Aitor Ramos.
Historias 11 marzo, 2024

Didheya convierte el acero inoxidable en el valor diferencial de sus accesorios para vivienda y transporte público

Con 30 años de trayectoria y tres crisis superadas, vende su producción desde Irún a 55 países de Europa y Estados Unidos

La historia de Didheya es una historia de resiliencia y adaptación. De cómo una empresa nacida hace tres décadas en Irún y que en sus comienzos se dedicaba al suministro industrial, tuvo que reinventarse una y otra vez al caer en la quiebra hasta en tres ocasiones, coincidentes todas ellas con grandes crisis económico-financieras. De semejante experiencia germinó una valiente forma de hacer empresa que actualmente le permite consagrarse como un destacado protagonista el campo del diseño y la producción de accesorios y elementos decorativos en acero inoxidable. Su extenso catálogo de productos, entre los que se pueden encontrar pomos o tiradores para viviendas y edificios públicos hasta asideros y señalítica para vehículos de transporte como metros, autobuses o ascensores, se puede encontrar hoy repartidos entre 55 países de Europa y América, avanza su actual Director General, Aitor Ramos.

 ¿En qué contexto se funda DIDHEYA?

Nuestra historia es la historia de tres grandes crisis. La primera, la industrial, la de 1992, que pegó duro, especialmente en Euskadi. Mi padre estaba a punto de quebrar su Suministro Industrial debido a la cantidad de impagos que había en aquella época y yo estaba cerrando por quiebra también mi pequeño proyecto de emprendimiento en audiovisuales y comunicación con 25 años, después de las Olimpiadas de Barcelona. Muchas agencias de comunicación tuvieron que cerrar esos días… En ese verano de 1992, regresé de Barcelona y mi padre me habló de un proyecto de nuevo negocio de distribución mayorista a ferreterías. Mis hermanos habían detectado un nicho y una fuente de producto. Ayudé en la redacción y diseño del plan de negocio y en noviembre de 1993 iniciamos la andadura. Habíamos creado un catálogo de herrajes decorativos para mueble y puertas de alta gama y diseño, fabricados en Irún y con el objetivo de ponerlos en el mercado nacional e internacional. En definitiva, salir de Euskadi al exterior para evitar riesgos de localización.

¿Se cumplieron las expectativas?

En diez años pasamos de trabajar en un altillo de 90m2 a instalarnos en un industrialdea de 1.500 m2 con maquinaria de última generación. Pasamos de vender solo en Euskadi a hacerlo en toda España, Francia y Portugal, y más importante aún, en más de 40 países alrededor del mundo.

¿Cuándo llega la segunda gran crisis?

Esta vez tuvo una connotación financiera y estalló en 2008. No la notamos mucho al principio, pero cuando comenzó a afectar al sector inmobiliario, estalló el suflé. Perdimos la mitad de nuestra facturación. Tuvimos que reinventarnos, aprender de innovación y de estrategia, definir cuáles eran las actividades clave y saber a qué otros sectores íbamos a ser capaces de dirigirnos. Exploramos diferentes caminos, pero ninguno ponía en valor nuestro elemento clave, que es el gusto por el diseño y por los acabados excelentes. Hasta que descubrimos que las empresas de transporte público tenían departamentos de interiorismo y que consumían asideros para los vehículos urbanos. Ahí dimos con firmas como CAF, STADLER, IRIZAR y THYSSEN ELEVATORS y ahí pusimos todo nuestro know-how y ahí comenzó el segundo gran despegue. No solo recuperamos lo perdido, sino que lo superamos con creces.

Y llegó la tercera…

La más reciente, la de la Covid. Nos afectó gravemente. Algo en el sector de ferretería, pero nada en el del transporte público. Cierto es que nos obligó a reflexionar y volver a comenzar a pensar en la tercera vía de negocio, por aquello de seguir innovando y diversificando, por ese temor o vulnerabilidad a los factores externos. De nuestra reflexión estratégica de 2022 surgió sumar nuestro know-how en diseño y acabados a nuestra capacidad industrial actual y con ambos valores dirigirnos al que para nosotros será un nuevo sector con un nuevo producto, el mobiliario urbano o mobiliario de exterior para el entorno público urbano.

¿A qué responde nombre de la marca, DIDHEYA?

Desde el inicio nos quisimos posicionar con un branding que nos desubicara geográficamente pero que nos conectara con el diseño que venía del norte de Europa. Hicimos muchos juegos de palabras para definir la actividad de la empresa, aquello de explicar lo que haces en una sola frase. Y del acrónimo de una de esas frases se quedó la marca: Distribución Internacional De HErrajes Y Accesorios (DIDHEYA).

¿Qué tipo de productos conforman su catálogo?

