Oto Whitehead (Woko): “El valor no está tanto en el producto como en la percepción que tenemos de ese producto”
“El 95% del tiempo tomamos decisiones irracionales, solo el 5% de nuestro tiempo tomamos decisiones racionales”. Oto Whitehead, director de la agencia de marketing digital Woko, repite una y otra vez esta afirmación para explicar por qué aplicar el diseño del conocimiento es importante para cualquier empresa.
De hecho, la agencia con sede en Getxo (Bizkaia) se ha especializado en los últimos tres años en este concepto que su director explica como “el diseño de un contexto en el cual las personas puedan ser inducidas e influenciadas de forma ética hacia un comportamiento clave”.
Para entenderlo mejor, Whitehead pone ejemplos: “Está estudiado que si los fármacos saben bien percibimos que no son buenos. Y estos son pensamientos que tenemos en nuestros mapas mentales. Por tanto, si queremos vender más fármacos, lo que haremos será ponerles mal sabor”.
La clave está, según explica, en que “el valor no está tanto en el producto como en la percepción que tenemos de ese producto”, y el secreto del éxito es poner el foco en la parte irracional de nuestro comportamiento. “Aquí es donde Woko aporta valor. Nosotros ponemos el foco en la fricción que tienen las personas a hacer cualquier cosa. Si somos capaces de fabricar un entorno, un contexto en el cual se toma una decisión y ayudamos a la parte irracional, que es vaga en su esencia, le cuesta, tiene miedos, tiene incertidumbres… Si ponemos ahí el foco, lo que podemos hacer es que la compra sea más sencilla, que no haya miedos en la compra, y por otra parte, que la percepción de lo que se está comprando y utilizando sea mejor”, explica.
En definitiva, según explica, se trata de facilitar los procesos de compra estudiando los comportamientos de las personas usuarias y aplicando discipilinas como la psicología, la economía o la sociología.
El Grupo SPRI nace de la vocación por dar a conocer, apoyar e impulsar la competitividad de las empresas vascas en un marco cada vez más globalizado. Desde el equipo de comunicación, trabajamos de forma ágil y actualizamos cada día nuestro conocimiento sobre el tejido empresarial, los sectores que lo componen y las inquietudes y necesidades que tienen las empresas. Nos interesa tu proyecto, y sabemos que hay empresas a las que también. Si tu proyecto encaja en alguna de estas temáticas: Digitalización, Emprendimiento, Financiación, I+D+i, Innovación, Infraestructuras, Internacionalización, Ciberseguridad, o si favorece la incorporación de valor añadido al tejido productivo, habla(mos) de ti.
Spricomunica: «Cuidamos la información, tanto la nuestra como la que contamos sobre ti»
Noticias relacionadas

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales
La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación
La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Ormazabal invierte 20 millones en su planta de Igorre para ampliar su capacidad industrial
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”
La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio
Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”