El director del Grupo SPRI, Álex Arriola, tras recibir el premio.
Emprendimiento Invest in Basque Country Transformación Digital
Noticias 12 marzo, 2019

El director del Grupo SPRI recibe en Cannes el reconocimiento del Financial Times a Euskadi como un territorio atractivo para las inversiones extranjeras

Se han premiado cuatro aspectos de la estrategia Invest in the Basque Country del Grupo SPRI y del Gobierno Vasco
-

 

Se han premiado cuatro aspectos de la estrategia Invest in the Basque Country del Grupo SPRI y del Gobierno Vasco

 

El director general del Grupo SPRI, Alex Arriola, ha recogido hoy en Cannes el reconocimiento que la revista Fdi Intelligence del grupo Financial Times ha realizado, nuevamente, a Euskadi como un territorio atractivo para la inversión extranjera. En esta ocasión se han premiado cuatro aspectos de la estrategia Invest in the Basque Country del Grupo SPRI y del Gobierno Vasco, concretamente el apoyo a las empresas ya instaladas, el programa de público-privado de aceleración de startups Bind 4.0, los sistemas de incentivos, así como uno de los proyectos de captación de inversión extranjera en Euskadi como ha sido el de la empresa estadounidense Viralgen.

 

Esta es la tercera vez consecutiva en la que esta prestigiosa publicación especializada reconoce la labor “Invest” en Euskadi. El pasado año situó a Euskadi entre las 10  regiones europeas más atractivas del sur de Europa para la inversión extranjera y reconoció  la estrategia de atracción de inversión extranjera “Invest in the Basque Country” como una de las 10 mejores de las regiones de tamaño medio de toda europa. Hace dos años  Financial Times situó a Euskadi como la sexta mejor región europea para la inversión extranjera y destacó al País Vasco como la región de tamaño medio que ofrece mejor logística.

 

Así, Euskadi ha sido premiada por la revista fDi Magazine, especializada en el posicionamiento de mercados y flujos de inversión internacionales, entre 112 localizaciones mundiales. Como se ha indicado, el informe de los premios Strategy Awards destaca al País Vasco en su estrategia de apoyo a las empresas de capital extranjero ya instaladas en Euskadi “Aftercare”,  en su estrategia hacia las pymes y startups de las que destaca especialmente el programa Bind 4.0, en los incentivos a la implantación y en el apartado de proyectos logrados de gran interés, como es el caso del mayor centro de producción para terapia génica de Europa con la empresa de capital estadounidense  Viralgen.

 

El apoyo a las empresas de capital extranjero ya instaladas en Euskadi,  denominada estrategia aftercare, trata de mantener los centros de decisión en Euskadi lo que supone una intensa labor del equipo Invest in the Basque Country del Grupo SPRI de visitas regulares a estas empresas para conocer sus necesidades, afianzarlas a través de una mayor colaboración con el ecosistema y participación en proyectos de I+D y en último caso, evitar así posibles deslocalizaciones.

 

Actualmente hay en Euskadi  más de  1.000 empresas con capital extranjero de más de 10 empleados  que  representan el 10% del total de empresas y ocuparon más de 52.000 empleos. La industria agrupa casi el 46% de las empresas de las inversiones extranjeras y su tamaño medio es mayor a la media. Estas empresas contribuyeron en 2015 con más de un 13% al PIB y un 9,9% del empleo en el periodo 2008-2015.

 

Por otra parte, la política industrial vasca tiene una especial incidencia en las pymes y la creación de startup. Así, el programa de aceleración de Bind 4.0, lanzado por el Gobierno Vasco y gestionado por SPRI hace ya tres años, ha sido premiado como un proyecto de interés por su incidencia también en la atracción de inversión extranjera.  Prueba de ello es que en esta última edición se han recibido 524 candidaturas desde 64 países diferentes. Estas candidaturas han sido analizadas por 40 empresas tractoras vascas que han seleccionado a 32  startups con las que desarrollarán un total de 44 proyectos.  De estas 32 empresas 13 son de fuera de Euskadi y 5 de ellas extranjeras.

 

El informe ha destacado también el sistema de incentivos al desarrollo de inversiones y, sobre todo, la consecución de proyectos de I+D en Euskadi. Este sistema de incentivos, entre los que hay que incluir también la fiscalidad, es el mismo que se ofrece a las empresas vascas y resulta también muy atractivo a empresas que se quieren instalar en Euskadi de capital extranjero.

 

Noticias relacionadas

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.