Innovación
Noticias 17 diciembre, 2020

66 proyectos de mejora ambiental en la industria vasca logran subvenciones públicas por 2 millones de euros

  • Un total de 53 empresas, la mayoría pymes, recibirán ayudas del Gobierno vasco para acometer inversiones destinadas a la protección del medio ambiente y fomento de la economía circular

  • Esta colaboración público-privada entre empresas y administración impulsa mejoras ambientales en la calidad del aire, agua y suelos, y contribuye a frenar los efectos del cambio climático
-

 

Un total de 66 proyectos de 53 empresas, la mayoría de ellas pymes, han sido seleccionados en la convocatoria anual de 2020 del programa de subvenciones medioambientales a empresas vascas para la realización de inversiones destinadas a la protección del medio ambiente. El programa cuenta este año con un monto de 2 millones de euros y está impulsado por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.

 

En la convocatoria de este año la concesión de ayudas se ha centrado en apoyar aquellas inversiones encaminadas a superar los requerimientos ambientales recogidos en la normativa vigente, así como en la inversión en acciones de ecoinnovación. Asimismo, al igual que en las últimas convocatorias, se ha incluido entre los criterios de valoración de las solicitudes las actuaciones que favorezcan la incorporación de la mujer al sector laboral y los planes y programas puestos en marcha por las empresas solicitantes para avanzar en la igualdad de género.

 

Muchas de las solicitudes presentadas por las empresas han incluido documentación –como ofertas, presupuestos o acuerdos de colaboración- que avala que la gran mayoría de las inversiones se realizarán en servicios, equipos, materiales e instalaciones generados y fabricados en el ámbito geográfico de la CAPV, algo que contribuirá indirectamente a reforzar e impulsar la actividad industrial vasca.

 

Principales actuaciones

Las ayudas se otorgan mediante dos modalidades: 1.110.000 euros se asignan a proyectos adjudicados por procedimiento ordinario y los 890.000 euros restantes a proyectos adjudicados por el procedimiento simplificado.

 

Una vez analizadas y valoradas las solicitudes presentadas de acuerdo con el procedimiento ordinario, se ha resuelto subvencionar 39 proyectos, presentados por 34 empresas, cuya ejecución supone una inversión neta total de más de 10 millones de euros. Cabe destacar que aproximadamente la mitad de las empresas subvencionadas bajo esta modalidad son pymes.

 

Respecto a la distribución temática:

  • El 49% de los proyectos subvencionados están relacionados con la minimización o eliminación de la generación de residuos y fomento de la economía circular
  • El 28% son proyectos relativos a la contaminación atmosférica
  • El 10% son proyectos destinados a la recuperación de suelos contaminados
  • El 8% están relacionados con la contaminación de aguas o aprovechamiento de este recurso
  • Y el 5% restante se divide entre estudios medioambientales y proyectos relacionados con la minimización de la emisión de olores

 

Adicionalmente, se han otorgado ayudas a otras 22 empresas vascas para la realización de otros 27 proyectos de acuerdo con el denominado procedimiento simplificado, destinado a materializar inversiones para ayudas a pymes en la financiación de costes externos de servicios de asesoramiento en materia medioambiental.

 

Más concretamente, se han subvencionado tres proyectos centrados en la inscripción en el Registro del Sistema Europeo de Gestión Medioambiental (EMAS), tres proyectos relacionados con la implantación y certificación de la Norma de Ecodiseño UNE-EN ISO 14006:11, un proyecto relacionado las Ecoetiquetas y un proyecto de verificación de declaraciones ambientales.

 

A estos se añaden ocho proyectos relacionados con el saneamiento de suelos, seis de investigación de la calidad del terreno y dos relacionados con los servicios de limpieza, retirada y gestión de los residuos encontrados en el terreno.

 

Se han subvencionado tres proyectos que posibilitarán las inversiones para la adquisición de equipos y maquinaria de remanufactura, desensamblaje y descontaminación rápida y eficiente de los diferentes residuos generados por los Vehículos Fuera de Uso (VFU), así como otros tres proyectos para posibilitar la valorización de otros tipos de residuos.

 

Por otra parte, se han apoyado tres proyectos para llevar a cabo estudios medioambientales relacionados con la validación de usos para escorias de cobre, la utilización de máscaras comerciales para la eliminación de compuestos orgánicos volátiles y la anticipación a la normativa europea en planta valorizadora de residuos.

 

Finalmente, la lista se completa con dos proyectos centrados en invertir en equipos que posibiliten la disminución de emisiones difusas y CO2.

 

Beneficios ambientales

A través de esta colaboración público-privada entre las empresas y la administración se impulsan mejoras ambientales en la calidad del aire, agua y suelos, favoreciendo las condiciones ambientales, la salud de la ciudadanía y contribuyendo a frenar los efectos del cambio climático.

 

Los beneficios ambientales esperados de la implantación de los proyectos subvencionados en esta convocatoria son:

 

  • La reducción de la emisión de gases contaminantes a la atmósfera será de alrededor de 280 toneladas de emisiones difusas, 38 toneladas de compuestos orgánicos volátiles, 2 toneladas de níquel, 39 toneladas de NOx, 21 toneladas de CO, 1 tonelada de SO2 y más de 16.000 toneladas de CO2.

 

  • La no generación de unas 785 toneladas de residuos peligrosos (residuos metálicos contaminados, ácido sulfhídrico, lodos, absorbentes, aluminio, bromo…), reducción de 32.792 toneladas de residuos industriales no peligrosos (cascarilla, serrín, arenas, plásticos, aceites…), y el reciclado o revalorización de unas 78.373 toneladas de residuos industriales no peligrosos (disoluciones, cobre, otros metales, cenizas, escorias PVE…) y 85.770 de residuos de construcción y demolición.

 

  • El ahorro de 46.598,2 m3 de agua al año.

 

  • La reducción de la concentración de olor en la atmósfera de entre 6.917 unidades de olor por m3.

 

  • La recuperación ambiental de suelos actualmente contaminados o alterados.

 

Noticias relacionadas

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.