Ayudas SPRI Emprendimiento
Financiación
Noticias 16 enero, 2025

Nueve nuevas empresas de alta tecnología se constituyen gracias a Basque Tek Ventures

La iniciativa del Gobierno vasco apoya y acompaña la creación de estas compañías que generan mayor empleo y facturación.
-

Un total de nueve empresas nuevas se han constituido en los dos últimos años gracias a Basque Tek Ventures, la iniciativa del Grupo SPRI (la agencia empresarial del Gobierno vasco) que apoya y acompaña la creación de compañías de alta tecnología. Es un programa sustentado en tecnologías generadas por los centros adheridos a BRTA, el Consorcio Científico y Tecnológico de Euskadi.

Durante 2023 y 2024, se han presentado 36 proyectos empresariales (21 y 15 en cada uno de esos años, respectivamente), con la constitución de ocho empresas nuevas. Basque Tek Ventures ha invertido, a través del fondo BasketekVenture, FCR, gestionado por de Gestión de Capital Riesgo del País Vasco , en siete empresas, cifra que se prevé incrementar en otras cuatro más a lo largo de los ocho primeros meses de este año.

Los proyectos basados en alta tecnología (denominados deeptech) generan un mayor impacto y una transformación productiva superior en cuanto a creación de empleo y facturación, la internacionalización, la atracción de inversión y la financiación. Sin embargo, son proyectos que presentan una mayor dificultad en su concreción, lanzamiento y consolidación y un alto riesgo percibido que dificulta la obtención de financiación y atracción de talento.

De ahí nace Basque Tek Ventures, que incide positivamente en los principales factores críticos que afectan al proceso de creación de nuevas startup de base tecnológica, complementando y reforzando el trabajo que vienen haciendo los agentes de I+D y el ecosistema de emprendimiento de Euskadi.

Basque Tek Ventures se posiciona como un constructor de proyectos o “Venture Builder” de transferencia tecnológica, liderado por Gobierno Vasco y SPRI, en colaboración con BRTA, Gestión Capital Riesgo País Vasco y los BICs, que promueve y acompaña la construcción de startups de alto impacto.

Esta iniciativa ofrece un itinerario que identifica y prioriza los activos tecnológicos de mayor potencial, apoya la creación de equipos de alto rendimiento y acompaña la puesta en marcha de la compañía y su acceso al mercado.

Basque Tek Ventures busca complementar y reforzar el trabajo que vienen haciendo los agentes de I+D y el ecosistema de emprendimiento, incidiendo positivamente en los aspectos críticos del proceso de creación de nuevas empresas de base tecnológica.

Se trata de una iniciativa cuyo objetivo es acelerar la comercialización de las tecnologías más prometedoras y la creación de nuevo tejido empresarial a través de un itinerario tutelado para la creación y aceleración de nuevas startup tecnológicas.

Para ello, se trabaja, por una parte, con los grupos de investigación de los centros adheridos a la alianza BRTA para la valorización de activos tecnológicos, la cualificación de oportunidades, la captación de talento y la construcción de casos de negocio como base para la creación de nuevas empresas de base tecnológica. Y, por otra, con los BICs y otros agentes del ecosistema de emprendimiento e inversión para acelerar el desarrollo de dichas empresas y dotarlas de la financiación necesaria.

La iniciativa cuenta con un nuevo instrumento de inversión adaptado a las necesidades de este tipo de proyectos. Un nuevo fondo de transferencia tecnológica gestionado por Gestión de Capital Riesgo del País Vasco, que invierte y participa en las nuevas empresas, aportando la financiación necesaria para atravesar el denominado “valle de la muerte”, periodo de alto riesgo e incertidumbre para las empresas emergentes.

 

Noticias relacionadas

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación
04/11/2025 Financiación

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación

Con un incremento del 18,9%, gracias a los 100 millones de euros aportados por el Instituto Vasco de Finanzas para la aplicación del Plan de Industria Euskadi 2030,

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€
28/10/2025 Financiación

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€

Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro.

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

Pradales ha recordado el carácter estratégico de la industria aeronáutica y aeroespacial vasca

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Gobierno Vasco y KONFEKOOP contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco

Gobierno Vasco y KONFEKOOP contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco

El encuentro se enmarca dentro del proceso de socialización que está desarrollando el Departamento de Industria con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.