En nuestra unidad de negocio de herrajes decorativos hemos suministrado los manillones de las puertas de acceso al auditorio del Kursaal, de Rafael Moneo, y del Museo Guggenheim, de Frank Gehry. Hemos equipado con manillones encastrables elegantes puertas correderas, con nuestros accesorios de baño, hoteles boutique en Cancún o Nueva York y muchas, muchas cocinas y baños de hogares alrededor del mundo con nuestro producto principal, los tiradores para mueble.

¿Por qué esa apuesta por el acero inoxidable y no otro tipo de materiales?

Nos especializamos en acero inoxidable al inicio. Enseguida vimos que en Euskadi sabíamos trabajar este material y que en muy pocos lugares eran capaces de hacerlo. Al margen de Alemania o Dinamarca, no se producían tiradores de inox en ningún otro lugar del mundo. El acero inoxidable, muy apreciado en decoración, era muy demandado por un mercado exigente y al mismo tiempo muy escaso en su oferta. Y ahí encontramos un nicho de éxito y ahí nos especializamos. Aunque también tocamos otras materias primas, el inox sigue siendo sin duda nuestro material favorito.

¿Y qué aporta su presencia en el negocio de transporte público?

En esta unidad de negocio y de la mano de CAF, hemos tenido la oportunidad de equipar con asideros a metros como el de Medellín, Ámsterdam o Nápoles; también tranvías en Australia o Islas Mauricio. Y de la mano de otras firmas como Thyssen y sus elevadores pudimos equipar proyectos alrededor del mundo con especial presencia en el Middle y East y Estados Unidos, además de renovar los elevadores de los supermercados Mercadona de toda España. En estos momentos equipamos con Irizar EMobility los buses eléctricos de Pamplona y aunque no es oficial aún, es probable que en breve comencemos de la mano de Stadler a equipar el megacontrato de trenes de cercanías de RENFE. Todo ello supone una carga de trabajo muy potente hasta finales de esta década.

 

Noticias relacionadas

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina
15/04/2025 Innovación

MEPRO Medical Reproductive Solutions, tecnología con propósito: innovando en fertilidad masculina

“Nos mueve el compromiso de contribuir al sueño de la paternidad, mediante soluciones que mejoren la precisión, la eficacia y la accesibilidad de los tratamientos de fertilidad.”

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales
14/04/2025 Innovación

Aloka, una plataforma para alquiler de material audiovisual entre profesionales

La startup guipuzcoana ofrece distintos equipos como cámaras, grabadoras, micrófonos, drones. Participó en 4YFN del Mobile World Congress con un stand gestionado por Grupo SPRI para presentar la web a potenciales inversores y clientes.

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción
10/04/2025 Innovación

Metagra, medio siglo de innovación en estampación en frío para automoción

La empresa de Bergara se ha consolidado en la fabricación de componentes complejos, apostando por la sostenibilidad y la innovación.

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»
09/04/2025 Innovación

Jon Ander Egaña: «BASQUE FOOD CLUSTER ha logrado posicionar la alimentación como un sector estratégico de la industria vasca»

La asociación vasca de cadena alimentaria trabaja para mejorar la competitividad de las más de 150 empresas y entidades asociadas con el desarrollo de la innovación, proyectos colaborativos y la integración de las tecnologías.

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático
08/04/2025 Innovación

Siteco, 30 años dedicado a la fabricación de máquinas de cobro automático

La empresa alavesa trabaja con la Administración pública y el sector hostelero, y lleva años en el mercado internacional.

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario
03/04/2025 Innovación

Mecanizados Patro aporta “fiabilidad, seguridad y eficiencia” al sector ferroviario

La firma alavesa fabrica piezas específicas tanto para series cortas como largas con herramientas y maquinaria de alta precisión.

Icónica, cuando el rótulo se convierte en obra de arte
03/04/2025 Innovación

Icónica, cuando el rótulo se convierte en obra de arte

La empresa alavesa es uno de los últimos fabricantes de letreros de Euskadi, con cinco décadas de carrera y una producción que aúna técnica y artesanía

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Innovación

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial
24/03/2025 Innovación

Utilmaik diseña utillajes industriales avanzados para optimizar la producción industrial

La empresa vizcaína combina innovación y conocimiento técnico para mejorar procesos de mecanizado en sectores clave como el transporte, la maquinaria pesada y la aeronáutica.

El asistente virtual AVVI revoluciona la venta inmobiliaria al permitir visitar las viviendas antes de su construcción
17/03/2025 Innovación

El asistente virtual AVVI revoluciona la venta inmobiliaria al permitir visitar las viviendas antes de su construcción

La empresa donostiarra Trivima desarrolla una solución innovadora que permite una experiencia interactiva que reduce tiempos de venta y aumenta la conversión.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.