Walter Pack: “Nuestro compromiso no termina con cumplir estándares, empieza con superarlos”
Walter Pack acumula 30 años de experiencia en el diseño y desarrollo de piezas decorativas y funcionales. Con sedes en Igorre, Barcelona, Alicante, México e India, mira al horizonte con optimismo, entre otras cosas, por haber sido capaz de captar nuevos programas de componentes para el sector de la Automoción por valor de 200 millones de euros el pasado año y 150 millones de euros este 2024. Se trata de un referente global, en definitiva, que se ha consolidado como un partner estratégico de líderes de la industria, desde la Automoción hasta el sector del electrodoméstico, reconoce su fundador y atual CEO, Miguel Bernar.
¿De qué tipo de piezas decorativas y funcionales estamos hablando?
Hablamos de piezas que integran diseño y funcionalidad, desarrolladas para sectores como la automoción y los electrodomésticos. Estas incluyen paneles retroiluminados, displays táctiles interactivos y superficies decorativas con tecnología integrada. Un ejemplo destacado es el desarrollo de superficies decorativas y funcionales para vehículos como la Clase S de Mercedes o para productos icónicos como las cafeteras Delonghi, anunciadas por Brad Pitt. Además, empleamos tecnologías innovadoras como la plastrónica, que integra electrónica directamente en las piezas para crear soluciones ligeras, avanzadas y sostenibles. Estas piezas cumplen con los estándares técnicos más exigentes y transforman la experiencia del usuario.
¿Y cuál es la materia prima de estas piezas?
Las piezas están fabricadas principalmente con plásticos técnicos como policarbonatos, especialmente cuando se requiere transparencia o alta resistencia. Sin embargo, el verdadero valor reside en los procesos avanzados que aplicamos para optimizar su funcionalidad y durabilidad. Por ejemplo, utilizamos recubrimientos como hardcoat, que protegen contra rayos UV, rayados y otros factores externos. También incorporamos tintas y tratamientos decorativos que hacen de cada pieza una solución funcional y visualmente impecable.
¿Por qué es líder una pyme como la suya en un sector tan global como el del diseño?
Hemos logrado liderar este sector gracias a más de 30 años de experiencia y una apuesta constante por la innovación. Somos expertos en integrar tecnologías avanzadas, como la plastrónica o IME, en soluciones decorativas y funcionales que superan las expectativas de los clientes. Desde nuestra planta en Igorre, hemos desarrollado proyectos complejos que nos han posicionado como socios estratégicos a nivel global en sectores tan exigentes como la automoción y los electrodomésticos.
La captación de nuevos programas para la automoción por valor de 150M€ este año, ¿en qué se van a traducir, es decir, qué tipo de piezas van a hacer para el interior de los coches?
Los nuevos programas de automoción, valorados en 200 millones de euros en 2023 y 150 millones en 2024, se traducirán en el desarrollo de piezas avanzadas para interiores de vehículos. Estas incluyen displays decorativos interactivos, consolas retroiluminadas y superficies táctiles con geometrías complejas, diseñadas para maximizar la funcionalidad y la experiencia del usuario. Un ejemplo relevante es nuestra colaboración con BMW en México, donde desarrollaremos componentes tecnológicos y estéticos que consolidan nuestra posición como socios estratégicos en el diseño de interiores automotrices.
¿Qué impacto va a tener en vuestra sede de Igorre?
Nuestra planta de Igorre es el corazón de Walter Pack y un pilar clave en nuestra estrategia global. Actualmente, muchas de las más de 600 personas que forman parte de nuestra empresa trabajan en esta sede. Gracias a los nuevos proyectos captados, tenemos previsto contratar a unas 50 personas adicionales, lo que fortalecerá nuestras capacidades productivas. Este crecimiento nos consolida como un referente en innovación, diseño y producción, reforzando nuestra competitividad en el sector automotriz y otros mercados clave.
En todo este proceso, la innovación juega un papel clave, como se ha visto en la reciente innovación mundial que habéis presentado en la feria IZB de Wolsburgo. ¿En qué ha consistido ese desarrollo para la eliminación del efecto arcoíris?
En la feria IZB presentamos una innovación revolucionaria que elimina el efecto arcoíris en displays plásticos, un problema especialmente visible para conductores que usan gafas polarizadas. Este avance mejora significativamente la visibilidad y la seguridad, además de ofrecer mayor libertad de diseño en comparación con soluciones tradicionales como el cristal. En Walter Pack no solo diseñamos piezas, diseñamos experiencias. Cada proyecto nos desafía a ir más allá, a transformar ideas en soluciones que redefinen lo posible. Nuestro compromiso no termina con cumplir estándares, empieza con superarlos. Esto es Walter Pack: creatividad como motor, innovación como esencia, y un futuro que ya estamos construyendo.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición
La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes
La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial
Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte
La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas
Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.