María Jesús Gavela.
Basque Trade & Investment Innovación Internacionalización
Historias 23 mayo, 2023

Las farolas de La Nave alcanzan ya los mercados de Asia y África

La firma alavesa acumula una trayectoria de 80 años desarrollando modelos para el ámbito público y privado
-

La Nave es una pyme familiar fundada en 1947 con sede en Berantevilla (Álava) cuya actividad se centra en el diseño y fabricación de farolas para las principales capitales del Estado. Para ello, adapta el diseño de su producto a las necesidades del mercado, desarrollando modelos antiguos o creando nuevos para instituciones de ámbito público y privado. La empresa es actualmente un referente en el mercado del alumbrado público, aunque empezó su ejercicio como fabricante de maquinaria agrícola y posteriormente dedicó su actividad a la fundición de hierro, reconoce María Jesús Gavela, Directora de Compras de esta firma.

¿Cómo se diseña y fabrica una farola?

En primer lugar se realiza un dibujo acotando muy bien cada una de las partes, calculando los espesores, y una vez lo tenemos perfilado se diseña un molde en madera y luego otro en aluminio. Este último es el que se emplea para fundir las piezas.

¿En qué ha cambiado una farola hoy con respecto a otra de hace 20 años?

Los diseños hoy en día son más sencillos. Hace 20 años se colocaba mucha farola clásica, lo cual es sinónimo de mucho dibujo; ahora en cambio se tiende a farolas más minimalistas y para conseguir estos diseños actuales utilizamos bases de fundición de hierro con fustes de acero o de inoxidable de alturas que van desde los 4 metros a los 9 metros. A demanda de los clientes hay veces que el acabado final es con un color diferente para base y fuste.

Si hablamos de las farolas de La Nave, ¿cuál es el diseño más común?

No podríamos hablar de diseño más común porque depende de los gustos del cliente. Si bien es cierto que tenemos un modelo de farola llamada Villa que es la que más salida tiene, pues su altura va desde 3,20 metros a los 4 metros.

¿Su sector-cliente más habitual son las administraciones públicas?

El cliente final son los ayuntamientos, aunque alguno también es cliente directo. La mayoría de las farolas las vendemos a almacenes de material eléctrico, instaladores y constructoras.

De Arabia Saudí a Oporto… ¿Suelen ser estas exportaciones proyectos singulares?

La Nave exporta a varios países, como Argelia, Marruecos, Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Omán, Chipre, Portugal… Las exportaciones casi siempre implican proyectos singulares porque a demanda del cliente se tiene que hacer modificaciones en el diseño.

Aunque apenas tienen competencia en Euskadi, en el resto del Estado sí que la hay… ¿Cuál dirías que es su punto fuerte?

Nuestro punto fuerte es la comunicación directa con el cliente, dando respuestas a la mayor brevedad, los plazos de entrega son cortos y la respuesta a posibles incidencias es inmediata. Los años de experiencia también nos avalan como un proveedor en el que se puede confiar.

¿La contaminación lumínica es un factor que influye en el diseño y fabricación de una farola a día de hoy?

 Influye en la luminaria. Hemos adaptado tanto el clásico como el moderno a tecnología led.

¿Cómo es la farola perfecta?

Es aquella en la que el acabado de la fundición está bien hecho, el dibujo bien marcado y las mecanizaciones interiores están bien hechas para que encajen todas las piezas a la perfección. Y por supuesto el acabado final, donde la pintura es de gran importancia. Elegir un buen proveedor de pintura junto con la persona que pinta las farolas es la clave para que la estética de la farola sea agradable a la vista.

¿Cuánto dura una farola?

 ¡Toda la vida! Una farola se puede romper cuando recibe un golpe fuerte, como el choque de un coche. Pero también es justo decir que necesitan un mantenimiento de pintura, por lo menos, cada diez años.

Noticias relacionadas

Ipar Blast, la pyme que ofrece un tratamiento especial para mejorar la vida de las piezas industriales
23/10/2025 Innovación

Ipar Blast, la pyme que ofrece un tratamiento especial para mejorar la vida de las piezas industriales

La empresa de Itziar aplica el denominado shot peening, que ofrece soluciones personalizadas a sus clientes

Biofungitek, soluciones biotecnológicas para proteger los cultivos de forma sostenible

Biofungitek, soluciones biotecnológicas para proteger los cultivos de forma sostenible

Presente en países como Colombia, Perú o Costa Rica, la empresa de Bizkaia combina investigación biotecnológica y extractos vegetales para reducir el uso de químicos en la agricultura y facilitar la exportación de frutas y verduras a mercados internacionales.

Erke, innovación y diseño modular para optimizar los vehículos de trabajo
20/10/2025 Innovación

Erke, innovación y diseño modular para optimizar los vehículos de trabajo

La empresa guipuzcoana ofrece soluciones personalizadas que combinan funcionalidad, seguridad y eficiencia para flotas profesionales en distintos mercados.

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas
15/10/2025 Innovación

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas

La firma guipuzcoana, especializada en el mecanizado bajo plano y sobre muestra de una amplia gama de materiales, ha incorporado una nueva máquina de 5 ejes y también apuesta por la fabricación aditiva.

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”
13/10/2025 Innovación

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”

María José Bidaurreta dirige la segunda generación de una pyme surgida en Beasain en 1986 que hoy es un referente en los suministros industriales

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Tras las misiones a estos dos países, el clúster ha previsto este año otra a Corea del Sur.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.