El consejero Mikel Jauregi.

Mikel Jauregi: “Trabajamos para que Euskadi sea punta de lanza de la reindustrialización en Europa”

Euskadi encara este año 2025 con una posición consolidada en la industria europea, y con importantes desafíos. Para ello, el Gobierno Vasco cuenta con unos presupuestos expansivos aprobados en el Parlamento que apuestan por la innovación y avanzar en la transición energética, con la mirada siempre puesta en avanzar en competitividad. El consejero Mikel Jauregi desgrana en esta entrevista las principales claves relativas a política industrial que manejará el Gobierno en este 2025
-

Después de medio año al frente de la cartera que gestiona la industria vasca, ¿qué conclusiones se pueden extraer?

Partimos de la base de que la situación en Euskadi es buena en este momento. Contamos con los niveles de renta per cápita y de bienestar social más elevados que jamás hemos tenido, y el desempleo sigue en porcentajes mínimos. Además, tenemos la suerte de que la política industrial ha seguido una línea de consenso muy positiva desde hace muchos años. Esto no implica que debamos caer en la autocomplacencia, al contrario. En Euskadi tenemos claro desde hace décadas que la mejor política social es la política industrial, y es por ello que apostamos por una industria que hace posible el alto nivel de bienestar del que disfrutamos en nuestro país. Pero debemos ser conscientes de que a pesar de este alto nivel de bienestar que hemos conseguido gracias a la industria, debemos enfrentarnos o sólo desde Euskadi, sino a nivel europeo, a riesgos reales que ponen en serio peligro la calidad de vida de Europa.

¿Cuáles son los principales retos?

Aunque la foto fija es de un momento de bonanza económica, la foto dinámica es más compleja, como nos recuerda Mario Draghi en su informe. El crecimiento de la economía europea ha ido disminuyendo durante décadas. La renta disponible real por persona ha crecido el doble en Estados Unidos comparado con Europa en los últimos 25 años, especialmente por su liderazgo en la transformación digital. Esta brecha digital entre Europa y Estados Unidos es cada vez mayor, sobre todo en el ámbito de la Inteligencia Artificial.

Y, por otro lado, aunque mantenemos posiciones de liderazgo en tecnología y excelencia manufacturera en sectores tradicionales, también aquí estamos perdiendo terreno ante China.

A esto hay que sumar que el retroceso en el consumo de los grandes motores de Europa, Alemania y Francia, tiene una repercusión directa en nuestra economía, ya que son los principales países hacia los que exportan nuestras empresas.

Además, esta pérdida de competitividad se da en un contexto de incertidumbre internacional. Somos testigos de un cambio de paradigma en el orden mundial. Desde la caída del muro de Berlín y el fin de la guerra fría, se extendió una visión y orden multilateral y globalizadora de las relaciones políticas y comerciales entre naciones. Una visión que ya no existe. Tenemos grandes transformaciones por delante y no podemos quedarnos atrás. Debemos aprovechar este buen momento a nivel macroeconómico para impulsar la industria del futuro. Por eso planteamos que Euskadi, desde su fortaleza industrial ya consolidada, pueda ejercer de punta de lanza de la reindustrialización en Europa. Tenemos la ilusión necesaria y somos optimistas. Nuestras prioridades las tenemos claras: queremos más industria, mejor industria y menos emisiones.

¿Cómo se plasman esas prioridades en las acciones que emprenderá el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad en los próximos meses?

Contamos para 2025 con un presupuesto ambicioso, que ha aumentado en más de 5% con respecto al año anterior. Para dar el salto cualitativo que queremos, vamos a potenciar varias áreas y por eso pondremos en marcha un nuevo Plan Estratégico de Desarrollo Industrial 2028. Teniendo en cuenta que la mayor parte de nuestro tejido industrial procede de las pequeñas y medianas empresas, dedicamos una parte importante del presupuesto a ellas, con un nuevo Plan de Ayudas a PYMEs financiado por el Departamento y las distintas sociedades públicas, dotado de más de 500 millones de euros. Por supuesto, se mantienen los principales programas industriales del Grupo SPRI, como INDARTU, destinado a zonas desfavorecidas, que contará con 20 millones; GAUZATU, dedicado a apoyar el trabajo de las pymes de base tecnológica e innovadora, tendrá 28 millones; otros 8 millones para la industria 4.0; o la apuesta constante por la política de clústeres industriales, algo en lo que somos pioneros y uno de los estandartes de nuestro sector industrial.

