Innovación Transformación Digital
Noticias 7 junio, 2019

Herramientas para promover la economía circular en la construcción y el mobiliario

El proyecto europeo Katch-e desarrolla módulos formativos, que se publicarán de forma abierta
-

 

El proyecto europeo Katch-e desarrolla módulos formativos, que se publicarán de forma abierta.

 

El modelo productivo a nivel global se basa en procesos lineales: coger-hacer-usar-tirar. Sin embargo, esta forma de funcionar está demostrando ser insostenible, sobre todo si se tiene en cuenta que en los próximos 30 años entrarán cerca de 3.000 millones de nuevos consumidores en el mercado internacional, según datos del Foro Económico Mundial. Frente a este escenario, la economía circular se presenta como alternativa sostenible capaz de generar valor a la vez que reduce el impacto en el planeta.

 

El proyecto europeo Katch-e está enfocado a fomentar la creación de nuevos productos y servicios basados en la economía circular, mediante el desarrollo de contenidos formativos. La iniciativa se enfoca a dos sectores concretos, la construcción y el mobiliario, detectados por la Unión Europea como ámbitos prioritarios tanto por su peso económico como por su consumo intensivo de materiales. En la iniciativa participa como socio Prospektiker junto con otros 10 socios, procedentes de España, Portugal, Austria y Dinamarca.

 

“El potencial de la economía circular en estos sectores va mucho más allá de la reducción de los residuos” explica Oihana Hernáez, investigadora en Prospektiker, “se pueden aplicar estrategias en todo el ciclo de vida de los productos mediante el diseño circular, la durabilidad, la remanufactura,… así que queda mucho por hacer”. El objetivo de Katch-e es fomentar las habilidades y competencias en economía circular y para ello, el equipo está desarrollando contenidos teóricos y herramientas prácticas.

 

En total, se publicarán ocho módulos de aprendizaje y siete herramientas que permitirán su implementación en entornos reales. “El objetivo es que sean utilizados en el ámbito de la universidad y en las empresas” afirma Oihana Hernáez, “aunque todos los contenidos estarán disponibles de manera abierta a través de una plataforma de conocimiento online”. El equipo también tiene previsto desarrollar un MOOC con una versión reducida de los materiales formativos.

 

El proyecto Katch-e tiene una duración total de 3 años y finalizará en diciembre de 2019. Está financiado por la Comisión Europea a través del programa Erasmus+ y participan centros de investigación, universidades y empresas. En cada región se ha creado una red de agentes donde tienen cabida tanto entidades y empresas ligadas a la construcción como organizaciones que trabajan en la economía circular. En Euskadi forman parte de esta red entidades como Ihobe, Orkestra, Mondragon Unibertsitatea, Azaro Fundazioa y Circular Hub Donostia.

 

Noticias relacionadas

Forotech 2025 busca fomentar la vocación tecnológica en las mujeres
25/11/2025 Innovación

Forotech 2025 busca fomentar la vocación tecnológica en las mujeres

La Facultad de Ingeniería de Deusto ha celebrado la XIII edición de este foro de encuentro entre universidad, empresa y ciudadanía, patrocinado por el Grupo SPRI

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México
10/11/2025 Innovación

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México

Fue la primera implantación productiva en el extranjero de la empresa ubicada en Antzuola

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.