Iñaki Ochoa de Aspuru.
Sostenibilidad Ambiental
Historias 9 octubre, 2024

La planta alavesa de PepsiCo se convertirá en la primera del grupo con emisiones netas cero

El proyecto supone una inversión de 5 millones de euros, que se suma a otros 27 millones invertidos en proyectos de innovación y sostenibilidad en Etxabarri-Ibiña desde 2019
-

Pocas compañías vascas pueden presumir de seguir formando parte del imaginario colectivo como la KAS, la mítica firma de refrescos fundada en Vitoria-Gasteiz que con el tiempo acabó enrolada en la multinacional PepsiCo, cuya planta de Etxabarri-Ibiña (Álava) acaba de cumplir 50 años. “Una compañía extraordinaria que fabrica extraordinarios productos a partir de extraordinarias personas”, destaca su actual Director, Iñaki Ochoa de Aspuru, en los micrófonos de Made in Basque Country. Medio siglo después, las burbujas continúan siendo exitosas. Se han producido desde esta planta 7.000 millones de litros de KAS y Pepsi en todos sus formatos, se han expedido unos 365.000 camiones y más de 21 millones de personas en todo el país han consumido alguna de las bebidas que se elaboran en la planta alavesa.

¿Qué balance podemos hacer de estos 50 años de la planta de PepsiCo en Álava?

Ubicada en localidad de Etxabarri-Ibiña cuenta con un fuerte arraigo local, pues sus orígenes se remontan con la marca KAS, que nació en los años 50, aunque en sus comienzos se llamaba Zumo de Naranja el As. Su creador, Román Knörr Streiff -un emprendedor alemán que recaló en Vitoria para crear una saga de empresarios- aportó la K al nombre, en honor a su apellido. Sin embargo, la idea de añadir la K de Knörr a As fue de la esposa de José María Knörr, uno de los hijos de Román, que fue quien comenzó a experimentar con nuevos sabores a base de zumo de naranja y la gaseosa que ya elaboraba la familia desde 1926. En los años 60 nació la marca icónica Bitter Kas. La familia Knörr importó la idea de Italia y transformó la fórmula para adaptarla al mercado español con la ayuda del doctor Hausmann, un farmacéutico y catedrático de la Universidad de Barcelona, experto en plantas medicinales.

¿Qué dimensión tenía entonces la planta?

La firma llegó a tener 12 plantas envasadoras en todo el Estado y más de 1.800 empleados. Su sede se ubicaba en el polígono de Gamarra, emplazamiento en el que se encontraba la planta embotelladora y el edificio de oficinas. En 1974, la planta de bebidas se trasladó a la localidad alavesa de Etxabarri-Ibiña, donde se encuentra en la actualidad. En el año 1986, el Banco de Bilbao era el propietario de una parte importante en las empresas del grupo KAS, pero fue en el año 1988 cuando la familia Knörr Elorza cedió definitivamente el control accionarial de su grupo de empresas. En el mes de octubre de ese mismo año el BBV pasó a controlar casi el 74%. En 1992, para que la mayor compañía española de refrescos sin alcohol pudiera mantenerse estable, pasó a ser propiedad de PepsiCo. En este medio siglo se han producido 7.000 millones de litros de KAS y Pepsi en todos sus formatos, se han expedido unos 365.000 camiones y más de 21 millones de personas en el país han consumido alguna de las bebidas que producimos en la planta alavesa.

¿Qué fotografía podría resultar de la actual planta?

Con aproximadamente 60.000 m2 de superficie, contamos con 220 empleados, y seis líneas de producción, desde donde se producen más de 300 referencias, entre ellas bebidas tan reconocidas y queridas a nivel local como Pepsi, KAS, Bitter KAS y 7UP. Se trata de una planta altamente automatizada y avanzada en tecnología que produce para España y para gran parte de Francia.

¿Qué la hace especial dentro del Grupo?

Nuestra planta es pionera en materia de sostenibilidad a nivel mundial y ha destacado en su trayectoria por esta apuesta sostenible. Durante los últimos años, el equipo de la planta ha trabajado con el firme propósito de reducir su impacto en el medio ambiente. Estos avances la han llevado a recibir premios de calidad y medio ambiente, además de ser una fábrica piloto para la implantación de nuevas tecnologías y acreditaciones, lo que la convierte en una planta referente para la compañía. En este firme compromiso llevamos trabajando desde 2009 en los esfuerzos por reducir la energía o el consumo de agua. Alcanzamos uno de los hitos más importantes en 2021, cuando se eliminaron las anillas de plástico que agrupan las latas, y fueron remplazadas por cartón, tras una inversión de más de tres millones de euros en la planta de bebidas. El proyecto, de dos años de duración, conllevó una modificación de la maquinaria para que el cartón encajara en el modelo de producción de las latas de la compañía. Asimismo, se aligeraron en un 6% las botellas de dos litros. Ese mismo año, lanzamos al mercado toda la gama Pepsi en botellas 100% de plástico reciclado (rPET) desde la planta alavesa, en línea con el objetivo de construir un mundo donde el plástico nunca se convierta en residuo y hacia una recuperación verde. Con ello, conseguimos reducir un 74% el uso de plástico virgen en el total del portafolio de bebidas y en un 40% la huella de carbono. Actualmente todas nuestras marcas de bebidas ya se fabrican en botellas 100% de plástico reciclado, a exclusión del tapón y de la etiqueta.

