Árbol artificial sostenible instalado por Bromalgae en Baiona para la captación de emisiones contaminantes
Internacionalización Innovación Sostenibilidad Ambiental
Noticias 7 febrero, 2024

Bromalgae ha instalado en Baiona un árbol artificial captador de gases efecto invernadero con apoyo del programa Pilotu de Spri

Bromalgae se ubica en BIC Bizkaia Ezkerraldea-Barakaldo, donde instalaron su primer prototipo de árbol urbano sostenible.
-

Sus dos proyectos son GarbiNOx, una torre para reducir los gases industriales y por otro, GarbiAir, árboles urbanos que actúan como filtros biológicos en entornos urbanos para reducir emisiones.

Ha sido premiada por el programa BBK Arin (Fundación BBK) de aceleración de startups innovadoras por sus proyectos con alto impacto social y ambiental.

 

Bromalgae se ubica en BIC Bizkaia Ezkerraldea-Barakaldo, donde instalaron su primer prototipo de árbol urbano capaz de eliminar la cantidad de gases efecto invernadero equivalente a 40 o 50 árboles naturales. Por otro lado, el programa Pilotu de Spri, que apoya a empresas vascas en el diseño y desarrollo de proyectos piloto de inversión pública internacional, ha contribuido a que un nuevo desarrollo de árbol artificial diera el salto y se alojara en territorio vascofrancés. A finales de 2023, trasladaron todas las piezas necesarias para instalar este árbol urbano sostenible en Baiona, concretamente para la Communauté d’agglomération du Pays Basque, organismo público de cooperación interdepartamental de los Pirineos Atlánticos compuesta por 158 municipios de 10 territorios de la Nueva Aquitania.

Asimismo, esta iniciativa emprendedora, fundada en 2018, ha sido incluida junto a otros cuatro startups en el programa personalizado de aceleración, BBK Arin, que impulsa proyectos innovadores con alto impacto social y ambiental.

 

El innovador proyecto GarbiAir desarrollado por Bromalgae, Árbol de Hierro, tiene como propósito reducir los gases de CO2 (dióxido de carbono) y NOX (óxido de nitrógeno) de la atmósfera. Su aplicación principalmente se realiza en entornos urbanos, en espacios con reducido medio natural y zonas de mucho tráfico de vehículos.

 

La efectividad de las microalgas en un árbol artificial urbano es 50 veces superior que la de un árbol natural

El singular árbol alcanza una altura entre 4 y 5 metros y en su parte superior se instala un tanque transparente en forma de cono invertido que contiene un líquido verde y puede almacenar hasta 300 litros de microalgas. Estos microorganismos, al igual que árboles y plantas, tiene la capacidad de producir fotosíntesis. Mediante este proceso, se aprovecha la energía solar, recogen el CO2 del aire y a su vez, liberan el oxígeno. Por la noche, incluso sin luz natural, las microalgas desarrollan la fotosíntesis con las luces del propio sistema. De esta forma, se consigue que las microalgas lleven a cabo este proceso metabólico las 24 horas. El mantenimiento de estas microalgas requiere de la aportación de diversos nutrientes cada 20 días aproximadamente.

 

Como dato destacable, la selva del Amazonas captura 2,4 toneladas métricas de CO2 al año y las microalgas, por el contrario, son capaces de alcanzar los 30 y 50 Tn. La clave de este árbol de hierro radica en la realización de fotosíntesis durante las 24 h del día, tanto mediante luz natural y como por LEDs.

 

Bromalgae ofrece soluciones a los grandes retos medioambientales, combinando la ingeniería y la biología, tanto dirigidos al sector industrial como al social. Sus dos proyectos son: GarbiNOx, una torre para reducir los gases industriales y por otro, GarbiAir, árboles urbanos que actúan como filtros biológicos en entornos urbanos para reducir emisiones. Estos sistemas se desarrollan con un claro enfoque de economía circular, ya que no solo reducen las emisiones de efecto invernadero, sino que, también generan biomasa microalgal que se puede transformar en biofertilizante.

Noticias relacionadas

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

Las empresas vascas que importan productos desde China o que mantienen relaciones comerciales con proveedores en el país pueden obtener información y asistencia personalizada.

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Reitera el mensaje del Lehendakari Pradales de que Euskadi está preparada desde el pasado mes de febrero para hacer frente a la amenaza arancelaria de Trump

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.