Ideilan: “El proceso de diseño sigue siendo el de siempre, lo que ha cambiado son las herramientas”
Con más de 25 años de experiencia y más de 400 proyectos a su espalda, Ideilan diseña e industrializa desde pequeños objetos, elementos de menaje y electrodomésticos hasta ascensores, pasarelas mecánicas y minibuses, así como elementos de iluminación. “Abordamos todas las fases, desde la idea hasta la fabricación para lanzar los productos al mercado”, explican en la firma.
Ubicada en Leioa (Bizkaia), el núcleo de Ideilan lo conforman tres profesionales del diseño, al que se suman aquellos perfiles que más se adecuan a las necesidades del proyecto que se vaya a abordar. “Tratamos de dar respuesta a las inquietudes y necesidades que nos plantean los clientes de un modo transversal. Nuestra experiencia en diferentes sectores y mercados nos permite aplicar conocimiento de otros ámbitos en aquel en el que estamos trabajando. Es una visión complementaria a la que tienen los propios equipos de diseño dentro de las organizaciones. Un enfoque que trata de sumar y que tiene el objetivo común de diseñar productos con la mayor probabilidad de éxito en su respectivo mercado”, explica Jon Santacoloma, director de Ideilan.
Desde esta visión han abordado infinidad de proyectos muy distintos entre sí, y es que, “nuestro trabajo depende del tejido industrial”, subraya Santacoloma. En los últimos años, por ejemplo, el sector del vehículo eléctrico, por su necesidad de infraestructuras, ha supuesto gran parte de los últimos trabajos de diseño y desarrollo de Ideilan. Así, han desarrollado las electrolineras de ZIV e IBIL. «Pero no es el único sector para el que trabajamos”, destaca el director de la empresa. “Otros como el transporte de personas, el menaje, los electrodomésticos, el mueble, la iluminación o los artículos deportivos nos están permitiendo desarrollar conocimiento en todas las facetas del proceso de diseño y ser un socio que aporta valor en los proyectos gracias al efecto polinizador en sectores transversales”.
Así pues, destacan la luminaria de exterior Kanpazar, diseñada para BluxLighting, que consideran “un clásico del diseño”; la gama de espejos y accesorios de baño diseñada para Uraldi; los accesorios para deportes acuáticos KGUARD, “un proyecto personal al que le tengo mucho cariño”, confiesa; o Triporg, que “llegó a ser Mejor APP Internacional de Guía de Destino en 2015 en Fitur”, apunta.
Para llegar a todos estos productos Santacoloma asegura que “el proceso de diseño sigue siendo el de siempre, lo que ha cambiado son las herramientas para abordarlo de forma más económica y acortar tiempos en su ejecución. Diseñar no deja de ser pensar (diseñar), idear (prototipar) y hacer (industrializar). En este contexto nos apoyamos en la Inteligencia Artificial (IA) para acortar tiempos en las primeras fases de diseño; en la metodología de Design Thinking para economizar los gastos de desarrollo y minimizar errores; y, finalmente, nuestro conocimiento del tejido industrial nos permite identificar el mejor socio industrial para la fabricación. En todo este proceso tener una red de colaboradores tanto públicos como privados es imprescindible”, añade.
Y todo esto es lo que pretende seguir aplicando la empresa de Leioa a la hora de afrontar sus siguientes proyectos. “Los siguientes retos están muy relacionados con el futuro del tejido industrial vasco y de las necesidades que este vaya a tener. Nos transformaremos con él y trataremos de seguir aportando innovación, esa diferenciación, que por pequeña que sea, nos permitirá seguir posicionando el producto en el mercado”, concluye.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Impresión 3D de gran formato, modular y sostenible: la propuesta diferencial de Indart3D
Especializada en extrusión por pellet, su tecnología permite imprimir con materiales reciclados o técnicos y ofrecer soluciones eficientes, versátiles y adaptadas a los retos de la industria actual.

Biele Group, la empresa que diseña y monta fábricas completas para la madera, metal, automoción y construcción
La compañía de Azpeitia, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, acomete proyectos complejos que pueden durar cinco años

Geinsa fabrica líneas automatizadas de tratamiento presentes en más de 30 países
La empresa vizcaína lleva más de 50 años de andadura como un referente en el sector, y hoy en día alrededor del 70% de su mercado es internacional.

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”
Desde Zamudio, donde trabaja, la responsable de EIT Community Hub Spain es una figura clave para conectar los agentes locales con el mayor ecosistema de innovación del continente, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición
La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes
La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial
Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte
La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.