Ayudas SPRI Financiación
Noticias 9 julio, 2025

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, con el apoyo del Grupo Spri, ha puesto en marcha la convocatoria del programa Indartu 2025. Este programa cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros para facilitar la inversión productiva de las empresas con el objetivo de crecer, generar empleo y mejorar su competitividad.
-

El plazo para solicitar las ayudas estará abierto del 7 de julio al 8 de agosto de 2025.

Indartu 2025 busca dar un impulso a la actividad económica de las zonas menos favorecidas de Euskadi. En concreto, son las empresas ubicadas en la Margen Izquierda de Bizkaia o en comarcas cuya tasa de desempleo sea igual o superior a la media anual (7,4 %) de Euskadi las que pueden solicitar las ayudas.

3 millones de euros es el límite máximo de las subvención que puede recibir una empresa, que deberán realizar una inversión mínima de 1,5 millones en el caso de las grandes empresas y de 200.000 euros en el caso de las PYMES.

La creación de empleo es otro de los factores que se valorará a la hora de otorgar las ayudas. En el caso de no alcanzar la inversión mínima, la creación de al menos 25 empleos en las grandes empresas y un mínimo de 5 en las PYMES serán los indicadores a tener en cuenta para poder acceder a las ayudas.

La inversión en industria como motor del desarrollo económico y social

La promoción de la inversión productiva en la industria es un eje estratégico fundamental para el crecimiento de la economía vasca.

Es evidente que la industria es un importante generador de empleo. Las inversiones públicas en el sector industrial impulsan la creación de puestos de trabajo, lo que conlleva a la reducción de las desigualdades sociales.

Además, invertir en industria puede contribuir al desarrollo equilibrado entre diferentes zonas. En este caso, localizando las ayudas en municipios de la Margen Izquierda de Bizkaia y en las localidades en comarcas con una tasa de desempleo igual o superior a la media de Euskadi, se da un impulso a las empresas que puedan generar nuevas oportunidades económicas.

La inversión en industria posibilita también la innovación tecnológica y el desarrollo de nuevos productos y procesos. Esto no solo beneficia a las empresas, sino que también puede tener efectos positivos en otros sectores de la economía y mejorar la competitividad y el posicionamiento de Euskadi a nivel global.

La industria vasca es un sector clave para el crecimiento económico, por lo que desarrollar y modernizar las infraestructuras, mejorar la productividad y la competitividad en el mercado de las empresas industriales conduce al crecimiento económico de Euskadi.

Una oportunidad para crecer y mejorar la competitividad de tu empresa

Indartu 2025 ayuda a financiar las inversiones para que las empresas puedan avanzar y consolidarse.

La financiación no es el único factor, pero sí es un condicionante para que las empresas, sobre todo las PYMES, puedan crecer y poner en marcha actuaciones de mejora de su competitividad.

Pequeñas, medianas y grandes empresas pueden beneficiarse del programa de ayudas Indartu 2025. Según el tamaño de las empresas varía la intensidad de la subvención. Así, las pymes podrán recibir hasta el 15% de la inversión que realicen y las grandes empresas el 10%. Además, se incrementará en un 5% para las que realicen inversiones en municipios situados en la Margen Izquierda de Bizkaia.

Indartu 2025 ayuda a financiar la adquisición de activos fijos que se incorporen al activo de la empresa y estén relacionados con:

  • Propiedad industrial y patentes: inversiones fundamentales para proteger la innovación y el progreso tecnológico y económico.
  • Aplicaciones informáticas y equipos para procesos de información. Inversiones realizadas por la compra o por derechos de uso.
  • Construcciones, terrenos y bienes naturales: adquisición de espacios para el crecimiento de la empresa como solares de naturaleza urbana o terrenos no urbanos.
  • Instalaciones técnicas, maquinaria y utillaje: bienes y herramientas que se incorporan al proceso de producción.
  • Otras instalaciones como almacenes logísticos.

¿Quieres saber si el municipio donde está localizada tu empresa está entre los que pueden solicitar la ayuda?

