Manu Muñoz, y Virginia Sáez, dos de los socios fundadores.
Emprendimiento I+D+i Innovación
Historias 20 marzo, 2018

La tecnológica vasca I+MED consolida su potencial de crecimiento en el sector BIO

Acaba de recibir el premio Emprendedor XXI Euskadi que desde hace años entrega CaixaBank junto al Grupo SPRI por su “potencial de crecimiento”
-

Acaba de recibir el premio Emprendedor XXI Euskadi que desde hace años entrega CaixaBank junto al Grupo SPRI por su “potencial de crecimiento”

 

I+MED es una empresa innovadora de base tecnológica, en este caso en el campo de la Biomedicina, que investiga, desarrolla y comercializa nanohidrogeles de alto valor añadido para la liberación controlada de fármacos, vitaminas, factores de crecimiento y otros compuestos activos de interés para los campos de la Oncología, Oftalmología, Traumatología y Cardiología, entre otros. Fundada en 2014 y con sede en el Parque Tecnológico de Álava, cuenta con una plantilla de 19 personas y acaba de recibir el premio Emprendedor XXI Euskadi que desde hace años entrega CaixaBank junto al Grupo SPRI por su “potencial de crecimiento”.

 

Esta pyme vasca, que se impuso a otras seis empresas vascas que llegaron a la final, ha recibido una dotación económica de 5.000 euros y una beca para participar en un curso internacional de crecimiento empresarial, Ignite Fast Track, de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Manu Muñoz, y Virginia Sáez, dos de los socios fundadores, dieron cuenta de las claves de esta firma en el programa Made in Basque Country.

 

¿En qué contexto nació la empresa?

Nacimos como una cooperativa que centraba su foco en el entorno de la investigación biomédica.  A partir de ahí, la filosofía siempre ha sido dar salida a los desarrollos y proyectos de la universidad y de los entornos científicos en los que estaban y siguen estando inmersos muchos investigadores. Y fruto de esa reflexión salió adelante la apuesta por los hidrogeles y nanohidrogeles, ya que entendimos que había mucho talento alrededor de este tema y vimos que el campo de actuación era y es brutal.

 

¿Cuál es la actividad principal de I+MED?

Vehiculizar moléculas o principios activos de otras empresas o de investigadores y científicos que las han inventado. Lo que nosotros hacemos es generar una estructura, un vehículo podríamos decir, que sirve para inyectar esa molécula o ese principio activo en el cuerpo humano y de esa manera llevar a cabo una inyección controlada y prolongada, llegando exactamente al punto diana donde está el dolor o el tratamiento.

 

Alguna vez han comparado el desarrollo de su vehículo con una de esas mallas que conforman las bolsas de naranjas…

Eso es, sí. Sabemos que es poco científico pero resulta claro para que la gente lo pueda entender. Lo que hemos desarrollado en nuestro laboratorio es una vía de administración de fármacos o de moléculas más exacta y controlada. Algo así como una malla de naranjas o celdillas tridimensionales, que sería lo que nosotros generamos y dentro colocaríamos esas moléculas para que luego esa malla se vaya abriendo y vaya dejando salir esas naranjas, que harían la función de las moléculas…

 

¿Estamos hablando de un proyecto real o está aún en fase de estudio?

No, no, es real. Uno de los proyectos más interesantes y bonitos en los que estamos trabajando en estos momentos está centrado en el oído interno de los niños que están recibiendo un tratamiento de quimioterapia, lo cual les hace perder muchas veces potencial auditivo cuando no se quedan sordos. Estamos ya en Fase 1 con un estudio clínico real con personas para ver en un plazo de 15 días cómo el medicamento se libera internamente sobre el oído interno mientras el niño recibe el tratamiento de quimioterapia. El objetivo en este caso es proteger su aparato interno mientras recibe el tratamiento.

 

¿Cuáles son los clientes de vuestra empresa?

Nuestro planteamiento es global y en ese sentido nuestros dos clientes más importantes son y están en San Francisco (Estados Unidos) y Londres, aunque también trabajamos para empresas y distribuidores en Euskadi y el resto del Estado. La mayor parte de nuestros clientes son farmacéuticas.

 

Algunos de los investigadores que actualmente forman parte de la plantilla de I+MED se formaron o estuvieron trabajando en laboratorios de Inglaterra. ¿Existe mucha diferencia si comparamos esa forma de investigar respecto a Euskadi?

No, para nada. El talento que tenemos aquí nada tiene que envidiar al de otras regiones de Europa. Quizá la mayor diferencia, y hasta única podríamos decir, es que disponen de muchos más recursos económicos y a nivel de infraestructuras que nosotros, pero el nivel investigador que hay en Euskadi es realmente bueno.

 

Noticias relacionadas

Begoña Echaburu (Mondragon Unibertsitatea): “En Euskadi somos buenos en planificación de negocio, el reto ahora es la gestión del talento”
26/11/2025 Innovación

Begoña Echaburu (Mondragon Unibertsitatea): “En Euskadi somos buenos en planificación de negocio, el reto ahora es la gestión del talento”

La coordinadora del Equipo I+T de Personas y Talento en la Facultad de Empresariales y Centro de Investigación en Gestión Empresarial MIK subraya la necesidad de integrar a las personas en la estrategia empresarial.

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos
25/11/2025 I+D+i

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos

CIC bioGUNE es parte de este proyecto, y busca desarrollar un modelo que permita una evaluación más precisa de la seguridad de los medicamentos.

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”
24/11/2025 I+D+i

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”

La empresa vizcaína, especializada en soluciones de inteligencia artificial, aplica su tecnología al ámbito sanitario para mejorar la seguridad y la eficiencia de los centros hospitalarios.

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos
24/11/2025 I+D+i

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos

La empresa guipuzcoana, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, es un referente en tecnología médica

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles
20/11/2025 I+D+i

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles

La compañía donostiarra acelera la exploración y el diseño de nuevos materiales con su plataforma ASAP y colaboraciones científicas de primer nivel.

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
18/11/2025 Innovación

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”

La startup vizcaína ha desarrollado sistemas que cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y avanza en una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco
17/11/2025 Innovación

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco

El estudio guipuzcoano combina creatividad, tecnología e innovación para ofrecer soluciones de diseño adaptadas a las necesidades de la industria.

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.