Innovación
Historias 17 marzo, 2025

El asistente virtual AVVI revoluciona la venta inmobiliaria al permitir visitar las viviendas antes de su construcción

La empresa donostiarra Trivima desarrolla una solución innovadora que permite una experiencia interactiva que reduce tiempos de venta y aumenta la conversión.
-

La firma guipuzcoana Trivima ha desarrollado AVVI (Asistente Virtual para Venta Interactiva), una solución innovadora que transforma el proceso de comercialización inmobiliaria. El asistente virtual ofrece a los compradores “la opción de visitar sus viviendas mucho antes de su construcción”, destaca Martín González Tolosa, socio y director comercial de Trivima. La nueva solución permite “una experiencia interactiva, personalizada e inmersiva accesible desde cualquier lugar, para optimizar la toma de decisiones”, asegura.  

AVVI fue desarrollada íntegramente por Trivima en 2024 con el objetivo “de revolucionar la venta inmobiliaria”, subraya el representante de la firma vasca. Entre sus principales ventajas está que “permite reducir tiempos de venta y aumentar la conversión”, señala. Además, facilita “el acceso a promociones inmobiliarias, antes de que estas se construyan y sin necesidad de desplazamientos, lo que supone un gran avance”, avanza.  

Hasta la fecha, se han realizado numerosas visitas con el asistente virtual, “con una valoración muy positiva por parte de los clientes, que destacan su realismo y facilidad de uso”, apunta González Tolosa. La nueva solución le ha permitido colaborar con la promotora inmobiliaria AEDAS Homes.  

Arquitectura virtual

La empresa donostiarra ofrece servicios de arquitectura virtual que aplica diferentes tecnologías como la realidad virtual o la realidad aumentada. “Entendemos la arquitectura virtual como la creación de espacios digitales inmersivos que trascienden las limitaciones físicas, permitiendo experiencias interactivas en entornos 3D”, explica Martín González.  

“Creemos que la arquitectura virtual es el futuro ya que transforma la manera en que diseñamos, exploramos y experimentamos los espacios”, avanza. Con la realidad virtual y aumentada la arquitectura “deja de ser estática y se convierte en un entorno vivo, accesible desde cualquier lugar”, reconoce. Y revoluciona sectores como “el diseño, la educación, el turismo y la colaboración remota, al hacer posible lo que antes era impensable”, subraya.  

La firma vasca trabaja para sectores como el industrial, inmobiliario y el cultural. Y opera principalmente en España y Estados Unidos. “Estamos explorando oportunidades en nuevos mercados para expandir nuestras aplicaciones y tecnologías”, reconoce el director comercial. La compañía vasca se marca como objetivos futuros “seguir desarrollando soluciones tecnológicas que transformen el sector inmobiliario, expandirnos a nuevos mercados y consolidarnos como un referente en innovación digital para la comercialización inmobiliaria”, enumera.  

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.   

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética
16/09/2025 Innovación

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética

La firma vizcaína ha fabricado en el último año más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6.

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Desde mochilas a mobiliario urbano, la empresa con sede en Donosti apuesta por un modelo productivo circular y responsable.

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

La startup guipuzcoana utiliza materias primas abundantes como la sal, y busca crear una industria Km0 colaborando con agentes locales.

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

CIDETEC Energy Storage es el director técnico de este proyecto europeo y líder de un paquete de trabajo.

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo
10/09/2025 I+D+i

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo

Con tecnología propia y soluciones integrales para parques de surf, ha desarrollado un sistema patentado capaz de generar hasta 1.000 olas por hora y que ya funciona en 11 instalaciones.

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

El centro tecnológico vasco Gaiker ha participado como socio tecnológico en el desarrollo de estos materiales, elaborados con un biopolímero derivado de almidón de patata.

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español
08/09/2025 I+D+i

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español

La empresa vasca colabora con PLD Space, que lidera el proyecto.

AI4SoilHealth: la revolución digital para el seguimiento del suelo

AI4SoilHealth: la revolución digital para el seguimiento del suelo

El centro tecnológico Neiker participa en esta iniciativa que desarrolla una herramienta digital para predecir la evolución de los suelos y mejorar su gestión.

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”
03/09/2025 Emprendimiento

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”

El año pasado, dos jóvenes vitorianos decidieron emprender en el sector digital y crearon Webker, desde donde ofrecen a sus clientes la posibilidad de desarrollar su presencia online para impulsar su negocio.

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado
03/09/2025 Innovación

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado

La firma eibarresa, especializada en sistemas de cierre inteligentes, tiene presencia en más de 80 países. Su facturación el pasado año superó los 22 millones de euros.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.