Ciberseguridad Emprendimiento I+D+i
Historias 8 enero, 2025

El proyecto CIBEREGA: tecnología vasca frente a las ciberamenazas

Liderado por Orbik Cibersecurity, aporta a la industria la capacidad de mantener la continuidad de las operaciones y minimizar el impacto de ciberamenazas. Ha contado con el apoyo del programa de ayudas Hazitek de Grupo SPRI.
-

Garantizar la ciberseguridad de los productos industriales mediante la creación y automatización de procedimientos de evaluación, así como el desarrollo de herramientas innovadoras para ofrecer servicios avanzados es el principal objetivo del proyecto CIBEREGA, liderado por Orbik Cibersecurity, con la colaboración de otra firma vasca, Ona Electroerosión. 

Estos servicios avanzados “permitirán realizar un seguimiento, monitorización y gestión continua de la ciberseguridad a lo largo del ciclo de vida útil de los sistemas industriales para tomar las acciones correctivas necesarias si fuese necesario”, asegura Elena Hernández, directora de producto de Orbik. 

En este sentido, Ona Electroerosión ha identificado, dentro de su hoja de ruta hacia la transformación digital de sus productos, la necesidad de implementar nuevas certificaciones que aseguren que sus máquinas cumplen con las normas establecidas en el ámbito de la ciberseguridad. “Esta circunstancia es especialmente importante debido al aumento de la exposición y la conectividad de las máquinas en la era digital, donde la seguridad de los sistemas industriales se vuelve cada vez más crítica”, subraya Hernández. 

Por ello, resulta clave comprender y explorar las necesidades futuras que las máquinas deberán cumplir “debido al cambio cualitativo en cuanto a la conectividad y exposición de estos sistemas en un entorno cada vez más digital”, aclara.  

Por ello, la ciberresiliencia aporta a la industria la capacidad de mantener la continuidad de las operaciones y minimizar el impacto de ciberamenazas mediante la evaluación continua de riesgos, la gestión de vulnerabilidades y la implementación de soluciones de ciberseguridad adaptadas a las necesidades específicas de cada sistema industrial. Además, “permite anticiparse a las posibles amenazas, mejorando la seguridad y adaptabilidad de los sistemas industriales”, asegura. 

Herramientas de análisis y gestión de ciberseguridad

El proyecto, que cuenta con un equipo de trabajo formado por diez personas, se encuentra en una fase inicial de desarrollo, centrado en validar herramientas de análisis y gestión de ciberseguridad en entornos industriales reales. CIBEREGA está dirigido principalmente a empresas del sector industrial, especialmente aquellas que están en proceso de transformación digital de sus sistemas y productos. 

Así, ofrece ventajas en la evaluación de los SBoMs (Software Bill of Materials), “al asegurar que los componentes utilizados en los sistemas industriales sean válidos y no vulnerables”, subraya Elena Hernández. También se evita que la cadena de suministro de los dispositivos de software se vea afectada por componentes inseguros. En cuanto a actualizaciones, el sistema puede detectar los componentes que se encuentran obsoletos y señalar posibles vulnerabilidades no reportadas.  

El proyecto ha contado con un presupuesto cercano a los 190.000 euros y ha sido financiado en su totalidad por el programa de ayudas Hazitek de Grupo SPRI. La experiencia con este programa de ayudas “ha sido muy positiva al permitir impulsar la innovación en ciberseguridad para la industria”, reconoce la representante de la firma guipuzcoana. “Gracias a este apoyo, hemos podido avanzar en el desarrollo de soluciones tecnológicas que mejorarán la resiliencia cibernética de los sistemas industriales”, afirma. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías. Consulta los programas de ayuda a la I+D como Elkartek, Emaitek o Hazitek.  

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

La empresa fue una de las primeras en basarse en el uso del ozono, una solución ecológica con aplicaciones como la purificación ambiental, la desodorización y la desinfección, entre otras. Tras una trayectoria de más de medio siglo, también ha pasado a desarrollar soluciones avanzadas y personalizadas para diferentes sectores.

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

La empresa dedica a la I+D el 15% de su facturación anual

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

La biotecnológica vizcaína mejora la predicción de respuesta a tratamientos y refuerza la apuesta vasca por la medicina personalizada.

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.