Internacionalización Basque Trade & Investment
Publicaciones 24 octubre, 2024

Observatorio de Energía Eólica: análisis de mercado y oportunidades para empresas vascas

La tercera edición de su Observatorio del sector de Energía Eólica, ofrece a la empresa vasca información relevante sobre la evolución del mercado eólico y hace un zoom especial en el mercado de Corea del Sur.
Descarga aquí el informe.
-

El mercado global de la energía eólica sigue experimentando un importante crecimiento, impulsado por la necesidad de acelerar la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. En este contexto, donde la energía eólica, tanto terrestre (onshore) como marina (offshore), se posiciona como una pieza clave en la lucha contra el cambio climático, diversos países están adoptando medidas para ampliar su capacidad instalada. En concreto, las proyecciones para la próxima década apuntan a un importante aumento en la capacidad eólica a nivel mundial, que reafirmará el papel clave de esta tecnología en el futuro del sector energético.

Para analizar esta industria en detalle, Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de empresas vascas integrada en Grupo SPRI, ha publicado un nuevo observatorio del mercado global de energía eólica, enfocado en el estudio de las tendencias durante el segundo y tercer trimestre del año.

Este documento ofrece una herramienta estratégica para las empresas vascas, permitiéndoles identificar oportunidades de negocio en mercados clave y mantener la competitividad en el sector global. Con un enfoque en los países con mayor crecimiento previsto, el informe ayuda a las compañías a posicionarse mejor en cadenas de suministro internacionales y establecer alianzas con desarrolladores y fabricantes líderes.

Crecimiento del mercado mundial de energía eólica offshore y onshore

Se prevé que 2030 se duplique la capacidad onshore y se triplique la offshore

El observatorio, que examina en profundidad las previsiones de los 15 países con mayor potencial en nuevas adiciones de capacidad eólica, ofrece también una radiografía del sector en términos de los principales fabricantes de turbinas (OEMs) y desarrolladores globales. Entre los países analizados destacan los mercados de Canadá, Estados Unidos, Países Bajos, España, India, Vietnam, Corea, Japón y Australia, así como otros de la Unión Europea como Francia o Polonia.

En cuanto a la capacidad instalada, tanto en proyectos onshore como offshore, las proyecciones muestran un crecimiento acelerado en los próximos años. De hecho, se prevé que la capacidad onshore casi se duplique para 2030, superando los 2.500 GW en 2035, un destacable incremento que refleja el avance de esta tecnología. Aún más notable es el desarrollo del sector offshore, donde se estima que la capacidad instalada se multiplicará por más de tres para 2030 y por 6,5 veces para 2035, alcanzando los 572 GW, resaltando la apuesta global por la energía eólica marina.

Principales cambios normativos Energía Eólica en en los últimos seis meses en los países analizados

Este crecimiento no se distribuye de manera uniforme en todas las regiones, lo que refuerza la importancia de identificar los mercados más dinámicos. En Asia-Pacífico, por ejemplo, se prevé un desarrollo offshore superior al estimado en estudios anteriores, con un incremento de 28 GW para 2030, mientras que Europa seguirá manteniendo un crecimiento constante en este sector. En América, la actividad offshore comenzará en 2024, alcanzando 61 GW instalados en 2035, lo que, aunque representa un crecimiento más modesto, posiciona a la región como un actor emergente en esta tecnología.

Además del crecimiento en capacidad, en el informe también se resalta el aumento en el número de parques eólicos en desarrollo. Brasil lidera con 748 parques, seguido de España, Reino Unido y China, lo que muestra la expansión global del sector. En el ámbito offshore, Brasil, Reino Unido, China y Corea del Sur destacan por su desarrollo de nuevos proyectos. En concreto, Brasil ha registrado 90 cambios de estado en sus parques en los últimos seis meses, evidenciando la gran actividad que se desarrolla en el país.

Fabricantes de turbinas y desarrolladores líderes en eólica

El informe analiza en detalle en el mercado eólico de Corea del Sur ya que cuenta con multiples proyectos internacionales en fase de planificación

En cuanto a los fabricantes de turbinas, el informe señala que Vestas continúa siendo el líder mundial, con más de 6.300 turbinas en desarrollo, seguido por GE Wind y SGRE. Vestas también domina el segmento offshore, con 45 parques en cartera.

La edición anterior del Observatorio identificó un gran dinamismo en el mercado eólico offshore en Corea del Sur, con múltiples movimientos de las principales empresas del sector dirigidas a posicionarse en este mercado. Por este motivo, este informe contiene un zoom especial en Corea del Sur que aunque está en las primeras etapas de desarrollo en energía eólica marina, cuenta con 79 proyectos en fase de planificación, 2 en construcción y 3 ya operativos. OEMs como Vestas Offshore Wind y developers como RWE han avanzado significativamente para aprovechar el crecimiento futuro del sector. Ante las oportunidades que presenta el mercado coreano, Basque Trade & Investment en colaboración con el Cluster de Energía del País Vasco ha organizado una misión empresarial a ese país que se realizará el próximo mes de noviembre.

En el ámbito de los desarrolladores, empresas como RWE, EDF, Iberdrola y Orsted lideran en número de parques en cartera, centrando sus esfuerzos en proyectos offshore. En Corea, compañías locales como Sejin Heavy Industries y Korea Electric Power también están emergiendo como actores clave en este mercado en expansión.

