El proyecto CIBEREGA: tecnología vasca frente a las ciberamenazas
Garantizar la ciberseguridad de los productos industriales mediante la creación y automatización de procedimientos de evaluación, así como el desarrollo de herramientas innovadoras para ofrecer servicios avanzados es el principal objetivo del proyecto CIBEREGA, liderado por Orbik Cibersecurity, con la colaboración de otra firma vasca, Ona Electroerosión.
Estos servicios avanzados “permitirán realizar un seguimiento, monitorización y gestión continua de la ciberseguridad a lo largo del ciclo de vida útil de los sistemas industriales para tomar las acciones correctivas necesarias si fuese necesario”, asegura Elena Hernández, directora de producto de Orbik.
En este sentido, Ona Electroerosión ha identificado, dentro de su hoja de ruta hacia la transformación digital de sus productos, la necesidad de implementar nuevas certificaciones que aseguren que sus máquinas cumplen con las normas establecidas en el ámbito de la ciberseguridad. “Esta circunstancia es especialmente importante debido al aumento de la exposición y la conectividad de las máquinas en la era digital, donde la seguridad de los sistemas industriales se vuelve cada vez más crítica”, subraya Hernández.
Por ello, resulta clave comprender y explorar las necesidades futuras que las máquinas deberán cumplir “debido al cambio cualitativo en cuanto a la conectividad y exposición de estos sistemas en un entorno cada vez más digital”, aclara.
Por ello, la ciberresiliencia aporta a la industria la capacidad de mantener la continuidad de las operaciones y minimizar el impacto de ciberamenazas mediante la evaluación continua de riesgos, la gestión de vulnerabilidades y la implementación de soluciones de ciberseguridad adaptadas a las necesidades específicas de cada sistema industrial. Además, “permite anticiparse a las posibles amenazas, mejorando la seguridad y adaptabilidad de los sistemas industriales”, asegura.
Herramientas de análisis y gestión de ciberseguridad
El proyecto, que cuenta con un equipo de trabajo formado por diez personas, se encuentra en una fase inicial de desarrollo, centrado en validar herramientas de análisis y gestión de ciberseguridad en entornos industriales reales. CIBEREGA está dirigido principalmente a empresas del sector industrial, especialmente aquellas que están en proceso de transformación digital de sus sistemas y productos.
Así, ofrece ventajas en la evaluación de los SBoMs (Software Bill of Materials), “al asegurar que los componentes utilizados en los sistemas industriales sean válidos y no vulnerables”, subraya Elena Hernández. También se evita que la cadena de suministro de los dispositivos de software se vea afectada por componentes inseguros. En cuanto a actualizaciones, el sistema puede detectar los componentes que se encuentran obsoletos y señalar posibles vulnerabilidades no reportadas.
El proyecto ha contado con un presupuesto cercano a los 190.000 euros y ha sido financiado en su totalidad por el programa de ayudas Hazitek de Grupo SPRI. La experiencia con este programa de ayudas “ha sido muy positiva al permitir impulsar la innovación en ciberseguridad para la industria”, reconoce la representante de la firma guipuzcoana. “Gracias a este apoyo, hemos podido avanzar en el desarrollo de soluciones tecnológicas que mejorarán la resiliencia cibernética de los sistemas industriales”, afirma.
El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación
La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Ormazabal invierte 20 millones en su planta de Igorre para ampliar su capacidad industrial
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”
La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio
Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”