Noticias 10 mayo, 2022

Plastigaur es referente en el sector del embalaje flexible de plástico por sus materiales sostenibles

La empresa guipuzcoana fabrica plásticos totalmente reciclables para sectores como el de la alimentación y bebida o la construcción.

Hoy en día, el plástico tiene cada vez peor reputación, y aunque se está intentando reducir su consumo, aún es vital para infinidad de sectores, como puede ser el alimentario o el sanitario. Desarrollar plásticos sostenibles y fáciles de reciclar es el gran objetivo de Plastigaur, tanto es así que ha sido recientemente premiada por el Ministerio para la Transición Ecológica por su labor en la reducción de su huella de carbono.

Esta empresa tiene su sede en Andoain (Gipuzkoa), y cuenta con una plantilla de 160 profesionales. Está especializada en extrusión, impresión y laminación de polietileno, y realiza todo tipo de embalajes y packaging para sectores como el de la alimentación y bebida o la construcción. Su oferta consiste en tres tipos de embalajes. El primario, que está directamente en contacto con el producto, el secundario, que recoge productos ya envasados, como podría ser el plástico que recubre un pack de latas, y el terciario, que recubre con plástico palets que contienen, por ejemplo, cemento.

En su apuesta por la sostenibilidad y la economía circular, Plastigaur trabaja en su departamento de I+D+i en desarrollar soluciones reutilizables. Entre sus soluciones, destaca el desarrollo de Polietileno ORIENTADO (OPE – MDO) que permite hacer embalajes flexibles complejos monomateiales y así ser 100% reciclables, ya que otros plásticos utilizados en el embalaje son mezclas de diferentes plásticos, y son difíciles de reciclar.

Además, la empresa también utiliza materias primas Recicladas de origen postconsumo evitando la utilización de materias primas de procedencia fósil, esta apuesta se verá fortalecida mediante una gran inversión hecha este último año (8 Millones de Euros), con dos nuevas máquinas destinadas exclusivamente a fabricar este producto con contenido PCR (Certificado), ampliando así, la capacidad productiva de este producto de manera significativa.

“Trabajamos siempre desde el ecodiseño. Desde el comienzo del proceso tenemos en cuenta qué utilidad tendrá ese plástico una vez haya cumplido su finalidad, darle esa circularidad al material”, declara Xabier Noguera, director comercial de Plastigaur. Con una facturación anual de más de 70 millones de euros, el 25% proviene de exportaciones, con clientes en Europa, Sudamérica, México y norte de África.

Como planes de futuro, la empresa tiene como objetivo seguir creciendo en cuanto a facturación y clientes, y seguir desarrollando sus soluciones sostenibles. “Desde el comienzo del proceso tenemos en cuenta qué utilidad tendrá el plástico que fabricamos una vez haya cumplido su finalidad. Siempre tenemos presente darle esa circularidad al material”, destaca Xabier Noguera.

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.

Noticias relacionadas

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
06/03/2025 Descarbonización

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»

La multinacional de la alimentación y bebidas ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava parte de su Hub Digital Global y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial

Ekisolar busca extender su negocio a la descarbonización

Ekisolar busca extender su negocio a la descarbonización

La empresa de Vitoria-Gasteiz, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, ofrece energía fotovoltaica en cubiertas industriales

Euskadi Agenda 2030 reconoce a 60 organizaciones por su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible

Euskadi Agenda 2030 reconoce a 60 organizaciones por su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible

SPRI Y Parque Tecnológico de Euskadi han conseguido Diploma de Compromiso

E&M Combustión ayuda a descarbonizar la minería de Chile mediante la utilización de hidrógeno desde el Polígono Bildosola de Sprilur

E&M Combustión ayuda a descarbonizar la minería de Chile mediante la utilización de hidrógeno desde el Polígono Bildosola de Sprilur

La ingeniería vasca desarrolla este proyecto piloto de I+D de combustión de hidrógeno para el Gobierno de aquel país

Deducción fiscal del 30% para empresas vascas que inviertan en tecnologías sostenibles

Deducción fiscal del 30% para empresas vascas que inviertan en tecnologías sostenibles

El Listado Vasco de Tecnologías Limpias es una herramienta diseñada para incentivar a las empresas vascas a incorporar tecnologías que optimicen sus procesos productivos y minimicen su impacto ambiental. Gracias a este programa, las empresas vascas pueden acceder a una deducción fiscal del 30% en sus inversiones en tecnologías sostenibles....

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.