Naberan Sareak: “Hazinnova nos ha ayudado a mejorar las relaciones interpersonales dentro de la empresa”
Naberan Sareak es una empresa ubicada en Mutriku (Gipuzkoa) que lleva desde 1960 fabricando todo tipo de redes de arrastre para barcos. Con una manera de trabajar flexible y adaptable a cada proyecto, trabaja con pequeños marineros locales y grandes armadores internacionales, gracias a su sede en Le Guilvinec, en la Bretaña francesa. Cuenta hoy en día con una plantilla de 27 profesionales, 22 en Mutriku y 5 en Francia. Además, trabaja con colaboradores en Senegal y en Marruecos.
Las redes que fabrica Naberan cuentan con un gran componente de I+D+i, al ofrecer soluciones inteligentes y personalizadas que combinan artesanía con la tecnología más avanzada. Por ejemplo, la compañía guipuzcoana utiliza el software IFREMER para simular las características de la red y asegurar su correcto funcionamiento. A la hora de fabricar se utilizan materiales como polietileno de alta tenacidad, dynema y nylon.
Naberan Sareak ha contado en 2024 con el apoyo del Grupo SPRI mediante su programa Hazinnova. Tras una restructuración interna se ha realizado una revisión de la plantilla, incluyendo un análisis y un ‘benchmarking’ sobre la política salarial. “El 100% de nuestra producción es manual, y optamos por atender a las necesidades de nuestros trabajadores. Esta nueva perspectiva nos ha ayudado a mejorar las relaciones interpersonales en la empresa, con una perspectiva de colaboración”, destaca Nekane Naberan, directora de la empresa. En esta colaboración también ha participado Debegesa, la Sociedad para el Desarrollo Económico de Debabarrena.
Una de las iniciativas que ha impulsado últimamente Naberan Sareak es la denominada Naberan Academy. “Realizamos vídeos, tutoriales formativos y consejos técnicos para que nuestros clientes puedan aprender nuestros métodos y utilizarlos en caso de necesidad: diferentes cortes de mallas, costuras de cables y cuerdas…”, señala Nekane Naberan. De cara al futuro, la empresa tiene como prioridad seguir innovando en sus procesos de fabricación sin dejar de lado el competente artesanal de Naberan Sareak.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Veiss lleva más de 20 años ayudando en la transformación digital de empresas y entidades locales
La empresa alavesa realiza webs corporativas, aplicaciones móviles o tiendas online para todo tipo de sectores.

Lancor, líder europeo en la fabricación de motores eléctricos para elevación
La empresa de Abanto-Zierbena, beneficiaria de una ayuda del programa de Competencias Digitales Profesionales del Grupo SPRI, apuesta por desarrollar productos propios para exportación

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

Ormazabal invierte 20 millones en su planta de Igorre para ampliar su capacidad industrial
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

Mercanza: “Ayudamos al cliente a convertirse en un experto en la explotación de sus propios datos”
La firma ofrece soluciones y servicios que van más allá de la tradicional transformación digital, con el objetivo de impulsar la eficiencia y productividad de las empresas.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Zabalgarbi moderniza su infraestructura con herramientas de análisis en tiempo real
Además de la implantación del gemelo digital y tecnologías basadas en inteligencia artificial, entre otras, la empresa está centrada en la instalación de un sobrecalentador de vapor, una iniciativa estratégica hacia la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

Diseño, estrategia y propósito: así trabaja Dot., la cooperativa que acompaña a organizaciones hacia el cambio
Cuenta con varias oficinas en la actualidad y nació en un contexto de crisis que ha obligado a sus fundadores a adaptarse a múltiples escenarios.

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”