Driving Global Growth
Internacionalización
Noticias 27 noviembre, 2021

DRIVING GLOBAL GROWTH: Descarga el informe de industrias clave en mercados emergentes para 2050

"Ha llegado el momento de mirar Asia de otro modo; tenemos que prepararnos para nuevas oportunidades”
-

The Economist, la prestigiosa edición semanal en lengua inglesa que aborda la actualidad de las relaciones internacionales y de la economía desde un marco global, ha elaborado un informe sobre el crecimiento mundial, en el que se analizan los mercados emergentes para el año 2050; una lista encabezada por China, India e Indonesia, así como México, Brasil, Vietnam y Bangladesh.

El equipo experto de este Medio, utiliza la investigación política y periodística para analizar el impacto socioeconómico mundial, prever y proporcionar posibles modelos de escenarios para las empresas. En el documento publicado la pasada semana, estima que la economía de China alcanzará 93 billones de dólares, la mayor del mundo seguida de Estados Unidos, India, Alemania y el Reino Unido.

 

En línea con los pronósticos compartidos abordo de la reciente edición de ‘Mundura Begira’, las predicciones afirman que las economías dominantes tendrán su epicentro en Asia. Los sectores que con probabilidad impulsen el crecimiento económico, serán aquellos que se apresuren a adoptar tecnologías como la Internet Móvil de alta velocidad, Inteligencia Artificial y analítica de Big Data, sistemas en la Nube, Blockchain, Biotecnología o el IoT -Internet de las cosas- entre otros. La adopción de estas tecnologías también hará crecer a otros sectores como pueden ser los Financieros, Agrícolas y aquellos relacionados con la Salud y los sistemas sanitarios.

No son entornos desconocidos para el ecosistema empresarial vasco, que ya centró en su día las estrategias en áreas clave destinadas a construir el futuro de la economía global: Energía y Clima, Tecnología y Digitalización, Asistencia Sanitaria y Social: Euskadi, como recuerda la Consejera Arantxa Tapia, es una de las economías más abiertas de Europa y sus más de 5.000 empresas exportadoras se alinean con las instituciones en el interés común por un modelo de desarrollo económico que apuesta por la sostenibilidad como palanca de competitividad.

Así es, Crisis Climática y Sostenibilidad, son asuntos que por fin parecen preocupar y ocupar a la mayoría de los países. En Euskadi venimos actuando sobre estas cuestiones desde hace años y de forma decidida; no vemos imposible alcanzar el «cero neto» que el Gobierno Vasco se ha propuesto para 2050, reduciendo las emisiones indirectas de carbono en todos los posibles escenarios de la vida económica y social.

 

Entre los impactos del nuevo orden esperado y su coyuntura, destaca el entorno industrial; podría facilitar un ascenso en la cadena de valor para muchos fabricantes de los mercados emergentes en la Industria Automotriz, Maquinaria y Robótica. Interesantes oportunidades a la vista para las empresas capaces de ‘servitizar’ en el campo de la producción manufacturera y, también para compañías que puedan llevar de forma competitiva sus servicios I + D a los mercados asiáticos.

Como ya expresara la Directora de BasqueTrade en el marco de ‘Mundura Begira’, «ha llegado el momento de mirar Asia de otro modo; tenemos que prepararnos para las oportunidades en esta región y las empresas vascas tendrán que hacer apuestas claras…”

 

Éstas y otras conclusiones que ya fueron avanzadas en el evento para la Internacionalización de empresas organizado por el Gobierno Vasco a través de BasqueTrade de Grupo SPRI, pueden consultarse detenidamente en estos links.

 

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.