Innovación Transformación Digital
Noticias 7 junio, 2019

Herramientas para promover la economía circular en la construcción y el mobiliario

El proyecto europeo Katch-e desarrolla módulos formativos, que se publicarán de forma abierta
-

 

El proyecto europeo Katch-e desarrolla módulos formativos, que se publicarán de forma abierta.

 

El modelo productivo a nivel global se basa en procesos lineales: coger-hacer-usar-tirar. Sin embargo, esta forma de funcionar está demostrando ser insostenible, sobre todo si se tiene en cuenta que en los próximos 30 años entrarán cerca de 3.000 millones de nuevos consumidores en el mercado internacional, según datos del Foro Económico Mundial. Frente a este escenario, la economía circular se presenta como alternativa sostenible capaz de generar valor a la vez que reduce el impacto en el planeta.

 

El proyecto europeo Katch-e está enfocado a fomentar la creación de nuevos productos y servicios basados en la economía circular, mediante el desarrollo de contenidos formativos. La iniciativa se enfoca a dos sectores concretos, la construcción y el mobiliario, detectados por la Unión Europea como ámbitos prioritarios tanto por su peso económico como por su consumo intensivo de materiales. En la iniciativa participa como socio Prospektiker junto con otros 10 socios, procedentes de España, Portugal, Austria y Dinamarca.

 

“El potencial de la economía circular en estos sectores va mucho más allá de la reducción de los residuos” explica Oihana Hernáez, investigadora en Prospektiker, “se pueden aplicar estrategias en todo el ciclo de vida de los productos mediante el diseño circular, la durabilidad, la remanufactura,… así que queda mucho por hacer”. El objetivo de Katch-e es fomentar las habilidades y competencias en economía circular y para ello, el equipo está desarrollando contenidos teóricos y herramientas prácticas.

 

En total, se publicarán ocho módulos de aprendizaje y siete herramientas que permitirán su implementación en entornos reales. “El objetivo es que sean utilizados en el ámbito de la universidad y en las empresas” afirma Oihana Hernáez, “aunque todos los contenidos estarán disponibles de manera abierta a través de una plataforma de conocimiento online”. El equipo también tiene previsto desarrollar un MOOC con una versión reducida de los materiales formativos.

 

El proyecto Katch-e tiene una duración total de 3 años y finalizará en diciembre de 2019. Está financiado por la Comisión Europea a través del programa Erasmus+ y participan centros de investigación, universidades y empresas. En cada región se ha creado una red de agentes donde tienen cabida tanto entidades y empresas ligadas a la construcción como organizaciones que trabajan en la economía circular. En Euskadi forman parte de esta red entidades como Ihobe, Orkestra, Mondragon Unibertsitatea, Azaro Fundazioa y Circular Hub Donostia.

 

Noticias relacionadas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.