En esta línea, el Observatorio proporciona una visión clara de las tendencias y proyecciones del sector, subrayando las oportunidades que ofrece para las empresas vascas interesadas en expandir sus actividades a otros mercados.

Impulsamos la internacionalización de las empresas vascas en el sector eólico mundial

El mercado global de la energía eólica está en plena expansión, y Basque Trade & Investment está jugando un papel clave para que las empresas vascas aprovechen este momento. A través de diversas iniciativas, como su apoyo en congresos internacionales de energías renovables, ayuda a las empresas a posicionarse en mercados estratégicos. Además de su respaldo en eventos como WindEurope 2024, donde se reunirán delegaciones y empresas internacionales, BasqueTrade facilita el acceso a nuevas oportunidades comerciales en el sector eólico, fortaleciendo las capacidades de internacionalización del tejido empresarial vasco, como ha quedado patente en con la participación de 11 empresas vascas en la conferencia FOW 2024 sobre energía eólica flotante, un evento clave para el desarrollo de esta tecnología emergente.

Este compromiso de Basque Trade & Investment también se refleja en sus esfuerzos por acercar información relevante sobre mercados emergentes. Un ejemplo de ello fue el reciente webinar sobre el mercado eólico offshore en Brasil, que ofreció a las empresas vascas un análisis detallado de la situación y oportunidades en esta región. Estos esfuerzos continúan consolidando a las empresas del País Vasco como actores clave en la transición energética global.

Aquellas empresas interesadas en estar al tanto de todas estas iniciativas y oportunidades, pueden suscribirse a nuestro boletín de noticias  donde se pueden recibir las últimas novedades sobre eventos, estudios de mercado y tendencias del sector energético.

Además, SPRI pone a disposición diversas ayudas para la internacionalización de las empresas diseñadas para impulsar la expansión global de las empresas vascas. Estas ayudas cubren diferentes necesidades, desde la participación en ferias y misiones comerciales hasta la consultoría para la apertura de nuevos mercados o la creación de redes internacionales de distribución. Entre las ayudas disponibles, destacan las dirigidas a la promoción exterior y el acceso a nuevas oportunidades comerciales, facilitando a las empresas los recursos necesarios para ganar competitividad en mercados internacionales. Nuestro propósito con estas ayudas es el de permitir a las empresas vascas afrontar con mayor confianza el reto de crecer en mercados internacionales, minimizando riesgos y optimizando recursos.

 


También puedes solicitar el informe completo aquí o .

Otros informes relacionados:

Noticias relacionadas

Vietnam y Filipinas lideran la expansión de energías renovables en la ASEAN, que alcanza ya un 32 % de capacidad limpia

Vietnam y Filipinas lideran la expansión de energías renovables en la ASEAN, que alcanza ya un 32 % de capacidad limpia

Basque Trade & Investment analiza en su último informe la evolución del sector energético en Vietnam, Tailandia, Malasia, Indonesia, Filipinas y Singapur

Observatorio Aeroespacial: El mercado de la aviación civil cerró 2024 con más de 4.000 aeronaves entregadas y una demanda sólida

Observatorio Aeroespacial: El mercado de la aviación civil cerró 2024 con más de 4.000 aeronaves entregadas y una demanda sólida

Basque Trade & Investment analiza la evolución reciente del sector de la aviación civil en su último Observatorio con el objetivo de ayudar a las empresas vascas a identificar oportunidades, anticipar tendencias y reforzar su competitividad internacional.

¿Exportas productos de doble uso? Esta hoja de ruta te lo aclara paso a paso

¿Exportas productos de doble uso? Esta hoja de ruta te lo aclara paso a paso

Basque Trade & Investment ha publicado esta hoja de ruta que facilita a las empresas vascas la comprobación del cumplimiento del reglamento europeo sobre productos de doble uso. Este reglamento establece el régimen de control para la exportación, intermediación, asistencia técnica, tránsito y transferencia de productos que pueden tener aplicaciones...

La ralentización del comercio global y los aranceles impactan en la demanda de metales industriales

La ralentización del comercio global y los aranceles impactan en la demanda de metales industriales

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Materias Primas la evolución de los principales mercados internacionales de materias primas durante el tercer trimestre del año. Descarga aquí el informe.

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Las empresas vascas del sector ferroviario ya pueden acceder al informe elaborado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), que ofrece información actualizada sobre la evolución y las perspectivas del mercado canadiense. El documento está disponible para las empresas vascas interesadas en acceder a información estratégica sobre el mercado ferroviario canadiense.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Así lo recoge Basque Trade & Investment en su último Observatorio Internacional de 90 páginas, en el que proporciona información actualizada sobre las previsiones económicas globales y regionales.

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Basque Trade & Investment analiza el mercado energético francés en su último informe, de más de 100 páginas, en el que ofrece información útil a las empresas que ya operan en él o que contemplan ampliar su actividad en el país. Descarga aquí el informe.

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de las empresas vascas integrada en el Grupo SPRI, analiza en profundidad en su último informe el mercado de máquina-herramienta en China, destacando las oportunidades y desafíos que ofrece a las compañías vascas interesadas en operar en un sector en...

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Durante el 2024, la demanda global de vehículos consolidó su recuperación manteniendo una evolución positiva. Sin embargo, la presión arancelaria de EE.UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025.

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Comercio Internacional la incertidumbre que rodea al crecimiento del comercio mundial.Descarga aquí el informe.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.