Idderman: el salto de fabricar galerías para cintas de esquí a aparcamientos para bicicletas y patinetes
La actividad de Idderman ha dado un giro en apenas tres años. Ha pasado de depender de un solo producto muy estacional como son las galerías que cubren las cintas transportadoras para esquiadores, a ampliar su catálogo para comenzar a fabricar aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes, una bicicleta eléctrica y la ‘Capsule’, una galería cilíndrica transparente para el sector Horeca. Además, produce para todos estos productos complementos de recarga eléctrica y soluciones de energía solar fotovoltaica. “Estamos en constante proceso de innovación, así como de certificación en normas de calidad y medio ambiente”, reconoce Carlos Alarcón Pedroche, gerente de Idderman.
La firma alavesa se fundó en 2016 para la fabricación de ‘Universal Gallery For Skiers’, concepto de cubierta para proteger cualquier cinta transportadora de esquí. Su evolución la ha llevado a un cambio total y ahora, subraya Alarcón Pedroche, “nuestro producto estrella son los aparcamientos para bicicletas que suponen la mitad de nuestra facturación, de más de 3,5 millones de euros”.
En este camino, su apuesta por la innovación, junto con el diseño y el respeto por el medio ambiente, han llevado a la empresa vasca a ser propietaria de patentes y diseños registrados en todos los sectores en los que opera. En este sentido, su bicicleta eléctrica “aporta una solución para un público no especialmente ciclista, que facilita sus desplazamientos en la ciudad de una forma bastante especial”.
Además, los aparcamientos de Idderman ofrecen “la protección de las bicicletas y patinetes, así como la aportación de una opción de recarga en un medio de acceso controlado y vigilado”, indica. Y ofrecen a las ciudades, comunidades o empresas privadas “una solución que alterna la transparencia del policarbonato con la durabilidad y estética del aluminio, haciendo que su integración en la ciudad sea poco invasiva”, apunta el gerente.
Fuerte presencia internacional
La compañía de Legutio trabaja con el sector de la montaña para las galerías de esquí, con ayuntamientos e instituciones para los aparcamientos de bicicletas y patinetes y, para el sector Horeca, para la ‘Capsule’. “Nuestros principales clientes son estaciones de esquí como Courchevel, Alpe d’Huez o Val d’Isère en Francia, Niseko en Japón o Cervino en Italia; ayuntamientos como el de Bilbao, Madrid, Pamplona, Granada, Logroño o León, por los aparcamientos de bicicletas, o Tokyu Land Corporation en Japón, para la ‘Capsule’”, enumera.
Su mercado es internacional gracias a las galerías de esquí, “que vendemos en todo el mundo, desde Japón a Estados Unidos, pasando por Nueva Zelanda, Uzbekistán, toda Europa y Canadá, asegura Carlos Alarcón. Sus objetivos a corto plazo se centran en “la internacionalización de nuestros aparcamientos de bicicletas, así como de la ‘Capsule’, además de afianzar e implementar nuevas soluciones para estos dos productos y para las cintas transportadoras”, destaca.
El gerente avanza que tienen previsión de ampliar la plantilla de Idderman, formada por 24 personas, “con dos nuevas incorporaciones a corto plazo para reforzar nuestras estrategias tanto de producción, como de comercio internacional, en los sectores de la ‘Capsule’ y de los aparcamientos seguros de bicicletas”.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

La segunda edición de UNIRE reúne a más de 80 empresas en FICOBA
Es la única feria del Estado especializada en soldadura y otras tecnologías de unión

Euskadi consolida su potencial como país fuertemente innovador en Europa gracias al esfuerzo de las pequeñas y medianas empresas
El encuentro ha congregado a 30 agentes de innovación territoriales y sectoriales y a más de 70 pequeñas y medianas empresas de Euskadi que han desarrollado un proyecto de innovación en 2023 de la mano de HAZINNOVA, programa del Gobierno Vasco gestionado por SPRI y la Agencia Vasca de la...

Ficoba acoge la segunda edición de la UNIRE, la feria sobre la cadena de valor de la soldadura
El único congreso estatal de este sector se celebra los días 18 y 19 de marzo con el patrocinio de SPRI

Diker, la pyme que busca ser la referente vasca en los plásticos por inyección para el sector sanitario
La empresa de Oiartzun trabaja ahora fundamentalmente para los sectores de la automoción y la electrónica