Emprendimiento Innovación Up Euskadi
Historias 26 diciembre, 2023

Orvium: “El País Vasco se sitúa a la par de países como Suecia o Finlandia en términos de capacidad de innovación”

La empresa vitoriana ha desarrollado una plataforma para revolucionar la forma de gestionar y compartir los contenidos digitales de la comunidad científica. Además, ha creado la primera comunidad de Angular de Euskadi.
-

Orvium es la primera spin-off del Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) en España, una start-up tecnológica que desde 2020 persigue revolucionar la forma en la que la comunidad científica gestiona y comparte su conocimiento. Se trata de una plataforma que sirve como canal digital para que investigadores, editores y revisores aseguren la autoría de sus trabajos de manera permanente e inmutable.  

“Utilizamos las últimas tecnologías de desarrollo de software y blockchain para que los investigadores puedan publicar y compartir sus trabajos de forma segura y eficiente; los editores puedan gestionar de manera ágil y transparente las publicaciones; y los revisores consigan recompensas por su colaboración en el proceso editorial. Así, generamos un ecosistema de apoyo y reconocimiento mutuo”, explica Roberto Rabasco, CEO de Orvium. Actualmente ya cuenta con más de 40 comunidades, 3.000 usuarios y 1 millón de visitas mensuales. 

Es fruto de la visión de un grupo de ingenieros informáticos destacados con más de 20 años de experiencia en proyectos para clientes tales como CERN, Asos, Just Eat o Volkswagen. “Actualmente contamos con un equipo multidisciplinar de más de diez profesionales, desde diseñadores y programadores, hasta gestores de proyectos; todos ellos comprometidos con la excelencia y la innovación en el desarrollo de software”, apunta Rabasco.  

Pero la empresa no solo se enfoca en el desarrollo de software, sino también en la educación tecnológica. “La formación es fundamental para nosotros”, asegura Rabasco. Así, ofrece cursos y talleres para promover las buenas prácticas en desarrollo, diseño y testeo de software. A su vez, es el impulsor de Angulariak, la primera comunidad de Angular de Euskadi, que tiene sus raíces en un ciclo de talleres formativos impartidos por la empresa en Araba Enpresa Digitala este mismo año. “Angular es un ‘framework’ de desarrollo web, conocido por su eficiencia y capacidad para crear aplicaciones web robustas. Con esta iniciativa queremos generar un punto de encuentro para entusiastas y profesionales del sector para compartir conocimientos, recursos y experiencias sobre Angular”, explica.  

Para todo ello la empresa se ha establecido en Vitoria-Gasteiz y es que, tal y como subraya el CEO de Orvium, “el futuro del sector tecnológico en el País Vasco es muy prometedor. De hecho, se ha establecido como líder europeo en innovación gracias a una sólida inversión en I+D, un alto porcentaje de la población activa con estudios superiores, una considerable cantidad de investigadores en el sector privado, y una red de centros tecnológicos altamente cualificados. Estos factores, junto con un tejido empresarial robusto, han establecido al País Vasco a la par de países como Suecia o Finlandia en términos de capacidad de innovación”. 

Con la ambición de ser uno de los actores activos en este ecosistema, Orvium tiene claro sus siguientes pasos. “Nuestro objetivo es continuar fortaleciendo los esfuerzos formativos y el compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico, además de, por supuesto, ampliar nuestra cartera de clientes en diversas industrias”.  

Noticias relacionadas

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento
09/10/2025 I+D+i

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento

La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 95% de su producción 

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Desde hace 40 años, la empresa vizcaína ofrece soluciones para que todo tipo de entidades refuercen la satisfacción, la fidelidad y la toma de decisiones de sus clientes.

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”
08/10/2025 I+D+i

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”

Tecnalia ha participado en el consorcio que ha impulsado este proyecto europeo. El director de proyectos Luis Usatorre afirma que, así, “se reducirán las barreras en las cadenas de valor circulares de la industria manufacturera y de procesos, facilitando la adopción y el aprovechamiento completo de tecnologías de inteligencia artificial”.

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Con inteligencia artificial, realidad virtual y metodologías híbridas, la empresa alavesa refuerza la capacidad de decisión de sus clientes.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

La tecnológica alavesa ha desarrollado un ‘guardián’ invisible y subterráneo que observa, detecta y actúa sin alterar el entorno

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El centro tecnológico Tekniker y la empresa vizcaína Gogoa trabajan para dotar a los servicios de emergencia de elementos de protección individual con capacidades avanzadas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.