Otro hito de referencia se produjo un poco antes, en 2020…

Es cierto. Ya en 2020 habíamos dado un paso relevante con la incorporación de un 50% de plástico reciclado (rPET) en las botellas de 2L de las marcas KAS, 7UP y Pepsi. La diferencia de precio existente entre el plástico virgen y el plástico reciclado de calidad para uso en bebidas carbonatas llevó a invertir más de dos millones de euros para liderar el cambio en el mercado español. La inversión total ascendió a 14 millones, y supuso una mejora en las instalaciones y en la maquinaria. Desde la llegada de las botellas Pepsi 100% de plástico reciclado (excepto tapón y etiqueta), hemos logrado dar una segunda vida a más de 90 millones de botellas, lo que equivale a dejar de producir 12 millones de botellas nuevas y a dar una segunda vida a 218.000 kg de plástico.  Adelantándonos a la directiva de la UE que establecía la obligación de unir el tapón a la botella para julio de 2024, implementamos el tapón adherido a las botellas de Pepsi, KAS y 7UP en 2023 con el fin de favorecer la reducción y la circularidad.

Uno de los principales retos a los que se enfrenta esta planta es la sostenibilidad… ¿Qué significa esto para PepsiCo?

Para PepsiCo la sostenibilidad no es solo un elemento de diferenciación: es un compromiso firme, social, que forma parte de nuestra cultura, de nuestro ADN. La sostenibilidad se encuentra en el centro de todo lo que hacemos. Es lo que llamamos estrategia PepsiCo Positive: una transformación integral de nuestro negocio -desde el campo al lineal- con la sostenibilidad y las personas en el centro generando un impacto positivo para el planeta y las personas. Sin ir más lejos, el año que viene se prevé que la planta de bebidas ubicada en Etxabarri-Ibiña (Álava) se convierta en la primera planta de bebidas de PepsiCo en ser emisiones netas cero a nivel mundial.

¿Y qué están haciendo para lograrlo, para ser líderes mundiales en sostenibilidad?

La planta de producción alavesa ya contaba con electricidad procedente de fuentes renovables desde el año 2015 y ahora, se sustituirá el gas natural por energía eléctrica, para llegar al objetivo del 100% de electrificación de las instalaciones y eliminar 1.834 Toneladas de CO2 al año. Un equipo multidisciplinar lleva dos años trabajando en el desarrollo de este programa piloto para lograr su exitosa implementación. Prevemos alcanzar este hito el año que viene, avanzando así en la hoja de ruta a nivel global que tiene como objetivos: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en sus operaciones directas en un 75%, y en sus operaciones indirectas, en un 40% para 2030 (tomando el año 2015 de referencia) y convertirse en emisiones netas cero en 2040. Este proyecto supone una inversión de 5 millones de euros, que se suma a otros 27 millones que se han invertido en proyectos de innovación y sostenibilidad para la planta alavesa desde 2019. De estos 27 millones, aproximadamente 4 millones se han destinado exclusivamente a proyectos de sostenibilidad, como, por ejemplo, nuevos equipos de envasado, almacenes más cercanos para evitar transporte, o la implementación de procesos más eficientes.  La iniciativa ha sido presentada a la primera convocatoria del PERTE de descarbonización industrial, enmarcada dentro del plan de recuperación, transformación y resiliencia del Gobierno de España para la distribución de los fondos europeos Next Generation.

 

Noticias relacionadas

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

La empresa guipuzcoana desarrolla soluciones de Realidad Extendida que están transformando la Formación Profesional y los procesos industriales, y que combinan innovación tecnológica y un enfoque práctico centrado en las personas.

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

La empresa de Bergara, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, vende en más de 90 países y tramita 500 pedidos diarios

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico
06/11/2025 I+D+i

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico

La cooperativa de Vitoria, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de inteligencia artificial, facturará este año más de 91 millones

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi
06/11/2025 I+D+i

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi

El proyecto, financiado por el programa Hazitek de SPRI, investiga tecnologías de electrificación y propulsión sostenible para reducir las emisiones. Liderado por un consorcio vasco formado por Basquevolt, Batt Belt, Fagor Ederbatt, Obeki, Lasai y Astilleros de Murueta, el proyecto busca posicionar a Euskadi como referente europeo en innovación marítima...

Zunibal, con un 30% de empleo femenino, busca captar mujeres con perfiles tecnológicos
05/11/2025 Igualdad

Zunibal, con un 30% de empleo femenino, busca captar mujeres con perfiles tecnológicos

La empresa ha participado en el estudio “Impacto de la igualdad en la competitividad industrial”, desarrollado recientemente por el Grupo SPRI

Geminis Lathes busca consolidarse en mercados estratégicos como Estados Unidos e India

Geminis Lathes busca consolidarse en mercados estratégicos como Estados Unidos e India

La firma guipuzcoana, que diseña y fabrica tornos horizontales CNC y multiproceso destinados al mecanizado de piezas de gran tamaño y alta precisión, exporta el 95% de su producción.

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

La compañía destaca por su especialización en analítica de datos, servicios cloud y plataformas empresariales como ERP o SAP.

Rubí: “Es fundamental no perder tu cultura y mantener el apego a tus raíces”

Rubí: “Es fundamental no perder tu cultura y mantener el apego a tus raíces”

Ricardo Romo es el Director General de RUBÍ, referente alavés de estampación, perfilado, soldadura y montaje que está a punto de cumplir 70 años

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.