Internacionalización
Historias 3 febrero, 2025

Kelias, seis décadas dedicada a la señalización adecuada, segura y sostenible de las carreteras y ciudades

La empresa trabaja con administraciones públicas nacionales, como ayuntamientos y gobiernos regionales, y ha tenido clientes procedentes de Suiza y Chile.

Kelias, con base de operaciones en Zamudio (Bizkaia), y en sus orígenes llamada ‘Norte Industrial’, es una empresa especializada en la fabricación de señales y equipamiento vial, comprometida con la mejora de la seguridad y eficiencia en las infraestructuras viales. Su misión, comentan desde la compañía, “es proporcionar soluciones de señalización que cumplan con los más altos estándares de calidad, adaptándose a las necesidades específicas de cada entorno, ya sea en áreas urbanas o rurales”.  

Su actividad se enmarca en el contexto del desarrollo urbano sostenible y la transformación digital de las ciudades. Conscientes del papel crucial que juega la señalización en la seguridad vial, trabaja estrechamente con organismos públicos y privados para diseñar soluciones que optimicen los flujos de circulación, reduzcan los accidentes y mejoren la experiencia de movilidad para todos los usuarios de las vías.  

La empresa surgió en el año 1965 como una respuesta directa a la creciente necesidad de las administraciones públicas de dotar a las carreteras de una señalización adecuada y segura. En ese momento, el desarrollo de infraestructuras viales estaba en pleno auge, y la demanda de soluciones eficaces para la regulación del tráfico y la seguridad vial era cada vez mayor. Este contexto motivó a fundar una empresa que no solo cubriera esas necesidades, sino que también estableciera nuevos estándares de calidad en el sector de la señalización.  

Nueva etapa como Kelias

A lo largo de más de 30 años, ha tenido la oportunidad de colaborar con el grupo Lacroix, lo que les ha permitido “enriquecer la experiencia y adoptar las mejores prácticas internacionales en señalización vial”. Así, esta alianza les ha proporcionado “acceso a tecnologías punteras y les ha ayudado a consolidar su reputación como proveedores de confianza para proyectos de gran envergadura”. Actualmente, como Kelias, se encuentra en una nueva etapa de su historia y continúa evolucionando “para satisfacer las necesidades de un mercado que demanda soluciones integrales y adaptadas a los desafíos contemporáneos, como la digitalización del tráfico, la sostenibilidad ambiental y la mejora continua de la seguridad vial”.  

Kelias ofrece una gama completa de soluciones para cubrir las necesidades de señalización y equipamiento vial. Entre ellas se encuentran la fabricación de señales de tráfico; equipamiento vial complementario como balizas, delineadores, barreras de protección y otros elementos que garantizan el orden y la seguridad en la vía pública, adaptados a diferentes entornos y necesidades; instalación de señalización y sistemas de protección tales como señales viales, pórticos, banderolas, y sistemas de protección; señalización horizontal y sistemas de detección y alerta.  

Los principales clientes de la empresa son administraciones públicas nacionales, como ayuntamientos y gobiernos regionales, con quienes colabora para implementar soluciones de señalización y equipamiento vial “rentables y eficientes”. Además, ha trabajado con clientes internacionales en países como Suiza y Chile 

Entre las soluciones que ha implementado destacan varios proyectos, como la instalación de radares pedagógicos en Cataluña. En esa zona también ha incorporado su sistema de detección de fauna salvaje, un sistema que no solo protege a los usuarios de las carreteras, sino que también contribuye a la conservación de los corredores biológicos, al facilitar el paso seguro de la fauna y promover la biodiversidad en la región. 

En Galicia ha trabajado en la señalización de barrios en zonas rurales, un proyecto que “no solo garantiza la funcionalidad de la señalización vial, sino que también muestra una especial sensibilidad hacia las particularidades locales”. Esto ha permitido mejorar la seguridad y orientación en áreas con características geográficas y culturales únicas, “respetando la identidad de las comunidades rurales”.  En Euskadi, por su parte, ha llevado a cabo la instalación de estructuras y pórticos para el sistema de pago freeflow, una tecnología de peaje sin barreras que mejora notablemente la fluidez del tráfico al eliminar la necesidad de detenerse. 

De cara al futuro, la estrategia de la compañía se centra en un crecimiento sostenido en sus actividades principales de fabricación e instalación de señalización vial, con el objetivo de consolidar su posición en el sector. Para lograrlo, ha diseñado un plan de inversión que incluye la modernización de las instalaciones y de los procesos de fabricación.  

Otro de sus objetivos es reforzar su presencia en toda la zona norte peninsular. Para ello, ha creado un programa de jornadas técnicas con el tema ‘Soluciones para la reducción de accidentes en las carreteras’, en las que repasará los actuales desafíos de seguridad vial y expondrá algunas soluciones para hacerles frente. La primera se celebrará próximamente en Pamplona y tiene previsto organizarlas también en Bizkaia y Cantabria. 

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.  

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición

La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
19/05/2025 I+D+i

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia

El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
16/05/2025 I+D+i

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo

Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte

La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.  

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
14/05/2025 Innovación

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras

Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
13/05/2025 Innovación

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva

Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
12/05/2025 Emprendimiento

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”

La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.