Los grupos de trabajo de INDEUS se han reunido para analizar los Planes de Acogida de las Empresas y las Tecnologías de la Lengua
Empresas, asociaciones y entidades que forman parte de la Plataforma Vasca de la Industria, Indeus, se han reunido hoy en la sede de la Diputación Foral de Gipuzkoa donde les ha dado la bienvenida Amaia Arregi directora de Promoción Económica de la Diputación Foral.
En la primera parte de la reunión se han presentado los más recientes miembros de Indeus, Euskorpora y Asle, que se han adherido a la plataforma este año 2025.
EUSKORPORA es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la generación activa y dinamizadora del corpus digital del euskera cuyo objetivo promocionar y asegurar la presencia digital del euskera. La presentación de Euskorpora ha corrido a cargo de Leire Barañano, directora general de la entidad.
ASLE es una asociación empresarial de Euskadi que representa a las sociedades laborales y a las empresas participadas en el capital por sus personas trabajadoras. Libe Bastida se ha encargado de presentar la asociación a las personas allí reunidas.
Finalizadas las presentaciones, se ha dedicado un espacio a la jornada EMPATIKONOMIA cuya próxima edición se celebrará en marzo del próximo año. Organizada por Oarsoaldea, el encuentro se presenta como un paso hacia un modelo económico más humano, justo y sostenible, en el que el éxito empresarial converge en armonía con el bienestar de las personas y el planeta.
La segunda parte de la reunión se ha centrado en la reflexión de dos temas principales:
- Plan de Acogida: Procedimientos de acogida para nuevas incorporaciones, características, origen, competencia lingüística, diversidad cultural y retos de futuro.
- Tecnologías de la lengua: tecnologías de la lengua utilizadas por las empresas, resultados, buenas prácticas.
INDEUS Industriaren Euskal Plataforma Se trata de una iniciativa impulsada por Spri-Agencia de Desarrollo Empresarial, el Ente Vasco de la Energía, la Viceconsejería de Política Lingüística y las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. La iniciativa nació para apoyar a las empresas industriales que han decidido trabajar en euskera a conseguir productos y servicios en euskera. Y en ese recorrido, Indeus también ha abierto sus puertas a apoyar a empresas que quieren dar los primeros paso sen la introducción del euskera.
50 miembros: ALBERDI, AMPO, ASLE, BASQUE AUTOMATION, BATZ, BIELE GROUP, BIOLAN, BRTA, CAF, CEIT, CIKAUTXO, COPRECI, DANOBATGROUP, EGA MASTER, EGA SOLUTIONS, EGOIN, EIKA, EKIN, ELAY, ENERGIA KLUSTERRA, ESLE ELKARTEA, EUSKADIKO ITSAS KLUSTERRA, FAGOR, GAIA KLUSTERRA, GISLAN, GKN, GOIZPER, IKERLAN, I+MED, INNOBASQUE, KIMUA GROUP, LARRAIOZ TALDEA, LEYCOLAN, MAIER, METAPOSTA, MITXELENA, OREKA IT, ORKLI, ORONA, PETRONOR, SISTEPLANT, TECNALIA, ULMA, VICOMTECH.
Red de colaboración: SOZIOLINGUISTIKA KLUSTERRA, EUSKALIT, LABORAL Kutxa, LANGUNE, PUNTUEUS eta EUSKORPORA.