Javier Calleja, CEO Solaris
Solaris Bus & Coach
Emprendimiento I+D+i Innovación
Historias 3 julio, 2020

“Los últimos meses deberían motivarnos a una transición aún más rápida hacia la movilidad de cero emisiones”

Con la movilidad sostenible por bandera, el CEO de Solaris Bus&Coach, Javier Calleja, defiende que el parón debido al coronavirus no hace sino acelerar la necesidad de afrontar la emergencia climática. El directivo de esta empresa que forma parte del Grupo CAF asegura que “el transporte público es un factor crucial para el desarrollo sostenible de las ciudades modernas”, y señala que prácticamente nueve de cada diez pedidos de este año a su empresa son de vehículos de bajas o cero emisiones.   
-

Con la movilidad sostenible por bandera, el CEO de Solaris Bus&Coach, Javier Calleja, defiende que el parón debido al coronavirus no hace sino acelerar la necesidad de afrontar la emergencia climática. El directivo de esta empresa que forma parte del Grupo CAF asegura que el transporte público es un factor crucial para el desarrollo sostenible de las ciudades modernas”, y señala que prácticamente nueve de cada diez pedidos de este año a su empresa son de vehículos de bajas o cero emisiones  

¿Cómo está siendo la evolución de una empresa de movilidad en época de transición ecológica y de una nueva normalidad ante la enfermedad Covid-19? 

En primer lugar, quiero enviar mis recuerdos a las personas más afectadas por esta enfermedad que han sufrido la pérdida de sus seres queridos y amigos. En sólo unos momentos, hemos tenido que cambiar nuestra forma de vida. El virus nos ha mostrado cuán vulnerables somos frente a las amenazas que no podemos controlar. Lo mismo ocurre con la contaminación del aire y el cambio climático. La mala calidad del aire, las emisiones de CO2 y el ruido del tráfico también son peligrosos para nuestra salud y nuestra vida. Estos últimos meses deberían motivarnos a una transición aún más rápida hacia la movilidad de cero emisiones. Es por estque en Solaris hemos estado trabajando en los últimos años para ayudar a las ciudades a cambiar la calidad de vida de sus ciudadanos. El transporte público es un factor crucial para el desarrollo sostenible de las ciudades modernas. Además, también tenemos distintas soluciones para nuestros clientes, relacionadas con la situación de epidemia. 

Cuentan con cada vez más pedidos a nivel estatal. ¿El sector del transporte público está volcándose con la propulsión limpia y alternativa 

Solaris empezó a comercializarse en el mercado español en 2010, y cada año ha ganado terreno. Tenemos más de 200 autobuses en funcionamiento y más de 60 pedidos firmes en producción. Algunos de ellos ya circulan en San Sebastián y Bilbao. Nuestros clientes españoles están interesados ​​principalmente en la amplia gama de nuestros vehículos con tecnologías alternativas. De hecho, casi el 90% de los pedidos realizados este año se refieren a vehículos de bajas y cero emisiones. Solaris Bus Ibérica, nuestra representación en España, está haciendo un gran trabajo. Estoy seguro de que, utilizando la sinergia del Grupo CAF, podemos alcanzar más.  

¿Está la tecnología tan madura como la demanda? Concretamente, la del vehículo eléctrico.  

Llevamos 10 años produciendo y comercializando nuestros autobuses eléctricos. Actualmente, tenemos alrededor de 1.000 autobuses eléctricos entregados o en producción circulando por 80 ciudades de 18 países. Solaris es líder europeo en movilidad eléctrica en transporte público. Es difícil ganar la confianza del cliente con soluciones no probadas. Los pueblos pequeños, las ciudades y las metrópolis más grandes tienen en Solaris y en sus autobuses un socio en quien confiar y vehículos fiables. La prueba más cercana que podemos encontrar está en Bilbao donde 4 Solaris Urbino 12 electric están dando servicio a los ciudadanos.  

¿Se puede dar el salto a la media-larga distancia con vehículos de este tipo?  

¡Por supuesto, lo estamos haciendo ahora mismo! Este año, Solaris incluirá una nueva versión del modelo Urbino de 15 metros al portfolio de autobuses eléctricos. Hasta ahora, la oferta eléctrica de Solaris abarcaba sólo autobuses urbanos, pero la versión de 15 metros del Urbino también cumplirá con los requisitos de transporte interurbano. El autobús estará certificado tanto en clase I como en clase II, y se ofrecerá con especificaciones características de un autobús urbano, así como de un autobús suburbano.  

