María Jesús Gavela.
Basque Trade & Investment Innovación Internacionalización
Historias 23 mayo, 2023

Las farolas de La Nave alcanzan ya los mercados de Asia y África

La firma alavesa acumula una trayectoria de 80 años desarrollando modelos para el ámbito público y privado

La Nave es una pyme familiar fundada en 1947 con sede en Berantevilla (Álava) cuya actividad se centra en el diseño y fabricación de farolas para las principales capitales del Estado. Para ello, adapta el diseño de su producto a las necesidades del mercado, desarrollando modelos antiguos o creando nuevos para instituciones de ámbito público y privado. La empresa es actualmente un referente en el mercado del alumbrado público, aunque empezó su ejercicio como fabricante de maquinaria agrícola y posteriormente dedicó su actividad a la fundición de hierro, reconoce María Jesús Gavela, Directora de Compras de esta firma.

¿Cómo se diseña y fabrica una farola?

En primer lugar se realiza un dibujo acotando muy bien cada una de las partes, calculando los espesores, y una vez lo tenemos perfilado se diseña un molde en madera y luego otro en aluminio. Este último es el que se emplea para fundir las piezas.

¿En qué ha cambiado una farola hoy con respecto a otra de hace 20 años?

Los diseños hoy en día son más sencillos. Hace 20 años se colocaba mucha farola clásica, lo cual es sinónimo de mucho dibujo; ahora en cambio se tiende a farolas más minimalistas y para conseguir estos diseños actuales utilizamos bases de fundición de hierro con fustes de acero o de inoxidable de alturas que van desde los 4 metros a los 9 metros. A demanda de los clientes hay veces que el acabado final es con un color diferente para base y fuste.

Si hablamos de las farolas de La Nave, ¿cuál es el diseño más común?

No podríamos hablar de diseño más común porque depende de los gustos del cliente. Si bien es cierto que tenemos un modelo de farola llamada Villa que es la que más salida tiene, pues su altura va desde 3,20 metros a los 4 metros.

¿Su sector-cliente más habitual son las administraciones públicas?

El cliente final son los ayuntamientos, aunque alguno también es cliente directo. La mayoría de las farolas las vendemos a almacenes de material eléctrico, instaladores y constructoras.

De Arabia Saudí a Oporto… ¿Suelen ser estas exportaciones proyectos singulares?

La Nave exporta a varios países, como Argelia, Marruecos, Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Omán, Chipre, Portugal… Las exportaciones casi siempre implican proyectos singulares porque a demanda del cliente se tiene que hacer modificaciones en el diseño.

Aunque apenas tienen competencia en Euskadi, en el resto del Estado sí que la hay… ¿Cuál dirías que es su punto fuerte?

Nuestro punto fuerte es la comunicación directa con el cliente, dando respuestas a la mayor brevedad, los plazos de entrega son cortos y la respuesta a posibles incidencias es inmediata. Los años de experiencia también nos avalan como un proveedor en el que se puede confiar.

¿La contaminación lumínica es un factor que influye en el diseño y fabricación de una farola a día de hoy?

 Influye en la luminaria. Hemos adaptado tanto el clásico como el moderno a tecnología led.

¿Cómo es la farola perfecta?

Es aquella en la que el acabado de la fundición está bien hecho, el dibujo bien marcado y las mecanizaciones interiores están bien hechas para que encajen todas las piezas a la perfección. Y por supuesto el acabado final, donde la pintura es de gran importancia. Elegir un buen proveedor de pintura junto con la persona que pinta las farolas es la clave para que la estética de la farola sea agradable a la vista.

¿Cuánto dura una farola?

 ¡Toda la vida! Una farola se puede romper cuando recibe un golpe fuerte, como el choque de un coche. Pero también es justo decir que necesitan un mantenimiento de pintura, por lo menos, cada diez años.

Noticias relacionadas

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
15/04/2025 Innovación

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina

“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
14/04/2025 Innovación

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales

La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
10/04/2025 Innovación

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción

La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
09/04/2025 Innovación

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»

La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
08/04/2025 Innovación

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático

La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
03/04/2025 Innovación

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario

La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Icónica, cuando el rótulo se convierte en obra de arte
03/04/2025 Innovación

Icónica, cuando el rótulo se convierte en obra de arte

La empresa alavesa es uno de los últimos fabricantes de letreros de Euskadi, con cinco décadas de carrera y una producción que aúna técnica y artesanía

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Innovación

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

GuLink: Conectando culturas y potenciando negocios en la era global

GuLink: Conectando culturas y potenciando negocios en la era global

En GuLink trabajan con empresas que buscan expandirse globalmente de manera estratégica y sostenible.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.