Arratiako Industrialdea utiliza tecnologías sostenibles de edificación en el polígono de Artea
Sprilur, sociedad pública de infraestructuras del Gobierno Vasco desarrolla progresivamente su compromiso con la construcción sostenible aplicando medidas contempladas tanto en la Guía de desarrollo sostenible de Sprilur como de la Guía de edificación ambientalmente sostenible de Ihobe. Asimismo, realiza un seguimiento mensual que permite mejorar y corregir la construcción de esta nueva promoción ubicada en el Industrialdea de Bildosola en Artea (Arratiako Industrialdea) que contará con 9 pabellones, que se están edificando sobre una parcela de 11.545 metros cuadrados, con una edificabilidad máxima será de 9.229 metros cuadrados.
La construcción de los edificios del Industrialdea de Bildosola (Arratiako Industrialdea) se basa en técnicas BIM – Building Information Modeling, una metodología para el proceso de modelado de edificios en 3D en tiempo real, que mejora y reduce el tiempo de ejecución y recursos en el diseño y la construcción. El modelado BIM consiste en administrar información detallada de una edificación, incluyendo aspectos característicos del proyecto desde la fase de diseño hasta su mantenimiento, con la finalidad de optimizar la inversión y recursos, dotarle de aspectos sostenibles y administrar los plazos de ejecución de forma más exacta en tiempo y forma, eludiendo costes innecesarios y facilitando el mantenimiento y remodelación del edificio de forma sistemática en el futuro. En definitiva, el modelado BIM consigue una gestión optimizada del ciclo de vida de cualquier edificio de forma digital.
Los aspectos de construcción más característicos aplicados en el desarrollo de los nuevos edificios en Bildosola incluyen, entre otros, la realización de un estudio geotécnico a la medida que facilita la fase de movimiento de tierras durante la ejecución de obras, utiliza estructura prefabricada de hormigón y paneles sándwich para las envolventes de las fachadas y cubiertas, utilizando materiales sostenibles y reciclables de origen local, que permiten prolongar la vida útil de los edificios y materiales utilizados. El uso de áridos valorizados, procedentes de áridos siderúrgicos, además de elementos prefabricados elaborados con áridos reciclados.
Además, respecto a medidas de eficiencia energética, el proyecto diseñado incluye un estudio energético para facilitar a las empresas que deseen instalarse, el autoconsumo mediante energías renovables fotovoltaicas
El desarrollo de las edificaciones se caracteriza por la sencillez constructiva y reducción de costes, optimización respecto del nivel de riesgo en caso de incendio, consumo máximo del aprovechamiento urbanístico, especial sensibilidad con la “Sostenibilidad” y la “Eficiencia Energética”, módulos de 500 a 1.200 m2 con facilidad para agregación o segregación. La estructura de la construcción está preparada para puentes grúas de 10 toneladas en los pabellones grandes y de 5 toneladas para el resto.
Sprilur tiene prevista la finalización de las obras de los nueve pabellones de Bildosola en verano de 2022.
Noticias relacionadas

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024
Acoge ya a 673 empresas y han facturado un 11,5% más que en 2023

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

La implantación de la empresa Metal 78 marca el arranque del reacondicionamiento industrial de la antigua Arcelor en Zumarraga
La implantación de la empresa se enmarca en un proceso de regeneración integral y reacondicionamiento del nuevo área industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en el que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

La segunda edición de UNIRE reúne a más de 80 empresas en FICOBA
Es la única feria del Estado especializada en soldadura y otras tecnologías de unión

Euskadi consolida su potencial como país fuertemente innovador en Europa gracias al esfuerzo de las pequeñas y medianas empresas
El encuentro ha congregado a 30 agentes de innovación territoriales y sectoriales y a más de 70 pequeñas y medianas empresas de Euskadi que han desarrollado un proyecto de innovación en 2023 de la mano de HAZINNOVA, programa del Gobierno Vasco gestionado por SPRI y la Agencia Vasca de la...