Noticias 13 septiembre, 2023

El proyecto SURAI progresa para lograr un sistema inteligente de apoyo a la decisión quirúrgica

Tiene como objetivo desarrollar las capacidades de un robot para que ayude a los cirujanos durante las operaciones de columna. Entre sus socios cuenta con la firma donostiarra Cyber Surgery y el centro de investigación Vicomtech.
-

La empresa de Cyber Surgery y el centro de investigación Vicomtech colaboran en el proyecto SURAI, que tiene como objetivo desarrollar un sistema de ayuda a la decisión clínica que asista a profesionales de la cirugía en el proceso de planificación de las fusiones lumbares proponiendo programaciones automáticas  

Mediante esta colaboración ambas entidades pretenden “seguir mejorando y avanzando en el objetivo de guiar a los médicos en este tipo de procedimientos, de modo que se aplica la última tecnología para maximizar la precisión y mejorar las cirugías de columna con cirugía robótica”, según apuntan.   

El asistente quirúrgico robotizado desarrollado por Cyber Surgery, hoy por hoy, está destinado a la asistencia a la cirugía en procedimientos de la columna vertebral, inicialmente optimizado para colocación de tornillos transpediculares. Con el apoyo de Vicomtech para desarrollar sistemas de soporte a la decisión, su intención es mejorar las funciones del robot y guiar a los cirujanos durante las intervenciones quirúrgicas lumbares. Para automatizar el proceso de planificación de las trayectorias de tornillos transpediculares, el sistema aprovecharía el conocimiento experto de los profesionales de la cirugía.   

Esta no es la primera vez que Cyber Surgery y Vicometch colaboran. El centro tecnológico, especializado en Inteligencia Artificial, Informática visual e Interacción, ha apoyado a la empresa donostiarra desde el principio, aportando su experiencia en el desarrollo de aplicaciones y soluciones innovadoras en el ámbito sanitario. Su colaboración ha sido “fundamental” en el desarrollo del robot, y con SURAI, la colaboración ha continuado con el mismo objetivo: desarrollar las características y capacidades del robot, para que pueda funcionar como una guía mecánica y anatómica que ayude a los cirujanos durante las operaciones de columna.  

Ambas entidades son optimistas respecto al futuro del proyecto en la atención sanitaria: “la combinación de tecnología pionera, experiencia médica y apoyo de la Administración sientan las bases para futuros avances significativos en la forma de atender a los pacientes”.  

SURAI ha recibido financiación pública a través de la convocatoria de ayudas 2021 destinadas a proyectos de investigación y desarrollo en inteligencia artificial y otras tecnologías digitales y su integración en las cadenas de valor de la entidad red.es.  

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.    

Noticias relacionadas

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.