Noticias 9 mayo, 2019

CIC energiGUNE reúne a expertos europeos para definir la hoja de ruta de las tecnologías de fabricación de la próxima generación de baterías

En el marco del proyecto europeo IMAGE, formado por 13 entidades entre las que se encuentra el centro especializado en materiales para almacenamiento de energía, el Parque Tecnológico de Álava ha sido escenario de la celebración de un taller que trabajará en la cadena de valor de tecnologías para la fabricación de baterías
-

 

En el marco del proyecto europeo IMAGE, formado por 13 entidades entre las que se encuentra el centro especializado en materiales para almacenamiento de energía, el Parque Tecnológico de Álava ha sido escenario de la celebración de un taller que trabajará en la cadena de valor de tecnologías para la fabricación de baterías.

 

CIC energiGUNE, centro de investigación referente en Europa en el ámbito del almacenamiento de energía electroquímico y térmico, ha organizado el primer taller del proyecto europeo IMAGE para elaborar la hoja de ruta de las tecnologías para la fabricación de baterías de estado sólido en el que participarán una veintena de investigadores.

El taller se ha celebrado en las instalaciones del CIC energiGUNE en el Parque Tecnológico de Álava y el objetivo fundamental es generar la primera versión del “roadmap” tecnológico de las baterías de estado sólido para lo que los asistentes identificarán los agentes clave del sector, así como los retos científicos y tecnológicos que hay que superar para desarrollar la industria europea de fabricación de baterías en estado sólido que podrán utilizarse en el vehículo eléctrico del futuro y en sistemas de almacenamiento estacionario, como en edificios residenciales o plantas de energías renovables.

Además de acoger el taller práctico sobre tecnologías de almacenamiento, -aspecto que es liderado por CIC energiGUNE dentro del proyecto IMAGE-, las instalaciones de Miñano han sido también escenario de la reunión de seguimiento del proyecto, en el que participan 13 entidades europeas, además del Centro vasco: AVL List GmbH, de Austria (coordinador del proyecto), Vrije Universiteit Brussel (Bélgica), BMW Group (Alemania), VARTA Microbattery (Alemania), Umicore (Bélgica), Arkema (Francia), Hydro-Quebec (Canadá), Cidetec (España), RWTH Aachen (Alemania), TU Graz (Austria), VARTA Storage (Alemania) y MANZ (Italia).

Las actividades de los trece socios del proyecto permiten que toda la cadena de valor esté íntegramente cubierta, desde proveedores de materiales, pasando por fabricantes, suministradores de equipos y vendedores de producto. Asimismo, tienen capacidad para atender dos segmentos de mercado: la automoción y el estacionario.

 

Proyecto europeo IMAGE

El objetivo del proyecto de investigación IMAGE (Rutas de fabricación innovadoras para la nueva generación de baterías en Europa), financiado por la Comisión Europea a través del programa Horizonte 2020, es desarrollar la tecnología que permita fabricar baterías en estado sólido en Europa para sustituir las actuales de litio basado en electrolito líquido.

El proyecto IMAGE tiene como horizonte el impulso de la industria europea de las baterías de litio del futuro y su posicionamiento como agente motor en el desarrollo y la fabricación de materiales avanzados y en la próxima generación de celdas Li-Ion. En este sentido, IMAGE se centra en el litio como ánodo, combinándolo con conceptos sólidos y estudiando su ensamblaje y posibilidades de fabricación. De esta manera, los diseños de celdas resultantes permitirán avanzar hacia baterías de alta densidad energética con mejores prestaciones técnicas y mayor control de la seguridad

El trabajo desarrollado en el proyecto IMAGE permitirá, en definitiva, atender las especificaciones y requerimientos de las baterías del vehículo eléctrico (BEV) y de almacenamiento de energía (BESS), lo que se traducirá en la obtención de prototipos orientados hacia la producción industrial. De hecho, se espera que el trabajo abra el camino hacia costes más bajos y un incremento de la energía específica superior a 300 Wh/kg.

 

Sobre CIC energiGUNE

CIC energiGUNE es la iniciativa estratégica en investigación en almacenamiento energético del departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, contando con el respaldo de la Diputación Foral de Álava y del Ente Vasco de la Energía, así como de las principales empresas del sector de la energía y del almacenamiento de Euskadi: Iberdrola, Cegasa Portable Energy, Sener, Siemens-Gamesa, Ormazabal, Idom, Solarpack, Corporación Mondragón y Nortegas.

El CIC de Miñano cerró el ejercicio 2018 con un resultado muy relevante: más de 500 publicaciones científicas de alto impacto, participación en más de 35 proyectos industriales durante el periodo además de 9 europeos dentro del marco H2020 traccionando más de 120 millones de euros de Europa.

Noticias relacionadas

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy hablamos de EUSKARABILDUA, Buenas prácticas en gestión lingüística, el ciclo Emakume Zientzialarien Argitan, INGUMA, PUNTUEUS y Laboratorio para Cyber Range.

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Jauregi inaugura el 24 Congreso de la Fabricación Avanzada y Máquina-Herramienta

Jauregi inaugura el 24 Congreso de la Fabricación Avanzada y Máquina-Herramienta

El Consejero ha presentado una Guía denominada “Hoja de ruta para la comprobación del control de exportaciones de doble uso”, un documento orientativo para la comprobación de exportaciones que pueden estar sometidas a uso dual, con el que las empresas puedan contar con “un marco claro para identificar cuándo puede...

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€
28/10/2025 Financiación

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€

Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.