Atearen Txokoa: “Queremos seguir con nuestro proceso de modernización, y Hazinnova ha supuesto un punto de partida”
Atearen Txokoa es una empresa ubicada en Urnieta (Gipuzkoa) dedicada a la fabricación, asesoramiento en decoración y colocación de puertas de madera de todo tipo de diseños (abatibles, acorazadas, plegables, correderas…). La compañía trabaja tanto en obra como en reforma, ámbito en el que ha incrementado mucho su trabajo desde la pandemia.
La compañía busca innovar en sus procesos para no quedarse atrás en el sector, y para ello ha contado con la ayuda del Grupo SPRI mediante su programa Hazinnova. En esta última edición, Atearen Txokoa ha realizado dos proyectos. Uno de ellos se ha centrado en el ámbito financiero de la empresa, modernizando su sistema interno de control para poder consultar a tiempo real los balances, los costes y demás información relevante.
Por otro lado, la compañía de Urnieta quiere ampliar su oferta sumando los acabados, y por ese motivo ha restructurado el funcionamiento en su sede. “Hemos tenido que cambiar el concepto estructural de la empresa y de su almacén, optimizando todos los procesos internos de la empresa. Queremos seguir modernizándonos, y Hazinnova ha supuesto un punto de partida para ello”, señala Joxe María Maiz, gerente de Atearen Txokoa.
En ese proceso de actualización de sus instalaciones se ha podido incluir el proceso de lacado, servicio que antes la pyme tenía externalizado, con el riesgo de pérdida de calidad en el producto o incumplimiento de plazos. “Hemos analizado y clasificado los diferentes tipos de productos que necesitamos para el proceso de lacado. Y, además, hemos conseguido identificar nuestras necesidades en relación con la compra de materiales, producción y almacenamiento para próximas ventas”, explica Joxe María Maiz.
La pyme, como parte de su proceso de modernización, también está apostando por la digitalización invirtiendo en maquinaria, con el objetivo de agilizar su recursos y oportunidades de negocio. De cara al futuro, Atearen Txokoa busca implementar la colaboración con otros sectores para seguir avanzando, con el objetivo de conseguir una producción más dinámica.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
Noticias relacionadas

Impresión 3D de gran formato, modular y sostenible: la propuesta diferencial de Indart3D
Especializada en extrusión por pellet, su tecnología permite imprimir con materiales reciclados o técnicos y ofrecer soluciones eficientes, versátiles y adaptadas a los retos de la industria actual.

Biele Group, la empresa que diseña y monta fábricas completas para la madera, metal, automoción y construcción
La compañía de Azpeitia, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, acomete proyectos complejos que pueden durar cinco años

Geinsa fabrica líneas automatizadas de tratamiento presentes en más de 30 países
La empresa vizcaína lleva más de 50 años de andadura como un referente en el sector, y hoy en día alrededor del 70% de su mercado es internacional.

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”
Desde Zamudio, donde trabaja, la responsable de EIT Community Hub Spain es una figura clave para conectar los agentes locales con el mayor ecosistema de innovación del continente, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición
La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes
La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial
Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte
La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.