Árbol artificial sostenible instalado por Bromalgae en Baiona para la captación de emisiones contaminantes
Internacionalización Innovación Sostenibilidad Ambiental
Noticias 7 febrero, 2024

Bromalgae ha instalado en Baiona un árbol artificial captador de gases efecto invernadero con apoyo del programa Pilotu de Spri

Bromalgae se ubica en BIC Bizkaia Ezkerraldea-Barakaldo, donde instalaron su primer prototipo de árbol urbano sostenible.
-

Sus dos proyectos son GarbiNOx, una torre para reducir los gases industriales y por otro, GarbiAir, árboles urbanos que actúan como filtros biológicos en entornos urbanos para reducir emisiones.

Ha sido premiada por el programa BBK Arin (Fundación BBK) de aceleración de startups innovadoras por sus proyectos con alto impacto social y ambiental.

 

Bromalgae se ubica en BIC Bizkaia Ezkerraldea-Barakaldo, donde instalaron su primer prototipo de árbol urbano capaz de eliminar la cantidad de gases efecto invernadero equivalente a 40 o 50 árboles naturales. Por otro lado, el programa Pilotu de Spri, que apoya a empresas vascas en el diseño y desarrollo de proyectos piloto de inversión pública internacional, ha contribuido a que un nuevo desarrollo de árbol artificial diera el salto y se alojara en territorio vascofrancés. A finales de 2023, trasladaron todas las piezas necesarias para instalar este árbol urbano sostenible en Baiona, concretamente para la Communauté d’agglomération du Pays Basque, organismo público de cooperación interdepartamental de los Pirineos Atlánticos compuesta por 158 municipios de 10 territorios de la Nueva Aquitania.

Asimismo, esta iniciativa emprendedora, fundada en 2018, ha sido incluida junto a otros cuatro startups en el programa personalizado de aceleración, BBK Arin, que impulsa proyectos innovadores con alto impacto social y ambiental.

 

El innovador proyecto GarbiAir desarrollado por Bromalgae, Árbol de Hierro, tiene como propósito reducir los gases de CO2 (dióxido de carbono) y NOX (óxido de nitrógeno) de la atmósfera. Su aplicación principalmente se realiza en entornos urbanos, en espacios con reducido medio natural y zonas de mucho tráfico de vehículos.

 

La efectividad de las microalgas en un árbol artificial urbano es 50 veces superior que la de un árbol natural

El singular árbol alcanza una altura entre 4 y 5 metros y en su parte superior se instala un tanque transparente en forma de cono invertido que contiene un líquido verde y puede almacenar hasta 300 litros de microalgas. Estos microorganismos, al igual que árboles y plantas, tiene la capacidad de producir fotosíntesis. Mediante este proceso, se aprovecha la energía solar, recogen el CO2 del aire y a su vez, liberan el oxígeno. Por la noche, incluso sin luz natural, las microalgas desarrollan la fotosíntesis con las luces del propio sistema. De esta forma, se consigue que las microalgas lleven a cabo este proceso metabólico las 24 horas. El mantenimiento de estas microalgas requiere de la aportación de diversos nutrientes cada 20 días aproximadamente.

 

Como dato destacable, la selva del Amazonas captura 2,4 toneladas métricas de CO2 al año y las microalgas, por el contrario, son capaces de alcanzar los 30 y 50 Tn. La clave de este árbol de hierro radica en la realización de fotosíntesis durante las 24 h del día, tanto mediante luz natural y como por LEDs.

 

Bromalgae ofrece soluciones a los grandes retos medioambientales, combinando la ingeniería y la biología, tanto dirigidos al sector industrial como al social. Sus dos proyectos son: GarbiNOx, una torre para reducir los gases industriales y por otro, GarbiAir, árboles urbanos que actúan como filtros biológicos en entornos urbanos para reducir emisiones. Estos sistemas se desarrollan con un claro enfoque de economía circular, ya que no solo reducen las emisiones de efecto invernadero, sino que, también generan biomasa microalgal que se puede transformar en biofertilizante.

Noticias relacionadas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.