Financiación
Noticias 8 julio, 2025

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente

El jueves 10 de julio se abrirá el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas Renove Smart Industry. Esta nueva edición del programa, que antes se llamaba Renove Industria 4.0, contará con un presupuesto de 8 millones de euros. Las empresas industriales o de servicios conexos interesadas en modernizar sus equipos y maquinaria para abordar proyectos de Industria 4.0, podrán solicitar las ayudas hasta el próximo 7 de noviembre.
-

El Grupo SPRI convoca una nueva edición del programa de ayudas Renove Smart Industry para impulsar las inversiones en nueva maquinaria y equipamiento avanzado de las PYMEs industriales y de servicios conexos que estén orientadas a implementar proyectos de Industria 4.0.

Impulsamos proyectos dirigidos a aplicar el potencial de la tecnología en el ámbito de la Industria Inteligente

El programa financia hasta el 20% de la inversión en maquinaria o equipamiento y los gastos de consultoría o ingeniería asociados al proyecto, con un máximo de 75.000€ por empresa.

Si tu empresa es una PYME con un centro de actividad en Euskadi, quieres impulsar un proyecto que te permita ser más competitivo y eficiente a través de la tecnología, ¡no dejes pasar esta oportunidad y forma parte del programa Renove Smart Industry 2025!

Más de 2000 proyectos apoyados desde 2014

8 millones de subvención en 2024 para que la industria vasca afronte los nuevos retos de la Industria Inteligente

Desde la puesta en marcha del programa en 2014, la inversión del Gobierno Vasco, a través de SPRI, ha sido de 83 millones de euros, apoyando 2.032 renovaciones de maquinaria lo que generó inversiones inducidas por valor de 751,5 millones de euros en todo el tejido empresarial vasco.

El programa nació bajo la denominación Renove Maquinaria, y en 2018 evolucionó hacia Renove Industria 4.0, centrando el apoyo en maquinaria alineada con los retos de digitalización industrial. Desde el año pasado, y con un enfoque más definido hacia la transformación digital y la Industria Inteligente, el programa adopta su denominación actual: Renove Smart Industry.

En esta última legislatura se han apoyado más de 180 proyectos de compra que han supuesto una inversión total de 55,7 millones de euros y 8 millones de subvención pública para que la industria vasca siga a la vanguardia y pueda seguir afrontando los nuevos retos de la Industria Inteligente.

Ha llegado el momento de iniciar la transformación hacia la Industria 4.0.

Uno de los principales motivos para iniciar este proceso es la mejora de la competitividad. Y es que en el mercado global en el que compiten las empresas vascas es imprescindible mantenerse al día con las tendencias tecnológicas, para no quedarse atrás frente a la competencia.

Además, aprovechar las potencialidades de la tecnología te permitirá ser mucho más eficiente en muchos aspectos de la organización: desde la producción hasta la cadena de suministros. La eficiencia permitirá que ahorres costes y puedas hacer un uso más efectivo de los recursos.

La innovación es otro de los principales motivos para invertir en proyectos para impulsar la Industria Inteligente, porque te va a permitir optimizar los procesos existentes, ofrecer nuevos productos y la oportunidad de mejora continua para mantenerte fuerte en el mercado.

Moderniza los equipos y maquinaria industrial de la empresa y aborda un nuevo proyecto tecnológico

El programa Renove Smart Industry impulsa las inversiones en nueva maquinaria,  Hardware y Software para afrontar proyectos de Industria 4.0 que hagan uso de alguna estas tecnologías:

  • Fabricación avanzada: con técnicas de Big Data y Analítica avanzada para analizar grandes volúmenes de datos generados en los procesos de fabricación con el objetivo de mejorar la eficiencia y la toma de decisiones. ¡Aprovecha el poder de los datos para ser más competitivo!
  • Fabricación aditiva: proyectos relacionados con la impresión 3D para producir y fabricar de una manera flexible, utilizando diferentes tipos de materiales, facilitando la personalización de los productos y recortando los tiempos de producción.
  • Robótica Avanzada y Colaborativa: mejora los procesos de producción e incrementa la productividad dentro de la planta gracias a la tecnología robótica. Robots conectados que colaboren en tiempo real con los trabajadores, otros robots, e incluso con máquinas.
  • Industrial Internet of Things: implementa sensores en maquinaria para monitorear su estado y rendimiento, conoce en todo momento cuál es el estado de la cadena de suministro para gestionar mejor el inventario, controla y optimiza el consumo de energía. Aprovecha la conectividad a internet para recoger e intercambiar información en tiempo real.
  • Inteligencia Artificial: proyectos específicos para el entorno industrial en el que las máquinas y el equipamiento en planta puedan aprender y tomar decisiones de manera autónoma. Además, incorporando técnicas como Machine Learning o Deep Learning, podrán predecir comportamientos o situaciones relevantes desde el punto de vista de la producción.
  • Sistemas ciber-físicos: proyectos de automatización industrial avanzada, con sistemas que controlan y monitores de forma autónoma los procesos de producción. Estas acciones incluyen la integración de sensores y sistemas de control conectados a la red.
  • Realidad Virtual: recrear situaciones reales en mundos simulados o ambientes virtuales para procesos de formación de procesos complejos sin exponerse a riesgos, diseñar y visualizar prototipos de productos, visualizar grandes volúmenes de datos o colaboración en proyectos remotos.
  • Realidad Aumentada: se superpone información digital, como gráficos, texto o imágenes, en el mundo físico en tiempo real a través de gafas inteligentes, tablets o smartphones. Así, se pueden ver y manipular elementos virtuales integrados en el entorno físico través de estos dispositivos.
  • Gemelos Digitales: para crear réplicas virtuales precisas de activos, procesos o sistemas industriales de su homólogo real para analizar su comportamiento en determinadas situaciones y mejorar su eficacia. De esta manera se pueden desarrollar y testar los productos de forma más barata y es más eficaz que hacerlo con un producto físico.

¿Cómo te ayuda Renove Smart Industry a abordar proyectos de Industria 4.0?

Si tu empresa es una PYME industrial o de servicios conexos con sede en Euskadi y quieres iniciar la transición hacia la Industria Inteligente, el programa te ayuda financiando con hasta 75.000 euros las inversiones en nueva maquinaria, Hardware y Software. También te ayudará a afrontar los gastos de consultoría o ingeniería asociados al proyecto para realizar el proceso con garantías.

Además, para reducir la necesidad de recurrir a otras fuentes de financiación, recibirás un anticipo del 50% cuando se apruebe tu solicitud.

El Grupo SPRI cuenta con diferentes líneas de ayuda que impulsan el proceso de las industrias vascas hacia la Industria Inteligente. Entre ellas, las ayudas Smart Industry que buscan incorporar las TEIC a los procesos de producción y fabricación con el objetivo de desarrollar productos y servicios industriales de alto valor añadido.

Consulta las condiciones para solicitar esta ayuda y da un paso más hacia la Industria 4.0, solicita Renove Smart Industry antes del 7 de noviembre.

Noticias relacionadas

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

Mikel Jauregi: “queremos ofrecer certezas en un momento complejo. Nuestro compromiso es proteger el empleo y acompañar a nuestras empresas en su adaptación a los retos de los aranceles y la transición hacia una automoción más sostenible”

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.