Jon Ansoleaga, director general de Build:Inn
Innovación
Historias 4 diciembre, 2024

Jon Ansoleaga (Build:Inn): “Queremos que el Observatorio de la Construcción de Euskadi sea el más potente a nivel europeo”

El clúster de la construcción de Euskadi afronta un nuevo plan estratégico hasta 2027 con el objetivo de impulsar el crecimiento, la innovación y la sostenibilidad en el sector.
-

El clúster de la construcción de Euskadi, Build:Inn, ha puesto en marcha este año 2024 su nuevo plan estratégico, que plantea hasta 2027 nuevas iniciativas con el objetivo de impulsar el crecimiento, la innovación y la sostenibilidad en el sector. Entre las iniciativas destacan el Portal de Empleo de la Industria de la Construcción de Euskadi y el Observatorio de Construcción de Euskadi. 

Jon Ansoleaga, director general de Build:Inn (antes denominado Eraikune), explica que la hoja de ruta del nuevo plan está estructurada en cinco ejes fundamentales. “Los dos primeros están enfocados al desarrollo técnico, a través de proyectos de I+D, mejora competitiva y desarrollo tecnológico”. Según explica, esto incluye “promover la industrialización y la digitalización como palancas clave de transformación, así como apoyar a las empresas en la implementación de criterios de sostenibilidad para cumplir con las normativas actuales y las tendencias globales”. 

Los otros tres ejes abordan el fortalecimiento del clúster en diversas áreas: el protagonismo en la definición e implementación de políticas relacionadas con la vivienda, la infraestructura y el empleo; la visibilidad de los proyectos ejecutados para resaltar el papel del sector como motor económico y social; y la excelencia en la gestión avanzada, priorizando la transparencia y la igualdad de oportunidades. 

Uno de los proyectos más innovadores de Build:Inn es el Observatorio de la Construcción de Euskadi, que busca dotar de datos e información a la toma de decisiones en el sector. “El observatorio es uno de los proyectos que más ilusión nos hace porque pretendemos que sea el más potente a nivel europeo”, señala Ansoleaga. La iniciativa contará con una plataforma tecnológica de desarrollo propio que integrará datos provenientes de licitaciones públicas, indicadores macroeconómicos, información de empresas y variables como digitalización y sostenibilidad. “El reto está en vincular estas variables y apoyar tanto a las empresas como a las instituciones en sus decisiones estratégicas”, añade. 

Otro de los hitos recientes del clúster es el Portal de Empleo de la Industria de la Construcción de Euskadi, Build:Inn Lan, una plataforma diseñada para promover el empleo en el sector de la construcción. “Nuestro objetivo es posicionar a la construcción como un sector clave para cubrir las necesidades de empleo actuales”, explica Ansoleaga. La herramienta conecta perfiles técnicos con empresas que demandan este tipo de talento, y recientemente ha integrado sistemas de Inteligencia Artificial para optimizar los procesos de selección. “Con esta tecnología, logramos agilizar la vinculación entre candidatos y empresas, incorporando más variables en la toma de decisiones”, subraya. 

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

La empresa vizcaína, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, ha desarrollado un software para la digitalización de pymes

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
18/11/2025 Innovación

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”

La startup vizcaína ha desarrollado sistemas que cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y avanza en una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco
17/11/2025 Innovación

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco

El estudio guipuzcoano combina creatividad, tecnología e innovación para ofrecer soluciones de diseño adaptadas a las necesidades de la industria.

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

La empresa fue una de las primeras en basarse en el uso del ozono, una solución ecológica con aplicaciones como la purificación ambiental, la desodorización y la desinfección, entre otras. Tras una trayectoria de más de medio siglo, también ha pasado a desarrollar soluciones avanzadas y personalizadas para diferentes sectores.

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.