I+D+i Innovación Internacionalización
Noticias 24 julio, 2020

371 entidades vascas consiguen acceder a subvenciones por casi 700 millones del fondo de innovación europeo

Euskadi es la comunidad autónoma con mayor subvención lograda del programa Horizonte 2020 en nanotecnologías y biotecnología
-

 

Euskadi es la comunidad autónoma con mayor subvención lograda del programa Horizonte 2020 en nanotecnologías y biotecnología

Un total de 371 entidades vascas han accedido a ayudas por casi 700 millones de euros del fondo de innovación europea, el llamado Horizonte 2020. Euskadi ha sido, además, la comunidad autónoma española con mayor volumen de subvención recibida en los sectores de nanotecnologías, materiales, biotecnología y producción (NMBP), lo que certifica el esfuerzo del País Vasco en la innovación.

Ocupa además la tercera posición global, por detrás de Cataluña y Madrid, según los resultados provisionales publicados por el Ministerio de Ciencia e Innovación correspondientes a la participación española en el Programa Marco de I+D+I de la Unión Europea para el periodo 2014-2019.

A falta de incorporar los resultados correspondientes a 2020 para el cierre del Programa, los resultados obtenidos hasta el momento (2014 – 2019) consolidan a España como el cuarto país con mayor volumen de subvención recibida, por detrás de Alemania, Reino Unido y Francia, superando las cotas alcanzadas en el VII Programa Marco, tanto en el importe total, como en posición y retorno.

En lo que se refiere a la distribución territorial de la subvención española, el País Vasco ocupa la tercera posición (14,5%) por detrás de Cataluña (28,3%) y Madrid (25,6%). Euskadi es la primera comunidad por retorno en nanotecnologías, materiales, biotecnología y producción (NMBP) y la segunda en Energía segura, limpia y eficiente (ENE) y transporte inteligente, ecológico e integrado (TRS).

Hasta el momento, en este programa europeo han participado 371 entidades vascas (294 empresas, de ellas el 78% pymes) en 1.091 actividades de I+D+i, logrando un retorno de 689,9 millones de euros. Los resultados son excelentes teniendo en cuenta que se trata de un programa extremadamente competitivo y con una tasa de éxito muy reducida.

Asimismo, es destacable que la Fundación Tecnalia Research and Innovation ocupa la segunda posición nacional por su participación en 276 actividades de I+D+i, 55 de ellas coordinadas. Tecnalia ocupa la primera posición en el número de proyectos liderados.

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.