Jaione Ganzarain.
Historias 26 abril, 2024

Lortek consolida su liderazgo como centro tecnológico referente en tecnologías de unión

Como elemento intermedio entre la investigación y la transferencia a la industria, orienta su actividad principalmente a sectores manufactureros

Hace 22 años que Lortek vio la luz en Ordizia. Un Centro Tecnológico privado y cooperativo, miembro de la alianza BRTA e integrada en la Corporación Mondragon. Un centro anclado en el Polo de Innovación Goierri que está formado en estos momentos por casi 90 personas que son responsables y culpables de la generación de conocimiento excelente en procesos de fabricación que más tarde transfieren a las empresas con un triple objetivo: “Mejorar su competitividad, su impacto medioambiental y su sostenibilidad”, recuerda su directora general, Jaione Ganzarain.

¿Cuál es el origen de la empresa?

Si nos ceñimos al propio nombre la empresa, Lortek hace un guiño a nuestra esencia, a nuestro adn, que es “Lotura”, palabra que en euskera significa “unión». Por otro lado, engloba o fusiona también otro concepto significativo para nosotros como investigadores, que es “Lortzen”, que emboca al término “conseguir”. Y después de más de 22 años de historia, podemos afirmar que la marca mantiene esta esencia, siendo hoy en día un centro tecnológico referente en tecnologías de unión tanto en nuestra región, así como en el territorio nacional e internacional. Nacimos en la comarca guipuzcoana de Goierri, un pequeño territorio de acción y muy industrial. Estamos ubicados dentro de un ecosistema muy innovador y competitivo en tecnologías de unión y soldadura.

¿El objetivo de un centro de estas características es el de crear conocimiento en el campo de la industria inteligente y compartirlo?

Somos un elemento intermedio entre la Investigación y la Transferencia a la Industria. Nuestro fin como centro tecnológico sin ánimo de lucro es la transferencia de tecnología al tejido industrial, concretamente nuestra especialización está en el ámbito de la digitalización de procesos de fabricación. Gracias a ello logramos mejorar la competitividad y sostenibilidad de las empresas. Nuestra labor es de buen centrocampista que conecta la ciencia con los productos industriales, y los traslada al tejido productivo cercano, el ecosistema industrial, en un esfuerzo permanente hacia el aumento de valor de lo que ya se hace. La actividad de la empresa se centra mayormente en Euskadi pero también trabajamos con empresas del territorio nacional. Y en el ámbito internacional, como decía, somos un centro de investigación referente en proyectos promovidos por la Comisión Europea.

¿A qué tipo de empresas ofrecen sus servicios?

Somos un centro tecnológico multifocalizado que desarrolla actividades de I+D+i en el ámbito de diferentes tecnologías y en diferentes sectores económicos o empresariales. Nuestra actividad se orienta principalmente a sectores manufactureros, como Transporte (aeroespacial, automoción/electromovilidad, ferroviario, naval, defensa), Metal-mecánico (acerías y fundición, calderería y transformado metálicos, construcción, molde y matrices), Fabricación Avanzada (componentes y bienes de equipo, digitalización, máquina-herramienta, salud) y Energía (almacenamiento de energía, Energía renovables, Hidrógeno, Oil&Gas).

En 2023 superaron los siete millones de euros de ingresos, y su volumen de transferencia de I+D a empresas industriales también creció.  ¿Cuántos proyectos bajo contrato cerraron el pasado año?

La evolución de los ingresos de la actividad económica de I+D+i ha sufrido un importante incremento entre los años 2021 y 2023. En 2021 cerramos el ingreso de transferencia a empresas en 2,5M€ y en 2023 superamos los 3,08 M€, es decir, incrementó un 22% en este periodo. Durante el pasado ejercicio, concretamente, se llevaron a cabo 114 proyectos en marcha con cliente, de los cuales 55 se finalizaron y se cerraron durante ese mismo año.

¿Cómo se adecúa un centro como este a la velocidad tecnológica a la que se producen los cambios?

Como centro tecnológico debemos estar en la vanguardia de tecnologías innovadoras, con actitud exploratoria y vigilante, es decir, en constante alerta para identificar las tendencias tecnológicas. Tenemos que fomentar la cultura de la innovación, creando un entorno que fomente la creatividad, la experimentación y el aprendizaje continuo. De igual modo, debemos ser una organización ágil y flexible para poder adaptarse rápidamente a los cambios en los requisitos del mercado y a las nuevas oportunidades tecnológicas. Esto implica la creación de equipos multidisciplinarios, la implementación de ciclos de desarrollo cortos y la iteración constante sobre el producto o servicio ofrecido. Estar dispuesto a adaptar el enfoque y los objetivos del centro tecnológico según sea necesario en respuesta a los cambios en el entorno empresarial y tecnológico.

