Up Euskadi Emprendimiento Innovación
Historias 4 marzo, 2025

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”

Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.

NAW es una marca de calzado deportivo minimalista nacida en San Sebastián con un enfoque innovador y sostenible. Fundada por Silvia Echeverría, arquitecta y publicista de formación, la empresa surge de su pasión por el diseño, la gestión y el deporte, combinando tecnología avanzada con un compromiso firme con la salud infantil. De esta forma, NAW ofrece zapatillas diseñadas para respetar la pisada natural, garantizando confort, flexibilidad y ligereza para un desarrollo saludable. Con una visión de economía circular, la marca apuesta por materiales reciclables y producción en cercanía, consolidándose como un referente en el sector del calzado minimalista.  

¿A qué nos referimos con ‘calzado minimalista’? 

Las zapatillas minimalistas son un tipo de calzado más saludable, que interfiere lo mínimo en tu pisada y que se asemeja a cuando andas descalzo. Básicamente, es un calzado que es bueno para toda la parte biomecánica corporal y que respeta tu movimiento natural. 

¿Y por qué es tan importante que el calzado se adapte a la anatomía de la persona? 

Es imprescindible que el calzado interfiera lo mínimo posible en el movimiento natural, sobre todo en las primeras fases del desarrollo humano. Al final, esta primera etapa marca la diferencia entre que el cuerpo se desarrolle de manera coherente o que empiecen a verse pequeñas distorsiones en la biomecánica. Estas alteraciones, a la larga, pueden provocar problemas de rodillas, de lumbares, de alineación corporal… Se debe tener en cuenta que hasta los 16 años la estructura ósea no está formada aún. Esto hace que una mala elección de calzado provoque futuros problemas desde un principio. 

¿Qué le inspiró a llevar a cabo NAW, una empresa de calzado deportivo saludable? 

Hubo dos razones que me hicieron empezar este proyecto. Por una parte, yo ya venía de trabajar en el sector del calzado, pero, por otra, que he sido usuaria del calzado minimalista y, por consiguiente, mi hijo también lo es. De esta manera, fomentaba su desarrollo natural. Sin embargo, llegó un momento en el que ya no se lo quería poner, porque todos sus compañeros utilizaban zapatillas deportivas de marcas más reconocidas. En ese momento me vi una carencia en la categoría de calzado deportivo saludable, porque no encontraba opciones adecuadas para él. 

¿Cuál ha sido el mayor desafío al convertir esa visión en un producto real? 

El mayor desafío ha sido desarrollar una cadena de suministro suficientemente buena para hacerlo aquí, en el País Vasco, porque en general casi todas las empresas de calzado deportivo están asentadas en Estados Unidos. Desde San Sebastián es bastante complejo coordinar una cadena de suministro en una industria que tiene poco conocimiento del mismo. 

Sin embargo, en un mercado donde marcas deportivas como Adidas o Nike tienen tanto peso, ¿qué diferencia a NAW respecto a otras empresas? 

En el mercado del calzado deportivo, nuestros clientes son personas que quieren para sus hijos calzado que respete su pisada natural y, actualmente, NAW es de las pocas opciones que hay en ese nicho de mercado. Nosotros en la compañía disponemos de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años y, al fin y al cabo, esa ha sido nuestra ventaja competitiva siempre. En estos momentos, algunas empresas grandes están sacando pequeñas líneas de calzado minimalista para bebés, pero como su estructura de fabricación está pensada para otro tipo de zapatillas, realmente no tienen una gran oferta y no es su core del negocio.  

Para lograr este tipo de zapatillas minimalistas, ¿qué tipo de tecnologías y materiales innovadores se utilizan en NAW para favorecer la pisada natural? 

Trabajamos con un estudio biomecánico muy reconocido (Umana) donde implementamos nuestra tecnología propia que favorece el confort deportivo en situaciones de impacto, pero sin interferir en situaciones de marcha natural. Esta diferencia es importante porque la mayoría del calzado deportivo utiliza materiales deprimibles; es decir, materiales blandos que absorben el impacto de la fuerza en todas las situaciones posibles, también en las de marcha natural. Así, esos calzados están continuamente deformando la pisada. Sin embargo, la tecnología utilizada en NAW se desarrolla a través de una grada interior y un sistema preferente de fabricación diseñado ad hoc para cada práctica deportiva. Así, se desarrolla a nivel biomecánico, se testa y se certifica. Ahora mismo estamos trabajando en una patente sobre nuestra base tecnológica ya registrada para mejorar su rendimiento y performatividad. 

Por lo tanto, ¿el calzado minimalista no solo es imprescindible en la edad temprana, sino también en la edad adulta? 

Por supuesto. Muchos de los problemas podológicos que se tienen en la edad adulta provienen de un mal uso del calzado infantil. En los gimnasios, por ejemplo, es muy recomendable utilizar calzado minimalista, porque el calzado deportivo es más inestable. Si te fijas, la gente en los deportes indoor van incluso descalzos, para respetar su pisada natural y conseguir mayor estabilidad y alineamiento corporal. 

Entonces, ¿tienen pensado introducir una oferta de calzado para adultos en su catálogo? 

Ahora mismo estamos desarrollando productos para satisfacer esa demanda adulta. En estos momentos, nos encontramos inmersos en el desarrollo de las suelas, que es lo que más tiempo conlleva a nivel biomecánico. La idea es tener una arquitectura de colección completa para los próximos meses, desde bebé hasta adulto. A su vez, queremos abarcar categorías de running, walking y trail. 

¿Esos planes a futuro también abarcan la producción de zapatillas minimalistas sostenibles a gran escala a nivel internacional? 

Actualmente nos centramos, a nivel nacional, en la venta directa al consumidor. A nivel europeo, ahora mismo vendemos a través de un e-commerce especializado en Francia, Bélgica, Suiza, Austria y Alemania. Queremos trabajar en nuestra propia web para poder ofrecer una venta adaptada a esos idiomas y focalizarnos en la venta online directa al cliente, ahorrando los costes del intermediario. 

 

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.  

Además, el Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación

La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
29/04/2025 Emprendimiento

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas

En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Ormazabal invierte 20 millones en su planta de Igorre para ampliar su capacidad industrial
29/04/2025 Descarbonización

Ormazabal invierte 20 millones en su planta de Igorre para ampliar su capacidad industrial

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”

La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería

La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real

Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
23/04/2025 I+D+i

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte

Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio

Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
15/04/2025 Innovación

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina

“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

Tecoplas busca consolidarse como referencia en la transformación de plásticos técnicos

La empresa vizcaína trabaja este material para el sector industrial y de tratamiento de aguas y explora aumentar su posición en otros como el acuícola o el alimentario.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.