Noticias 19 enero, 2023

El Grupo SPRI gestionará este año el apoyo a más de 1.100 proyectos de I+D industrial

Se enmarcan en los programas Hazitek y Elkartek, los más importantes en este ámbito, que en 2022 tuvieron una dotación conjunta de 137 millones de euros
-

SPRI gestionará este año un presupuesto propio de 129 millones de euros, así como otros recursos del Departamento de Promoción Económica, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco, del que depende; como las dotaciones de los principales programas de I+D industrial –Hazitek y Elkartek–, a través de los cuales se tratará de apoyar este año a más de 1.100 proyectos. En cualquier caso, — según ha publicado Estrategia Empresarial en base a los Presupuestos aprobados para este año– la mayor parte estará destinada a cuatro áreas fundamentales: promoción empresarial; tecnología, innovación y sostenibilidad; transformación digital e internacionalización.

Así, este ente público que depende del Departamento de Promoción Económica, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco, dedicará 105 millones a las diversas transferencias y subvenciones para operaciones corrientes y de capital, que tendrán como destinatarias a entidades del sector público de Euskadi, empresas, organizaciones y hasta particulares, a través de becas.

Entre otras acciones, SPRI aportará casi 11 millones de euros a la Agencia Vasca de Internacionalización y un millón al Centro de Empresas e Innovación de Álava BIC Araba). Destinará 14,3 millones al impulso de las Transformación Digital a través de los programas Industria Digitala, Basque Industry 4.0 y Ciberseguridad Industrial, y dedicará 3,5 millones al programa Ekintzaile (Emprendimiento) y 1,3 a Zabaldu. El programa de becas internacionales contará con 4,6 millones y Global Training, con cinco millones. También destinará 6,5 millones de euros al programa Industria 4.0 y casi tres a Estrategia Innobideak.

La SPRI se ha marcado para este año diversos objetivos y acciones, y los ha cuantificado mediante indicadores. En el área de promoción empresarial, los recursos irán destinados al emprendimiento, la dinamización de clústeres, el desarrollo industrial y el departamento de Invest in The Basque Country.

Apoyos a las empresas

 En el primer ámbito se tratará de aprobar 80 proyectos Ekintzaile y 60 Bernekintzaile; lograr 700 startups solicitantes y 70 empresas colaboradoras en la iniciativa BIND 4.0 start up! Basque Industry 4.0 Accelerator Program; alcanzar 10 apoyos a través de avales Aurrera y otros tantos mediante Basquefondo, y conseguir que el programa Gauzatu Industria respalde a 50 empresas, alcance una inversión inducida de 75 millones y genere 500 empleos. Asimismo, se espera aprobar 50 proyectos en el programa Industria 4.0.

En lo que respecta al desarrollo industrial, la SPRI tratará de aprobar 20 proyectos en el marco del programa Lortu, de asesoramiento y acompañamiento en procesos de financiación. Además, la sociedad apoyará a 16 clústeres –a los que se concederá una subvención de 3,57 millones– en medio millar de actuaciones.

Y, en cuanto a Invest in The Basque Country, el objetivo es gestionar 80 proyectos de inversión directa extranjera, concretar 16 iniciativas, lograr un volumen de inversión de 50 millones de euros y generar, o mantener, 500 puestos de trabajo.

En el área de tecnología, innovación y sostenibilidad, destacan los objetivos de los dos principales programas de apoyo a la I+D industrial, Hazitek y Elkartek, que el año pasado contaron con una dotación conjunta de 137 millones de euros. Así, en el marco del primero se tratará de apoyar a 750 proyectos de desarrollo de productos, procesos o servicios, de 775 empresas. Se pretende lograr, además, el apoyo a 267 proyectos competitivos en cooperación y poner en marcha otros 550 con participación de agentes de la RVCTI.

Asimismo, se procurará apoyar a 15 proyectos para el lanzamiento de empresas de base tecnológica (NEBT) y a una veintena de empresas. También a 35 proyectos estratégicos en cooperación y a dos singulares. Se quiere alcanzar hasta 180 empresas apoyadas en proyectos estratégicos y lograr una inversión en I+D empresarial inducida de 280 millones de euros. En cuanto al programa Elkartek, el objetivo es lograr 35 proyectos colaborativos en áreas estratégicas y 20, con alto potencial industrial; apoyar ocho acciones de especial interés y respaldar el trabajo de 70 agentes. También destaca la gestión del apoyo a la internacionalización I+D, cuyas metas son lograr la intervención en dos partenariados; 62 agentes de la RVCTI participando en proyectos internacionales y 65 empresas vascas colaborando en proyectos europeos del programa marco de la UE.

Innovación

 Son importantes, asimismo, los apoyos a la innovación. Por ejemplo, a través de los programas Innobideak y Hazinnova. El primero tratará de aprobar 40 proyectos de innovación en producto o servicio y 150 de innovación en procesos; de estos, cinco serán de preparación de participaciones en convocatorias del programa Horizonte Europa. En cuanto a Hazinnova, el programa de impulso de la innovación en la pequeña empresa en colaboración con agentes de proximidad, el objetivo es aprobar 500 proyectos.

Dentro del área de transformación digital, cabe resaltar el objetivo de lograr 70 empresas apoyadas en el programa de Inteligencia Artificial Aplicada (dentro del BAIC) e impulsar Metaposta, el buzón digital de entrega y custodia de documentos, con 200.000 nuevos usuarios. Asimismo, se pretende que el Basque CyberSecurity Centre (BCSC) ejecute o apoye una docena de proyectos de I+D+i y de refuerzo de la protección digital.

Finalmente, y en el área de internacionalización, destacan las ayudas para acciones de puesta en marcha de proyectos. Como las de Zabaldu, programa básico de apoyo a pymes con potencial exportador (para a 200 compañías); Sakondu, programa avanzado de apoyo a pymes exportadoras regulares (90), y Gauzatu IE, de apoyo a las implantaciones exteriores; comerciales, productivas y de servicios (ocho empresas). Asimismo, a través del programa de becas de especialización en internacionalización Beint se apoyará a 100 personas, y mediante las becas de movilidad Global Training, a 400.

Noticias relacionadas

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

Se enfocarán a tres sectores prioritarios: el siderúrgico, el de fabricación Avanzada y el de Automoción

Elkargi  y Kenta Capital lanzan el primer fondo de deuda para financiar el crecimiento de empresas con foco exclusivo en País Vasco y Navarra
10/09/2025 Financiación

Elkargi  y Kenta Capital lanzan el primer fondo de deuda para financiar el crecimiento de empresas con foco exclusivo en País Vasco y Navarra

Se trata de un proyecto pionero en el que Elkargi y Kenta Capital han colaborado durante más de un año, y que contará con el apoyo de inversores liderados por el grupo vasco Mirai Investments.

El Lehendakari Imanol Pradales da inicio al curso político

El Lehendakari Imanol Pradales da inicio al curso político

El Gobierno Vasco estudia las repercusiones de los gravámenes de Trump en la industria vasca, el primer sector y las materias primas

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

20 empresas y startups de BAT B Accelerator Tower aportan reflexiones al Plan de Industria

Jauregi ha visitado también esta semana el Centro de Alto Rendimiento para la Transición Cultural de las Organizaciones-FABRIKA

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

Startups de Euskadi hacen sus aportaciones al Plan de Industria

El consejero Mikel Jauregi ha dirigido una sesión participativa sobre el Plan de Industria con 25 startups de base tecnológica adscritas a los centros BIC Gipuzkoa, BIC Araba y BIC Bizkaia

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.