En el Gobierno estamos trabajando bajo el paradigma de más y mejor Industria, y para lograrlo, además de los programas de ayudas, contamos con la Sociedad de Capital Riesgo de Euskadi como herramienta de inversión para la creación de nuevas industrias y empresas, y la creación de nuevas cadenas de valor, tanto en la parte de puesta en marcha y lanzamiento de nuevas compañías, como en el escalado de las mismas

Es necesario desarrollar el suelo industrial para que esté a disposición de las empresas…

Sí. Cuando hablamos de «más industria», nos referimos a poner a disposición de las empresas tanto suelo como los servicios que requieren. Desde SPRILUR destinaremos 49,3 millones en 2025 para habilitar para la nueva industria 325.000 m² de parcelas industriales provenientes de recuperaciones de activos en desuso. Para toda la legislatura tenemos un objetivo de llegar a los 1.250.000 m2. Como ejemplo tenemos a Sidenor, con 99.000 m2 en proceso de licitación de obras para la segunda fase. Pondremos suelos en marcha en lugares como Larrin, en Azpeitia, o Eskusaitzeta, en Donostia.

La internacionalización sigue siendo una de las señas de identidad de la industria vasca. ¿Cómo se seguirá reforzando?

Efectivamente, la internacionalización de la empresa vasca es un factor esencial para ganar competitividad en un mundo globalizado. Es por ello que aumentaremos un 10% el presupuesto en este capítulo para apoyar a las pequeñas y medianas empresas y fortalecer la Red Exterior de Euskadi, con 34,8 millones de euros. Basque Trade & Investment – Agencia Vasca de Internacionalización acaba de sumar en Australia la 23ª oficina comercial. No nos olvidamos tampoco del talento, seguimos formando a jóvenes en el área internacional con las Becas BEINT o las Global Training, y también se mantienen programas de emprendimiento innovador y, algunos como BIND 4.0, para la aceleración de startups.

¿Qué peso tiene la I+D+i?

Si nuestra industria está en la cabeza de la UE es gracias a la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológicos. Así nos lo reconoce la propia Comisión Europea, que en 2024 ha vuelto a reconocer a Euskadi como país «fuertemente innovador». La I+D es la palancas que mueve la competitividad de las empresas vascas, y es algo que nunca debe frenarse, y cuando planteamos que queremos «más industria» hablamos precisamente de apostar por una innovación que hay que acompañar con inversiones público-privadas sostenidas en el tiempo. Para hacerlo posible el presupuesto en esta materia cuenta con un aumento del 6% y la vista puesta en alcanzar una inversión en I+D+i del 3% de nuestro PIB para 2030. Para este 2025 contamos con 285 millones para seguir desarrollando nuestros programas ya conocidos como HAZITEK, ELKARTEK o EMAITEK+ y de Innovación. Además, vamos a reforzar el programa ‘Innobideak Fast Track’, para acelerar el escalado industrial y la llegada al mercado de los proyectos de I+D. Vamos a seguir el camino de la transformación digital, con áreas importantes como la inteligencia artificial, la ciberseguridad o la Smart Industry y las Tecnologías Cuánticas. La Red de Parques seguirá también con un papel destacado, con nuevas inversiones.

Uno de los pilares del nuevo presupuesto pone el acento en reducir las emisiones. ¿Qué acciones se llevarán a cabo?

Este Gobierno quiere liderar la transición energética y la descarbonización inteligente de la economía. Apostar por «menos emisiones» implica que hay que hacerlo de forma ordenada y de la mano de nuestra industria. Es necesario desarrollar nuevas infraestructuras, sobre todo de generación eléctrica renovable, con plantas eólicas y fotovoltaicas solares. En total, tenemos un compromiso de legislatura para invertir 260 millones de euros de fondos propios en la descarbonización industrial, eficiencia energética y autoconsumo, de modo que tenemos importantes retos por delante.

Además, recientemente presentamos las deducciones fiscales del 30% sobre la inversión en tecnologías limpias de nuestras empresas, duplicando el nivel más alto de deducciones fiscales del país más avanzado en esta materia en la Unión Europea, que es Países Bajos. Euskadi es también punta de lanza de Europa en el impulso de las tecnologías limpias. En su conjunto, estimamos que estas tres iniciativas – ayudas a la eficiencia energética, ayudas al autoconsumo, y deducciones fiscales – van a impulsar inversiones de nuestra industria superiores a los 1.000 millones de euros en los próximos cuatro años.

Esta colaboración público-privada es clave para la descarbonización de nuestro sector industrial, de forma que las inversiones que realizamos las administraciones van acompañadas por apuestas inversoras de las empresas. Otro buen ejemplo de ello, es el Basque Net Zero Industrial Super Cluster. Un gran cluster que reúne a toda nuestra industria y al Gobierno Vasco, y que bajo el liderazgo del grupo SPRI trabaja con el compromiso de alcanzar las cero emisiones netas en 2030. Queremos convertir este objetivo de descarbonización inteligente en una oportunidad de desarrollo tecnológico e industrial en Euskadi.

 

Noticias relacionadas

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.