Uno de sus modelos está impulsado por baterías de hidrógeno. ¿Es ese el futuro de la movilidad? ¿En cuántos años podría ser una realidad en nuestras carreteras?  

Los primeros autobuses Solaris equipados con celdas de combustible de hidrógeno como grupo generador de respaldo (range extender) fueron entregados en 2014. En junio de 2019, Solaris presentó una nueva generación de autobuses urbanos de hidrógeno. En menos de un año hemos recibido casi 60 pedidos de estos vehículos. Este año, el primero de ellos será entregado a Colonia y Wuppertal, en Alemania, así como a Bolzano en Italia. Ya no es una cuestión de futuro, está sucediendo en este momento. Solaris se enorgullece de marcar tendencias en la movilidad eléctrica durante los últimos 10 años. Como hemos empezado muy pronto, hemos podido obtener experiencia que compartimos ahora con nuestros clientes, ayudándoles en el proceso de transición hacia cero emisiones.   

¿Cuáles son los principales retos que afronta Solaris Bus Ibérica?  

Nuestro objetivo para el mercado español es un rápido crecimiento. Como parte del Grupo CAF podemos y queremos más. Aspiramos a lograr una posición similar o mejor a la fuerte que tenemos en países como Alemania o Italia. El enfoque activo de Solaris Bus Ibérica es visible no sólo a través del número de licitaciones recientemente ganadas (sólo en los próximos meses entregaremos 15 autobuses de Solaris, 11 de ellos híbridos o eléctricos, a diferentes empresas vascas), sino también en el campo de la postventa. Ampliada en enero, la red de servicios permitirá llevar a cabo trabajos de mantenimiento y reparaciones de autobuses Solaris en las flotas de operadores españoles de manera aún más eficiente. 

Noticias relacionadas

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico
06/11/2025 I+D+i

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico

La cooperativa de Vitoria, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de inteligencia artificial, facturará este año más de 91 millones

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi
06/11/2025 I+D+i

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi

El proyecto, financiado por el programa Hazitek de SPRI, investiga tecnologías de electrificación y propulsión sostenible para reducir las emisiones. Liderado por un consorcio vasco formado por Basquevolt, Batt Belt, Fagor Ederbatt, Obeki, Lasai y Astilleros de Murueta, el proyecto busca posicionar a Euskadi como referente europeo en innovación marítima...

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa
03/11/2025 Innovación

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa

La empresa especializada en mecanizado de alta precisión y en piezas de cinco ejes apuesta por la mejora tecnológica y la diversificación sectorial.

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial
30/10/2025 Innovación

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial

La compañía de Vitoria ofrece el embolsamiento de tornillos, tuercas y arandelas para que sus clientes trabajen más ágilmente

La innovación inteligente de SUA Solutions potencia la seguridad contra incendios al hogar
28/10/2025 Innovación

La innovación inteligente de SUA Solutions potencia la seguridad contra incendios al hogar

La firma vizcaína ha desarrollado la primera solución de extinción con la certificación de SGS para cocinas domésticas, capaz de apagar un fuego en seis segundos.

Saretzen busca diversificar y comercializar mejor los productos agrícolas vascos
27/10/2025 I+D+i

Saretzen busca diversificar y comercializar mejor los productos agrícolas vascos

Este proyecto de innovación colaborativa tiene como fin fortalecer a los pequeños productores de Euskadi a través de la formación, la cooperación y la mejora en la comercialización.

Ipar Blast, la pyme que ofrece un tratamiento especial para mejorar la vida de las piezas industriales
23/10/2025 Innovación

Ipar Blast, la pyme que ofrece un tratamiento especial para mejorar la vida de las piezas industriales

La empresa de Itziar aplica el denominado shot peening, que ofrece soluciones personalizadas a sus clientes

GH Cranes : “BIND nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”
23/10/2025 Emprendimiento

GH Cranes : “BIND nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”

El fabricante de grúas con sede en Beasain es uno de los protagonistas que forma parte de esta plataforma que une startups y empresas ya consolidadas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.