Oto Whitehead, director de la agencia Woko
Innovación
Historias 11 octubre, 2023

Oto Whitehead (Woko): “El valor no está tanto en el producto como en la percepción que tenemos de ese producto”

La agencia de marketing digital Woko ayuda a las empresas a aplicar el diseño del comportamiento para conseguir que las personas usuarias tomen decisiones de compra satisfactorias.
-

“El 95% del tiempo tomamos decisiones irracionales, solo el 5% de nuestro tiempo tomamos decisiones racionales”. Oto Whitehead, director de la agencia de marketing digital Woko, repite una y otra vez esta afirmación para explicar por qué aplicar el diseño del conocimiento es importante para cualquier empresa. 

De hecho, la agencia con sede en Getxo (Bizkaia) se ha especializado en los últimos tres años en este concepto que su director explica como “el diseño de un contexto en el cual las personas puedan ser inducidas e influenciadas de forma ética hacia un comportamiento clave”. 

Para entenderlo mejor, Whitehead pone ejemplos: “Está estudiado que si los fármacos saben bien percibimos que no son buenos. Y estos son pensamientos que tenemos en nuestros mapas mentales. Por tanto, si queremos vender más fármacos, lo que haremos será ponerles mal sabor”. 

La clave está, según explica, en que “el valor no está tanto en el producto como en la percepción que tenemos de ese producto”, y el secreto del éxito es poner el foco en la parte irracional de nuestro comportamiento. “Aquí es donde Woko aporta valor. Nosotros ponemos el foco en la fricción que tienen las personas a hacer cualquier cosa. Si somos capaces de fabricar un entorno, un contexto en el cual se toma una decisión y ayudamos a la parte irracional, que es vaga en su esencia, le cuesta, tiene miedos, tiene incertidumbres… Si ponemos ahí el foco, lo que podemos hacer es que la compra sea más sencilla, que no haya miedos en la compra, y por otra parte, que la percepción de lo que se está comprando y utilizando sea mejor”, explica. 

En definitiva, según explica, se trata de facilitar los procesos de compra estudiando los comportamientos de las personas usuarias y aplicando discipilinas como la psicología, la economía o la sociología. 

 

El Grupo SPRI nace de la vocación por dar a conocer, apoyar e impulsar la competitividad de las empresas vascas en un marco cada vez más globalizado. Desde el equipo de comunicación, trabajamos de forma ágil y actualizamos cada día nuestro conocimiento sobre el tejido empresarial, los sectores que lo componen y las inquietudes y necesidades que tienen las empresas. Nos interesa tu proyecto, y sabemos que hay empresas a las que también. Si tu proyecto encaja en alguna de estas temáticas: Digitalización, Emprendimiento, Financiación, I+D+i, Innovación, Infraestructuras, Internacionalización, Ciberseguridad, o si favorece la incorporación de valor añadido al tejido productivo, habla(mos) de ti.

Spricomunica: «Cuidamos la información, tanto la nuestra como la que contamos sobre ti»

Noticias relacionadas

Arteche pretende llegar a un 40% de representación femenina en sus órganos directivos
17/10/2025 Igualdad

Arteche pretende llegar a un 40% de representación femenina en sus órganos directivos

La empresa vizcaína ha participado en el estudio “Impacto de la igualdad en la competitividad industrial”, desarrollado recientemente por el Grupo SPRI

Evec, especialista en rectificados de alta precisión para los sectores industriales más exigentes

Evec, especialista en rectificados de alta precisión para los sectores industriales más exigentes

La empresa vizcaína combina tecnología avanzada, un taller completamente climatizado y seis décadas de experiencia para garantizar la máxima exactitud en sus procesos.

Aritu mejora su herramienta de software libre para abrir nuevos mercados

Aritu mejora su herramienta de software libre para abrir nuevos mercados

La empresa guipuzcoana ha añadido recientemente a su plataforma EloraPLM una herramienta para gestión de regulaciones medioambientales.

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas
15/10/2025 Innovación

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas

La firma guipuzcoana, especializada en el mecanizado bajo plano y sobre muestra de una amplia gama de materiales, ha incorporado una nueva máquina de 5 ejes y también apuesta por la fabricación aditiva.

Olga Martín (Aclima): “La descarbonización ya no es solo una obligación climática, es la palanca que define la competitividad de la industria”

Olga Martín (Aclima): “La descarbonización ya no es solo una obligación climática, es la palanca que define la competitividad de la industria”

La directora general del Cluster Vasco de Medio Ambiente destaca que Euskadi tiene la oportunidad de situarse en primera línea de la nueva Economía del Carbono.

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”
13/10/2025 Innovación

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”

María José Bidaurreta dirige la segunda generación de una pyme surgida en Beasain en 1986 que hoy es un referente en los suministros industriales

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento
09/10/2025 I+D+i

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento

La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 95% de su producción 

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Desde hace 40 años, la empresa vizcaína ofrece soluciones para que todo tipo de entidades refuercen la satisfacción, la fidelidad y la toma de decisiones de sus clientes.

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”
08/10/2025 I+D+i

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”

Tecnalia ha participado en el consorcio que ha impulsado este proyecto europeo. El director de proyectos Luis Usatorre afirma que, así, “se reducirán las barreras en las cadenas de valor circulares de la industria manufacturera y de procesos, facilitando la adopción y el aprovechamiento completo de tecnologías de inteligencia artificial”.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.