Eduardo Anitua.
Emprendimiento I+D+i Innovación
Historias 10 enero, 2019

Biotechnology Institute: La I+D como razón de ser

Eduardo Anitua, fundador de BTI, ha convertido esta pyme alavesa en una referencia internacional en el campo de la implantología oral y las apenas del sueño
-

 

Eduardo Anitua, fundador de BTI, ha convertido esta pyme alavesa en una referencia internacional en el campo de la implantología oral y las apenas del sueño

 

 

En la parte alta de Vitoria se esconde el origen de BTI Biotechnogy Institute, una pyme vasca impulsada por el doctor Eduardo Anitua y firmemente ligada a la I+D desde su fundación en 1989. Un compromiso “innegociable” en palabras de su creador que por tercer año consecutivo ha vuelto a liderar la producción científica en el Estado, calificada por el sector como “extraordinaria” dado su tamaño. BTI es una empresa local con carácter internacional que emplea en estos momentos a 360 personas, cuenta con nueve filiales y 193 marcas registradas en 50 países. En la última década lleva invertidos 50 millones de euros en Innovación. BTI cuenta con el apoyo del Grupo SPRI desde sus orígenes.

 

¿Por qué esta ‘obsesión’ por la Innovación y el Desarrollo?

Desde sus orígenes BTI se creó con el objetivo de investigar y desarrollar nuevas técnicas y productos que contribuyeran a mejorar la calidad de vida de los pacientes, motivo por el cual desde su fundación reinvierte cada año el 100% de sus beneficios en I+D. BTI no se creó con el objetivo (legítimo por otra parte) de generar beneficios económicos, sino de generar conocimiento, nuevos tratamientos, etc…

 

¿Nos pone un ejemplo?

Llevamos muchos años desarrollando técnicas quirúrgicas en el área de la implantología oral que han sido novedosas a nivel mundial. Sin ir más lejos, una de nuestras últimas operaciones ha sido con un paciente que tenía periimplantitis, es decir, un proceso infeccioso que afecta a los tejidos que rodean a un implante dental y que ocasiona una pérdida del soporte óseo en el que se ha integrado. En este caso, los implantes tenían ya ocho años, con las consiguientes pérdidas óseas y demás, así que hemos extraído esos implantes que estaban contaminados, hemos regenerado los defectos óseos y hemos colocado nuevos implantes, todo de una forma mínimamente invasiva y siguiendo planteamientos biológicos, algo que es una innovación nuestra.

 

¿Hay quien le considera un paradigma absoluto de la innovación…?

Yo solo soy el director de orquesta de un equipo con mucho talento; una orquesta que en estos momentos está formada, solo en I+D, por 50 personas. Todas enfocados en una única dirección, que es la de desarrollar mejoras para algunas de las técnicas más conocidas o desarrollar nuevos tratamientos que ayuden a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.

 

53 familias de patentes vivas, 193 marcas registradas en 50 países o 33 artículos publicados el pasado año en algunas de las ‘Biblias’ del sector… ¿Por qué resulta tan determinante para BTI la producción científica?

Para nosotros es un aspecto capital. Estudiar, innovar y desarrollar, de forma permanente y metódica. Como puede suceder en cualquier otra empresa. En este sentido es importante y estimulante saber que todos los años estamos desarrollando dos o tres patentes que luego hemos de saber comunicar a la comunidad científica. Es el camino que va de la intuición a la evidencia, de ahí que llevemos a cabo publicaciones científicas y desarrollemos ensayos científicos… En estos momentos, sin ir más lejos, estamos trabajando en seis distintos, ensayos que posteriormente  publicamos en revistas de prestigio internacional y más tarde en otras tantas revistas clínicas, más divulgativas.

 

Desde hace ya unos años, una de sus líneas de investigación más importantes es la de la apnea del sueño, que afecta a casi doce millones de personas y para la cual acaban de sacar al mercado un desarrollo revolucionario. ¿En qué consiste?

La apnea del sueño es una patología que el equipo capitaneado por el doctor Joaquín Durán, que es el director de investigación de Bioaraba, comenzó a investigar junto a BTI hace ya 12 años, especialmente viendo las implicaciones que tenía la apnea en las patologías dentales. Y fruto de este trabajo hemos sido el primer grupo que ha demostrado y publicado la relación entre la apnea del sueño y los desgastes dentarios, las llamadas fracturas de dientes, una patología que cada día es más frecuente y que desde siempre atribuíamos al estrés. Pues bien, hemos desarrollado un equipo electrónico del tamaño de un móvil que permite a un dentista poder realizar un cuadro preciso tanto para diagnosticar previamente la calidad del sueño, como para luego comprobar la eficacia del tratamiento que estamos desarrollando.

 

¿Es cierto que hay personas que debido a las apneas severas que sufren llevan a cabo un esfuerzo, en este caso por las noches, similar al que pueda hacer un atleta en una maratón?

Sí, es cierto que hay pacientes que debido a los problemas de apneas dejan de respirar durante largos periodos de tiempo cada noche. Esto hace que baje muchísimo su nivel de oxígeno en sangre, con el consiguiente sobreesfuerzo a que someten a su corazón, mala oxigenación de los tejidos, etc. Esta situación, de no tratarse adecuadamente es responsable de que se desarrollan numerosas patologías, algunas de ellas tan graves como infartos, ictus…

 

 

Noticias relacionadas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico
06/11/2025 I+D+i

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico

La cooperativa de Vitoria, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de inteligencia artificial, facturará este año más de 91 millones

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi
06/11/2025 I+D+i

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi

El proyecto, financiado por el programa Hazitek de SPRI, investiga tecnologías de electrificación y propulsión sostenible para reducir las emisiones. Liderado por un consorcio vasco formado por Basquevolt, Batt Belt, Fagor Ederbatt, Obeki, Lasai y Astilleros de Murueta, el proyecto busca posicionar a Euskadi como referente europeo en innovación marítima...

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa
03/11/2025 Innovación

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa

La empresa especializada en mecanizado de alta precisión y en piezas de cinco ejes apuesta por la mejora tecnológica y la diversificación sectorial.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.