Noticias 1 julio, 2022

GAIKER investiga el efecto de las cremas solares en el mar

El centro tecnológico busca desarrollar protectores solares respetuosos con el medio ambiente junto a la empresa ADP Cosmetics.
-

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, el uso de cremas solares se vuelve imprescindible para prevenir quemaduras y otros efectos nocivos que causa la radiación solar. Pero, aunque nos protege a las personas, las cremas solares contienen componentes muy nocivos para mares, ríos y lagos. Según diversos estudios, se estima que cada año se vierten al océano 14.000 toneladas de crema solar, lo que supone la liberación de una importante cantidad de compuestos químicos que pueden alterar el ecosistema marino. Estos compuestos (etilhexilmetoxicinamato, oxibenzona o octocrileno) pueden dañar a animales y demás organismos marinos, causando mortalidad, inhibición del crecimiento, daños en el sistema inmune y reproductivo, blanqueamiento de corales, etc…  

Por todos estos motivos, algunas empresas están apostando por la comercialización de protectores solares libres de compuestos dañinos para el medio ambiente, y en ese movimiento también se encuentra el centro tecnológico GAIKER, miembro de Basque Research & Technology Alliance,  BRTA. Junto a ADP Cosmetics, empresa madrileña especializada en el desarrollo de filtros solares minerales innovadores, ha iniciado un estudio para analizar la toxicidad de las cremas solares en el ecosistema marino, y tiene como último objetivo desarrollar protectores respetuosos con el medio ambiente. 

Esta investigación está prevista realizarla en dos fases. En la primera, GAIKER realizará ensayos de toxicidad aguda de los filtros químicos y minerales, utilizando bacterias, microalgas e invertebrados marinos, que son la base de la cadena alimentaria en los ecosistemas marinos.  

Y en la segunda fase, el centro tecnológico utilizará líneas celulares de peces para estudiar los mecanismos de toxicidad de estos compuestos a nivel celular. Así, GAIKER podrá analizar la toxicidad que pueden tener repercusión en la reproducción de los peces, creando malformaciones en las crías o cánceres. Cabe destacar también que en esta investigación el centro tecnológico va a utilizar modelos alternativos ‘in vitro’, minimizando y evitando la experimentar con animales.  

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia. 

Noticias relacionadas

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.