I+D+i
Historias 23 enero, 2025

El proyecto DESSERT busca innovar en el almacenamiento de hidrógeno

El consorcio europeo que integra la iniciativa está liderado por Tubacex y cuenta con la participación del centro de investigación Tekniker.
-

En un mundo donde se apuesta cada vez más por una energía limpia, una alternativa que está tomando fuerza es el hidrógeno, mayormente por su capacidad para almacenar y transportar energía de forma eficiente y sostenible. Pero uno de los inconvenientes de este tipo de energía es el desgaste que genera en los materiales en su almacenamiento. En ese sentido, mejorar la resistencia y la durabilidad de los reservorios subterráneos es el gran objetivo del proyecto DESSERT. 

El consorcio que conforma el proyecto está formado por seis socios, donde destacan Tubacex, y el centro de investigación Tekniker. La idea es desarrollar un nuevo prototipo de tubo de acero inoxidable diseñado para la inyección y extracción de hidrógeno en depósitos subterráneos. Los otros socios son las universidades TU Clausthal (Alemania) y Johannes Kepler University Linz Austria y los centros de investigación AC2T Research GmbH (Austria) y Enco srl (Italia). 

Tubacex, mediante sus áreas de innovación y ‘Upstream Technologies’, lidera el proyecto, puesto que colabora en el diseño y fabrica los tubos, gracias a su experiencia fabricando aleaciones avanzadas de alto contenido en níquel y acero inoxidable para los sectores de la energía y la movilidad.  

Por su parte, Tekniker se centra en predecir el comportamiento de materiales en ambientes con alto contenido en hidrógeno. Realizará estudios específicos para predecir el comportamiento de aceros, tanto en condiciones estáticas como dinámicas, abordando modos de fallo específicos como el ‘galling’, un tipo de desgaste severo que se da en uniones roscadas y que afecta de manera decisiva a la vida útil de la instalación en la que operan. 

El proyecto DESSERT se prolongará durante 36 meses, finalizará a mediados de 2027 y ha recibido financiación del programa de Fondos de Investigación para el Carbón y el Acero (RFCS) de la Unión Europea.  

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Begoña Echaburu (Mondragon Unibertsitatea): “En Euskadi somos buenos en planificación de negocio, el reto ahora es la gestión del talento”
26/11/2025 Innovación

Begoña Echaburu (Mondragon Unibertsitatea): “En Euskadi somos buenos en planificación de negocio, el reto ahora es la gestión del talento”

La coordinadora del Equipo I+T de Personas y Talento en la Facultad de Empresariales y Centro de Investigación en Gestión Empresarial MIK subraya la necesidad de integrar a las personas en la estrategia empresarial.

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos
25/11/2025 I+D+i

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos

CIC bioGUNE es parte de este proyecto, y busca desarrollar un modelo que permita una evaluación más precisa de la seguridad de los medicamentos.

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”
24/11/2025 I+D+i

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”

La empresa vizcaína, especializada en soluciones de inteligencia artificial, aplica su tecnología al ámbito sanitario para mejorar la seguridad y la eficiencia de los centros hospitalarios.

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos
24/11/2025 I+D+i

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos

La empresa guipuzcoana, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, es un referente en tecnología médica

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

La empresa guipuzcoana, dedicada a las herramientas de mano, los moldes de inyección de caucho, los troqueles y las piezas decoletadas, tiene presencia internacional mientras mantiene sus raíces locales. Este 2025 celebra su 60º aniversario.

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles
20/11/2025 I+D+i

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles

La compañía donostiarra acelera la exploración y el diseño de nuevos materiales con su plataforma ASAP y colaboraciones científicas de primer nivel.

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

La empresa vizcaína, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, ha desarrollado un software para la digitalización de pymes

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
18/11/2025 Innovación

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”

La startup vizcaína ha desarrollado sistemas que cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y avanza en una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.