Jolas evoluciona para convertirse en la primera empresa constructora de parques infantiles reciclados
De pioneros en la fabricación de parques infantiles de madera en los años 80, a empresa con múltiples líneas de productos para parques ecológicos, circuitos de gimnasia, circuitos de bicicletas, parques caninos y mobiliario urbano. La empresa vasca Jolas lleva más de 30 años trabajando desde Zarautz, cuenta con 37 empleados y ha llegado a facturar seis millones de euros al año. Su día a día se ha transformado para incorporar criterios de economía circular y liderar el cambio en su sector.
Jolas se caracteriza por crear espacios comunes de juego en los que desarrollar funciones como el aprendizaje y actividades recreativas adecuadas a la edad del público objetivo. Los parques de Jolas están orientados a la adquisición sensorial de conocimientos a través de formas originales, colores brillantes y materiales agradables al tacto. Además de esto, la empresa prima la seguridad en todos los proyectos, encargándose de que cada pieza cumpla las normativas de calidad y los controles de seguridad requeridos.
La innovación está en el ADN de Jolas, que ha ido cambiando los materiales de sus productos adaptándose a los nuevos mercados y buscando un equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social. Hasta 2017 el material empleado y por el que se caracterizaba era la madera, pero desde entonces emplea el acero y ahora, como innovación, los perfiles de plástico reciclado. En cuanto al tratamiento de los materiales, utiliza productos libres de elementos químicos listados en la EPA (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos), como el cromo o el arsénico.
El graderío del frontón Elkano de la localidad guipuzcoana de Aia, los parques inclusivos y accesibles en la localidad gaditana de San Fernando, o el mobiliario urbano para disminuir la contaminación acústica del entorno en Bilbao son solo algunos de los proyectos de Jolas.
El proceso de fabricación de cada uno de los productos comienza tras realizar el diseño. Después, desde el departamento técnico se inicia la elección de los materiales y los seleccionados pasan a la cadena productiva acompañados de sus correspondientes bonos de trabajo y detalles de fabricación donde aparecen reflejadas las operaciones a realizar (taladro, lijado o corte). Tras finalizar las tareas especificadas en los bonos de trabajo, se procede al ensamblaje y se concluye el proceso obteniendo el producto final.
Un parque infantil creado con 400 kilos de residuos reciclados
La novedad en Jolas son los parques infantiles, circuitos de gimnasia y mobiliario urbano fabricados con plástico reciclado. Esta nueva línea de productos está basada en los fundamentos de la economía circular, con piezas y composiciones que no dañan la salud de los niños ni la del medio ambiente.
De esta línea ha salido el primer parque realizado a nivel estatal con materiales reciclados. Jolas, en colaboración con el Ayuntamiento de Zarautz, ha logrado fabricar un parque infantil con cerca de 400 kilos de residuos del contenedor de color amarillo. La iniciativa no solo es más ecológica, sino también más económica y resistente que otros proyectos hechos con madera.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas como Hazinnova e Innobideak que pueden ser consultados aquí.
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

La segunda edición de UNIRE reúne a más de 80 empresas en FICOBA
Es la única feria del Estado especializada en soldadura y otras tecnologías de unión