Hay dos criterios que marcan el hecho de poder solicitar la ayuda Indartu 2025.

En primer lugar, estar establecido en la Zona Margen Izquierda Ampliada de Bizkaia que abarca los siguientes municipios: Abanto y Ciérvena-Abanto Zierbena, Alonsotegi, Artzentales, Balmaseda, Erandio, Galdames, Güeñes, Valle de Carranza, Muskiz, Ortuella, Portugalete, Santurtzi, Sestao, Sopuerta, Trucios-Turtzioz, Valle de Trápaga-Trapagarán y Zierbena.

El resto de municipios, que no teninen la consideración de zona desfavorecida, pero que se encuentran en comarcas con una tasa de desempleo igual o superior a la media anual de la CAE son:

  • En Álava: Agurain/Salvatierra, Alegría-Dulantzi, Amurrio, Añana, Armiñón, Arratzua-Ubarrundia, Artziniega, Asparrena, Ayala/Aiara, Baños de Ebro/Mañueta, Barrundia, Berantevilla, Elburgo/Burgelu, Elciego, Elvillar/Bilar, Erriberagoitia/Ribera Alta, Iruña Oka/Iruña de Oca, Iruraiz-Gauna, Kripan, Kuartango, Labastida/Bastida, Laguardia, Lanciego/Lantziego, Lantarón, Lapuebla de Labarca, Laudio/Llodio, Leza, Moreda de Álava/Moreda Araba, Navaridas, Okondo, Oyón-Oion Ribera Baja/Erriberabeitia, Samaniego, San Millán/Donemiliaga, Valdegovía/Gaubea, Villabuena de Álava/Eskuernaga, Vitoria-Gasteiz, Yécora/Iekora, Zalduondo, Zambrana.
  • En Bizkaia: Abadiño, Ajangiz, Amorebieta-Etxano, Amoroto, Arakaldo, Arantzazu, Areatza, Arrankudiaga-Zollo, Arratzu, Arrigorriaga, Artea, Atxondo, Aulesti, Barakaldo, Basauri, Bedia, Berango, Bermeo, Berriatua, Berriz, Bilbao, Busturia, Derio, Dima, Durango, Ea, Elantxobe, Elorrio, Ereño, Ermua, Errigoiti, Etxebarri, Etxebarria, Forua, Galdakao, Garai, Gautegiz Arteaga, Gernika-Lumo, Getxo, Gizaburuaga, Gordexola, Ibarrangelu, Igorre, Ispaster, Iurreta, Izurtza, Kortezubi, Lanestosa, Larrabetzu, Leioa, Lekeitio, Lemoa, Lezama, Loiu, Mallabia, Mañaria, Markina-Xemein, Mendata, Mendexa, Morga, Mundaka, Munitibar-Arbatzegi Gerrikaitz, Murueta, Muxika, Nabarniz, Ondarroa, Orozko, Otxandio, Sondika, Sukarrieta, Ubide, Ugao-Miraballes, Urduña/Orduña, Zaldibar, Zalla, Zamudio, Zaratamo, Zeanuri, Zeberio, Ziortza-Bolibar.
  • En Gipuzkoa: ninguno.

El plazo para solicitar las ayudas estará abierto desde el 7 de julio hasta el 8 de agosto de 2025. ¡Solicita ahora las ayudas Indartu 2025!

Noticias relacionadas

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación
04/11/2025 Financiación

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación

Con un incremento del 18,9%, gracias a los 100 millones de euros aportados por el Instituto Vasco de Finanzas para la aplicación del Plan de Industria Euskadi 2030,

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€
28/10/2025 Financiación

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€

Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro.

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

Pradales ha recordado el carácter estratégico de la industria aeronáutica y aeroespacial vasca

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Gobierno Vasco y KONFEKOOP contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco

Gobierno Vasco y KONFEKOOP contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco

El encuentro se enmarca dentro del proceso de socialización que está desarrollando el Departamento de Industria con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.