Kooperatiben Mahai Elkartearen irudia
Innovación
Noticias 26 julio, 2022

Más de 2.000 empleos y más de 24 millones de euros de inversión es la aportación de las cooperativas en Lea-Artibai y Busturialdea

Así lo demuestran los datos del ejercicio 2021 recopilados por las cooperativas industriales que pertenecen a la Asociación Mesa de Cooperativas de Lea-Artibai y Busturialdea: Burdinola, Cikautxo, Eika, Fagor Arrasate, Kide y Maier.

Tras unos años complicados a causa de una pandemia que ha generado el caos en el mundo, la Asociación Mesa de Cooperativas de Lea-Artibai y Busturialdea ha reunido los datos económicos del ejercicio 2021 de las cooperativas industriales que componen la Mesa, con el objetivo de conocer la aportación que realizan a su entorno. Los datos que se desprenden del informe demuestran el gran impacto que tienen Burdinola, Cikautxo, Eika, Fagor Arrasate, Kide y Maier en la economía y en el ámbito social de las comarcas de Lea-Artibai y Busturialdea.

  • Puestos de trabajo 2.123, de los cuales 763 son mujeres, 36%.
  • Número de socios/as 1.800 (84,78%), de los cuales 549 son mujeres, 30,5%.
  • Gasto en I+D+i (en relación a las ventas) el último año ha sido de casi 11 millones de euros (10.943.621,80€), el 2,13%.
  • Facturación 513.785.061€
  • Inversión realizada en las plantas de producción de la comarca: casi 25 millones de euros (24.767.270€)
  • Horas destinadas a la formación: 24.201 horas

La internacionalización es otro de los aspectos a subrayar, y es que las cooperativas industriales que componen la Mesa cuentan con 20 plantas ubicadas a nivel internacional: República Checa, Eslovaquia, Rumanía, China, India, México, Polonia, Alemania, Reino Unido, Italia e India. Además, de los más de 500 millones de euros que realizaron en ventas en el año 2021, el 87,26% fueron ventas por exportación.

Impacto y arraigo en las comarcas

El informe presenta, además, otros datos que demuestran el impacto que estas empresas industriales tienen en las comarcas de Lea-Artibai y Busturialdea, así como su arraigo al entorno. En 2021 las cooperativas han destinado más de 15 millones de euros a contratar productos y servicios de empresas de las dos comarcas y otros 1,4 millones a la dotación COFIP para el desarrollo económico y social del entorno. La presencia del euskera en las cooperativas es muy significativa en el día a día, porque el 90% del personal de estas empresas industriales conoce el euskara, un dato que tiene vital importancia para estas organizaciones que realizan una gran apuesta por el idioma a través de sus planes y comisiones de euskara, así como organizando conjuntamente actividades relacionadas con el euskera. Así lo demuestran los certificados BIKAIN y los premios Lauaxeta y Abadia conseguidos por varias de estas organizaciones.

Compromiso medioambiental

El calentamiento global es una realidad y ya se pueden apreciar sus efectos, por ello, Burdinola, Cikautxo, Eika, Fagor Arrasate, Kide como Maier, cuentan con la certificación de Gestión Ambiental ISO 14001 que demuestra el compromiso que tienen estas empresas industriales por el medioambiente.

Los requisitos de ISO 14001:2015, están condicionados por el entorno de trabajo de cada organización, al proceso industrial que desarrolle y al nivel de compromiso para aceptar que sus procesos están afectando el medioambiente.

Asociación Mesa de Cooperativas de Lea-Artibai y Busturialdea

Además de las cooperativas industriales Burdinola, Cikautxo, Eika, Fagor Arrasate, Kide y Maier, Laboral Kutxa también es miembro de la Mesa de Cooperativas.

En 2003 estas organizaciones decidieron unir fuerzas con el objetivo de emprender un trabajo colectivo, y en 2008 crearon la Asociación Mesa de Cooperativas con ayuda de Leartibai Fundazioa quien se encarga de dinamizar esta mesa de cooperación.

A lo largo de estos años la Mesa ha contribuido a la creación de 61 nuevas cooperativas en las comarcas de Lea-Artibai, Busturialdea, Durangaldea y Debabarrena, y 38 de ellas además han recibido en total una dotación económica de casi 400.000 euros para financiar las inversiones iniciales de la puesta en marcha.

Sin embargo, además de la promoción de nuevas cooperativas, en 2017 la Mesa decidió dar otro paso para aumentar la aportación que venían realizando e idearon el proyecto TALENTATU con el objetivo de impulsar la transformación social de ambas comarcas. Esta iniciativa tiene como eje principal, crear, atraer y mantener talento en las comarcas. Persigue fomentar entre los escolares las asignaturas STEAM (Science, Technology, Engineering, Art, Mathematics), dar a conocer la comarca, trabajar el sentimiento de identidad, dotar al alumnado de información sobre el tejido industrial de la zona y exponer qué necesidades de talento, en cuanto a perfiles profesionales, tendrán las empresas del entorno. Para ello, más de 2.000 alumnos/as de 25 centros escolares de estas comarcas (primaria, secundaria, bachiller y FP) realizan numerosas actividades a lo largo del curso escolar: visitas a cooperativas y empresas, visitas de los socios y socias de las cooperativas al aula, charlas, estancias de un día en las cooperativas, intercambios entre municipios, resolver retos, video-entrevistas a mujeres científicas del entorno, el Día de la Ciencia y Tecnología, etc.

Los datos señalados, así como las actividades que realizan las cooperativas del entorno, muestran claramente el impacto y la aportación que realizan estas organizaciones en sus comarcas. Año tras año van reforzando su aportación a la transformación social del entorno.

Noticias relacionadas

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
09/05/2025 Innovación

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
07/05/2025 Innovación

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
15/04/2025 Innovación

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri

Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
10/04/2025 Innovación

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak

Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva. 

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
25/03/2025 Innovación

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio

El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
19/03/2025 Innovación

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.