La inversión en infraestructura tecnológica es clave…

Sin duda, y para ello contamos con el apoyo fundamental del Gobierno Vasco. Todo esto no lo podemos hacer solos, la colaboración con otros centros tecnológicos y agentes del ecosistema de Euskadi, Estado y Europa, así como con la industria es fundamental. Por ello, establecemos alianzas estratégicas con empresas y otras organizaciones relevantes para colaborar en proyectos de investigación y desarrollo, compartir recursos y conocimientos, y acceder a nuevas oportunidades de mercado.

¿En qué contexto encaja la reciente apertura de la segunda sede de LORTEK en el Parque Tecnológico de Miramon?

El año pasado iniciamos nuestra andadura hacia la multilocalización con tres propósitos claros: acercamiento a sus clientes y nuevas empresas, cuidado de las personas que trabajan en el centro tecnológico y atracción de talento. En ese sentido, el Parque Tecnológico en Donostia fue el lugar elegido, ya que allí se encuentran numerosas empresas y startups tecnológicas inmersas en un ecosistema de innovación. Además, así añadíamos un nuevo instrumento de flexibilidad y conciliación de los trabajadores actuales y futuros.

Y el pasado mes de junio abrieron las puertas de una nueva instalación, denominada SMARTLAB. ¿En qué consiste?

Coincidiendo con la Asamblea de la cooperativa inauguramos nuestro nuevo laboratorio SMARTLAB. Se trata de un laboratorio especializado en tecnologías de digitalización que ha supuesto para nosotros la culminación de nuestra apuesta por la digitalización de los procesos, principalmente en tecnologías de unión y fabricación aditiva metálica. Este laboratorio reúne equipos de vanguardia en tecnologías de control y robótica, visión artificial, análisis de datos, TICs y fabricación aditiva.

Un centro como este es “la respuesta a los individualismos”, ¿a qué cree que se refería el Lehendakari cuando dijo esto en su inauguración?

Somos un Centro Tecnológico Cooperativo privado perteneciente a Mondragon, concretamente estamos en la División de Conocimiento donde compartimos con otras diez cooperativas, la cadena de valor del conocimiento desde la propia generación del conocimiento hasta la transferencia al mercado con diferentes fórmulas. La cooperación e intercooperación es uno de nuestros valores. Somos copropietarios y coprotagonistas, y participamos en el proyecto LORTEK, lo que nos requiere autoexigencia, corresponsabilidad y compromiso con nuestra misión. Tal y como dice el presidente de la Coorporación Mondragon, Iñigo Ucin: “La cooperación nos hará más fuertes y nos posibilitará afrontar el futuro complejo y cambiante que se nos avecina, con el talante, la fuerza y los recursos necesarios para responder a los exigentes retos a los que nos vamos a enfrentar”. En este mundo conectado, LORTEK somos una gota en el océano. Pertenecemos a la familia de Mondragon, y a la Alianza BRTA como ejemplo de colaboración público-privada única en Europa (con la presencia de la administración pública vasca a través del Gobierno Vasco, diputaciones y grupo SPRI)

 

Noticias relacionadas

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
15/04/2025 Innovación

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina

“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
14/04/2025 Innovación

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales

La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
10/04/2025 Innovación

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción

La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
09/04/2025 Innovación

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»

La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
08/04/2025 Innovación

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático

La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
03/04/2025 Innovación

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario

La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Icónica, cuando el rótulo se convierte en obra de arte
03/04/2025 Innovación

Icónica, cuando el rótulo se convierte en obra de arte

La empresa alavesa es uno de los últimos fabricantes de letreros de Euskadi, con cinco décadas de carrera y una producción que aúna técnica y artesanía

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Innovación

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
24/03/2025 Innovación

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial

La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

El asistente virtual AVVI revoluciona la venta inmobiliaria al permitir visitar las viviendas antes de su construcción
17/03/2025 Innovación

El asistente virtual AVVI revoluciona la venta inmobiliaria al permitir visitar las viviendas antes de su construcción

La empresa donostiarra Trivima desarrolla una solución innovadora que permite una experiencia interactiva que reduce tiempos de venta y aumenta la conversión.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.