Innovación
Historias 3 septiembre, 2025

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado

La firma eibarresa, especializada en sistemas de cierre inteligentes, tiene presencia en más de 80 países. Su facturación el pasado año superó los 22 millones de euros.
-

‘OTS 40 Batteryless’, la primera ‘smart lock’ conectada en tiempo real sin pilas del mercado ya es una realidad. Ojmar, gracias a su innovadora tecnología patentada ‘Push Power’, ha logrado que el sistema se autoalimente y elimine por completo la necesidad de pilas, baterías ni cables. “Esta solución refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia para nuestros clientes”, asegura Aitor Elorza, director Comercial y Marketing de Ojmar. Así su principal objetivo es “ampliar la gama de sistemas de cierre sin pilas y así liderar a nivel global el nuevo segmento de sistemas de cierre sostenibles”, apunta. 

La firma guipuzcoana, con más de un siglo de trayectoria, ha evolucionado durante este tiempo para dar respuesta a los retos del mercado. Aunque fue fundada como fabricante de armas, la empresa vasca se especializó con el tiempo en sistemas de cierre. “Hoy en día somos referentes en el diseño, fabricación y comercialización de cerraduras mecánicas y electrónicas para taquillas y mobiliario para sectores como el corporativo o el deportivo”, destaca el representante de la compañía.  

Actualmente Ojmar tiene una fuerte proyección internacional. “Exportamos más del 75% de nuestra producción a los cinco continentes”, subraya Elorza. Además, cuenta con más de 2 millones de sistemas de cierre electrónicos instalados en todo el mundo. Entre sus clientes se encuentran empresas internacionales como UBS, CBRE, Metropolitan, McFit, AMEX o Astra Zeneca.  

Presentes en todo el mundo

La firma vasca tiene una presencia consolidada en 84 países, con Europa y la región NAFTA como sus principales mercados. “Estamos fortaleciendo nuestra presencia y actividad en Escandinavia, países bálticos y en Oriente Medio y África, donde recientemente hemos abierto una nueva oficina comercial”, enumera. 

Dispone de una amplia gama de cerraduras electrónicas y mecánicas, diseñadas para múltiples necesidades y sectores. “Nuestros productos están diseñados para asegurar espacios de almacenaje de tamaño medio, ofreciendo múltiples formas de interacción: desde llaves mecánicas, tarjetas y pulseras RFID, hasta teclados electrónicos y apertura mediante smartphone”, explica.  

La plantilla de la compañía vasca está formada por 120 personas, distribuidas entre su sede central y planta de fabricación en Elgoibar y sus filiales y oficinas comerciales en Estados Unidos (Irvine), Reino Unido, Francia, la región DACH, Benelux y Oriente Medio. “A corto plazo, tenemos previsto reforzar nuestra plantilla en las áreas comercial y marketing para apoyar nuestro crecimiento internacional”, avanza Aitor Elorza. La facturación anual en 2024 de la firma de Elgoibar alcanzó los 22 millones de euros. 

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.   

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

La solución se llama Helinia y ha sido desarrollada por la empresa guipuzcoana Cimico. Cuenta con tres pilares fundamentales: control automático avanzado, monitorización y analítica avanzada y un innovador gemelo digital.

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

La empresa guipuzcoana combina tecnología patentada y formulaciones propias para ofrecer un sistema integral de cuidado respiratorio, orientado a clientes farmacéuticos nacionales e internacionales.

Four9s: “Nuestra herramienta se ha convertido en la más competitiva para el análisis de bases de datos SQL Server”

Four9s: “Nuestra herramienta se ha convertido en la más competitiva para el análisis de bases de datos SQL Server”

La solución de esta empresa vizcaína consiste en un software de observabilidad de bases de datos en SQL Server. Según el director de desarrollo de negocio, Fernando Penacho, resulta “fundamental para garantizar su rendimiento, estabilidad y seguridad”.

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente
22/09/2025 Innovación

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente

La empresa alavesa automatiza el lavado, secado y desinfección de material técnico en centros de surf, buceo y próximamente en parques de bomberos con ‘Dryfing Sua’, su nueva línea de producto.

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas
18/09/2025 Emprendimiento

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas

La consultora e ingeniería alavesa, a través de la marca 7 Olatu, comercializará estos productos creados con madera de paulownia, que permite reducir plásticos. La empresa ha contado con la ayuda del programa Barnekintzaile de SPRI.

Jon Kepa Gerrikagoitia (BRTA): “La adopción de la IA generativa no es un reto tecnológico, sino organizativo”

Jon Kepa Gerrikagoitia (BRTA): “La adopción de la IA generativa no es un reto tecnológico, sino organizativo”

El responsable científico-tecnológico de BRTA, destaca la importancia de la formación y la concienciación dentro de las empresas para aprovechar el potencial de la IA generativa.

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital
17/09/2025 Innovación

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital

La compañía vasca ha transformado un símbolo tradicional de Bilbao en un ‘universo’ creativo que une tradición, tecnología y entretenimiento.

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética
16/09/2025 Innovación

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética

La firma vizcaína ha fabricado en el último año más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6.

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Desde mochilas a mobiliario urbano, la empresa con sede en Donosti apuesta por un modelo productivo circular y responsable.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.