Innovación
Historias 17 octubre, 2024

P4Q tiene ya en su plantilla a un 37% de mujeres

La compañía vizcaína es una de las 8 participantes en un proyecto de identificación de buenas prácticas en igualdad de género desarrollado por el Grupo SPRI
-

La empresa vizcaína P4Q, fundada en Alonsotegi hace ahora 25 años y líder en el mercado en la fabricación electrónica y creación de dispositivos IoT para energía solar y sector médico, tiene en su plantilla a más de un 37% de mujeres. Supone 15 puntos por encima de la media de las empresas que han participado en el estudio Impacto de la igualdad en la competitividad industrial realizado por el Grupo SPRI. Unos datos que suponen un orgullo para la organización “lo mismo que presumimos de datos de facturación o de presencia internacional, el hecho de que seamos una empresa igualitaria por encima de la media de la industria vasca es una cuestión de la que sentir orgullo”, reconoce Edurne Martinez, Responsable del equipo de Personas.

SPRI lidera desde 2020 el grupo experto “Women in Manufacturing” en el marco de la World Manufacturing Foundation, una organización con base en Milán que tiene por objetivo promover el papel de la industria manufacturera como motor dinámico y positivo del crecimiento económico, social y de la sostenibilidad. En SPRI esta iniciativa forma parte de la estrategia B·WOMENIN Industry que persigue fomentar el papel de la mujer en la industria vasca. Para ello, en esta ocasión se ha llevado a cabo un trabajo de identificación de buenas prácticas en materia de igualdad y competitividad con 8 empresas vascas.

En el caso de P4Q, el incremento de la presencia de mujeres en todos los departamentos de la compañía se ha convertido en uno de los elementos que caracterizan la evolución de la empresa. Actualmente las dos personas que dirigen las plantas internacionales de China y EE.UU, la Directora Comercial, la Directora de IT, la Directora Financiera y la Directora de Personas, son mujeres.

Esta apuesta por la igualdad ha sido un proceso natural que ha ido permeando en la empresa de forma que ha construido una cultura empresarial propia caracterizada por la combinación de tres elementos: unas políticas laborales por encima de lo que marca el convenio, unas políticas de conciliación más allá de las establecidas por ley y una política de comunicación que fomenta la visibilidad de la participación de las mujeres en la empresa.

El hecho diferenciador de trabajar en equipos autogestionados hace que las personas adquieran responsabilidades que en otras empresas no podrían desarrollar y la apuesta por unas políticas de conciliación que van por delante de lo que determina la normativa para que nadie tenga que renunciar a su desarrollo profesional, son elementos que caracterizan la cultura empresarial de P4Q. Inciden en que hay que ser conscientes de que la tendencia ya no consiste solo en facilitar un salario, sino que todas las condiciones de conciliación o compensaciones cada vez son más valoradas por el personal de la empresa.

Cada año realizan una encuesta de satisfacción que les permite conocer cuáles son las medidas de conciliación mejor valoradas y las que más inciden en la competitividad de la empresa. “Cuando aparte del salario tienes cubiertas algunas cuestiones más allá de la retribución, tienes seguridad y estás tranquilo en el desarrollo laboral, esa tranquilidad te genera ser más competitivo.  La tranquilidad es un factor para que los empleados sean más competitivos”, expresa Eduardo Iracheta, Responsable de Comunicación y Marketing. Flexibilidad horaria y de ubicación, la posibilidad de teletrabajar, la existencia de comedor o un seguro de salud para todos los empleados (incluyendo pareja e hijos e hijas, independientemente de su estado civil), son algunas de las medidas mejor valoradas. Resaltan el compromiso de P4Q con la conciliación y con la natalidad. “Tenemos un baby boom, por la edad de nuestra plantilla, pero creemos que también por medidas de conciliación como que las mujeres embarazadas tengan bajas previas a la maternidad complementadas al 100% desde el séptimo mes de embarazo”.

Sin embargo, pese a los avances reconocen dificultades para incorporar a más mujeres en puestos técnicos, insisten en la importancia de hacer atractivo el sector industrial a las mujeres. Hay que trabajar más en acercar los centros educativos a las empresas para que cada vez más chicas consideren una opción el trabajar en el sector industrial: “En P4Q sabemos que la mujer está subrepresentada en la industria, por eso formamos parte del PROYECTO INDUSTRIA ERRONKA, con el que fomentamos las visitas de centros educativos a nuestra planta. Siempre que viene algún grupo a visitarnos le damos visibilidad a las mujeres que trabajan en nuestra empresa. Para P4Q es importante que el ambiente de trabajo sea percibido como igualitario, que todo el mundo sienta que tiene oportunidades y que puede crecer”, incide Edurne Martínez.

El objetivo de P4Q es seguir avanzando en políticas de igualdad y su participación en el estudio de SPRI les ha permitido reflexionar sobre cuestiones en las que avanzar.  “Este tipo de medidas nos elevan en la atracción y retención del talento. Nos facilita atraer a las mejores personas e impacta en nuestra competitividad. El hecho de que el ambiente de trabajo sea percibido como igualitario, que todo el mundo sienta que tiene oportunidades y de que puede crecer, es importante para P4Q”, resalta Edurne Martínez.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

Noticias relacionadas

Nexi Health, la revolución de la salud mental gracias a la inteligencia artificial
27/11/2025 Emprendimiento

Nexi Health, la revolución de la salud mental gracias a la inteligencia artificial

La startup guipuzcoana desarrolla tecnologías digitales que permiten a los profesionales sanitarios ahorrar hasta un 25% de tiempo en consulta y detectar casos graves de forma temprana.

Carnegie convierte la fuerza del océano en energía limpia

Carnegie convierte la fuerza del océano en energía limpia

La empresa se prepara actualmente para el despliegue de un prototipo de CETO, su tecnología principal, en el Biscay Marine Energy Platform (BiMEP), situado en Armintza.

Begoña Echaburu (Mondragon Unibertsitatea): “En Euskadi somos buenos en planificación de negocio, el reto ahora es la gestión del talento”
26/11/2025 Innovación

Begoña Echaburu (Mondragon Unibertsitatea): “En Euskadi somos buenos en planificación de negocio, el reto ahora es la gestión del talento”

La coordinadora del Equipo I+T de Personas y Talento en la Facultad de Empresariales y Centro de Investigación en Gestión Empresarial MIK subraya la necesidad de integrar a las personas en la estrategia empresarial.

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos
25/11/2025 I+D+i

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos

CIC bioGUNE es parte de este proyecto, y busca desarrollar un modelo que permita una evaluación más precisa de la seguridad de los medicamentos.

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”
24/11/2025 I+D+i

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”

La empresa vizcaína, especializada en soluciones de inteligencia artificial, aplica su tecnología al ámbito sanitario para mejorar la seguridad y la eficiencia de los centros hospitalarios.

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos
24/11/2025 I+D+i

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos

La empresa guipuzcoana, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, es un referente en tecnología médica

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

La empresa guipuzcoana, dedicada a las herramientas de mano, los moldes de inyección de caucho, los troqueles y las piezas decoletadas, tiene presencia internacional mientras mantiene sus raíces locales. Este 2025 celebra su 60º aniversario.

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles
20/11/2025 I+D+i

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles

La compañía donostiarra acelera la exploración y el diseño de nuevos materiales con su plataforma ASAP y colaboraciones científicas de primer nivel.

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

La empresa vizcaína, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, ha desarrollado un software para la digitalización de pymes

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.