Noticias 9 mayo, 2019

CIC energiGUNE reúne a expertos europeos para definir la hoja de ruta de las tecnologías de fabricación de la próxima generación de baterías

En el marco del proyecto europeo IMAGE, formado por 13 entidades entre las que se encuentra el centro especializado en materiales para almacenamiento de energía, el Parque Tecnológico de Álava ha sido escenario de la celebración de un taller que trabajará en la cadena de valor de tecnologías para la fabricación de baterías
-

 

En el marco del proyecto europeo IMAGE, formado por 13 entidades entre las que se encuentra el centro especializado en materiales para almacenamiento de energía, el Parque Tecnológico de Álava ha sido escenario de la celebración de un taller que trabajará en la cadena de valor de tecnologías para la fabricación de baterías.

 

CIC energiGUNE, centro de investigación referente en Europa en el ámbito del almacenamiento de energía electroquímico y térmico, ha organizado el primer taller del proyecto europeo IMAGE para elaborar la hoja de ruta de las tecnologías para la fabricación de baterías de estado sólido en el que participarán una veintena de investigadores.

El taller se ha celebrado en las instalaciones del CIC energiGUNE en el Parque Tecnológico de Álava y el objetivo fundamental es generar la primera versión del “roadmap” tecnológico de las baterías de estado sólido para lo que los asistentes identificarán los agentes clave del sector, así como los retos científicos y tecnológicos que hay que superar para desarrollar la industria europea de fabricación de baterías en estado sólido que podrán utilizarse en el vehículo eléctrico del futuro y en sistemas de almacenamiento estacionario, como en edificios residenciales o plantas de energías renovables.

Además de acoger el taller práctico sobre tecnologías de almacenamiento, -aspecto que es liderado por CIC energiGUNE dentro del proyecto IMAGE-, las instalaciones de Miñano han sido también escenario de la reunión de seguimiento del proyecto, en el que participan 13 entidades europeas, además del Centro vasco: AVL List GmbH, de Austria (coordinador del proyecto), Vrije Universiteit Brussel (Bélgica), BMW Group (Alemania), VARTA Microbattery (Alemania), Umicore (Bélgica), Arkema (Francia), Hydro-Quebec (Canadá), Cidetec (España), RWTH Aachen (Alemania), TU Graz (Austria), VARTA Storage (Alemania) y MANZ (Italia).

Las actividades de los trece socios del proyecto permiten que toda la cadena de valor esté íntegramente cubierta, desde proveedores de materiales, pasando por fabricantes, suministradores de equipos y vendedores de producto. Asimismo, tienen capacidad para atender dos segmentos de mercado: la automoción y el estacionario.

 

Proyecto europeo IMAGE

El objetivo del proyecto de investigación IMAGE (Rutas de fabricación innovadoras para la nueva generación de baterías en Europa), financiado por la Comisión Europea a través del programa Horizonte 2020, es desarrollar la tecnología que permita fabricar baterías en estado sólido en Europa para sustituir las actuales de litio basado en electrolito líquido.

El proyecto IMAGE tiene como horizonte el impulso de la industria europea de las baterías de litio del futuro y su posicionamiento como agente motor en el desarrollo y la fabricación de materiales avanzados y en la próxima generación de celdas Li-Ion. En este sentido, IMAGE se centra en el litio como ánodo, combinándolo con conceptos sólidos y estudiando su ensamblaje y posibilidades de fabricación. De esta manera, los diseños de celdas resultantes permitirán avanzar hacia baterías de alta densidad energética con mejores prestaciones técnicas y mayor control de la seguridad

El trabajo desarrollado en el proyecto IMAGE permitirá, en definitiva, atender las especificaciones y requerimientos de las baterías del vehículo eléctrico (BEV) y de almacenamiento de energía (BESS), lo que se traducirá en la obtención de prototipos orientados hacia la producción industrial. De hecho, se espera que el trabajo abra el camino hacia costes más bajos y un incremento de la energía específica superior a 300 Wh/kg.

 

Sobre CIC energiGUNE

CIC energiGUNE es la iniciativa estratégica en investigación en almacenamiento energético del departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, contando con el respaldo de la Diputación Foral de Álava y del Ente Vasco de la Energía, así como de las principales empresas del sector de la energía y del almacenamiento de Euskadi: Iberdrola, Cegasa Portable Energy, Sener, Siemens-Gamesa, Ormazabal, Idom, Solarpack, Corporación Mondragón y Nortegas.

El CIC de Miñano cerró el ejercicio 2018 con un resultado muy relevante: más de 500 publicaciones científicas de alto impacto, participación en más de 35 proyectos industriales durante el periodo además de 9 europeos dentro del marco H2020 traccionando más de 120 millones de euros de Europa.

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.