Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado
‘OTS 40 Batteryless’, la primera ‘smart lock’ conectada en tiempo real sin pilas del mercado ya es una realidad. Ojmar, gracias a su innovadora tecnología patentada ‘Push Power’, ha logrado que el sistema se autoalimente y elimine por completo la necesidad de pilas, baterías ni cables. “Esta solución refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia para nuestros clientes”, asegura Aitor Elorza, director Comercial y Marketing de Ojmar. Así su principal objetivo es “ampliar la gama de sistemas de cierre sin pilas y así liderar a nivel global el nuevo segmento de sistemas de cierre sostenibles”, apunta.
La firma guipuzcoana, con más de un siglo de trayectoria, ha evolucionado durante este tiempo para dar respuesta a los retos del mercado. Aunque fue fundada como fabricante de armas, la empresa vasca se especializó con el tiempo en sistemas de cierre. “Hoy en día somos referentes en el diseño, fabricación y comercialización de cerraduras mecánicas y electrónicas para taquillas y mobiliario para sectores como el corporativo o el deportivo”, destaca el representante de la compañía.
Actualmente Ojmar tiene una fuerte proyección internacional. “Exportamos más del 75% de nuestra producción a los cinco continentes”, subraya Elorza. Además, cuenta con más de 2 millones de sistemas de cierre electrónicos instalados en todo el mundo. Entre sus clientes se encuentran empresas internacionales como UBS, CBRE, Metropolitan, McFit, AMEX o Astra Zeneca.
Presentes en todo el mundo
La firma vasca tiene una presencia consolidada en 84 países, con Europa y la región NAFTA como sus principales mercados. “Estamos fortaleciendo nuestra presencia y actividad en Escandinavia, países bálticos y en Oriente Medio y África, donde recientemente hemos abierto una nueva oficina comercial”, enumera.
Dispone de una amplia gama de cerraduras electrónicas y mecánicas, diseñadas para múltiples necesidades y sectores. “Nuestros productos están diseñados para asegurar espacios de almacenaje de tamaño medio, ofreciendo múltiples formas de interacción: desde llaves mecánicas, tarjetas y pulseras RFID, hasta teclados electrónicos y apertura mediante smartphone”, explica.
La plantilla de la compañía vasca está formada por 120 personas, distribuidas entre su sede central y planta de fabricación en Elgoibar y sus filiales y oficinas comerciales en Estados Unidos (Irvine), Reino Unido, Francia, la región DACH, Benelux y Oriente Medio. “A corto plazo, tenemos previsto reforzar nuestra plantilla en las áreas comercial y marketing para apoyar nuestro crecimiento internacional”, avanza Aitor Elorza. La facturación anual en 2024 de la firma de Elgoibar alcanzó los 22 millones de euros.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.