INDEUS ha celebrado su última reunión del año con la participación de Spri, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco
El director general de SPRI, Jon Ansoleaga, el director general de Emprendimiento, Talento y Competitividad Empresarial de la Diputación Foral de Bizkaia, Joseba Mariezkurrena, y la directora de Investigación y Coordinación Lingüística del Gobierno Vasco, Sonia Rodríguez, han sido los encargados de dar la bienvenida a las empresas que han participado esta mañana en la reunión de INDEUS, el último encuentro de este año de la plataforma, que ha tenido lugar en Azkuna Zentroa de Bilbao.
Tras el saludo de los representantes institucionales, se han repasado las actuaciones de la Plataforma Vasca de la Industria en sus 7 años de andadura como referencia para marcar el rumbo de los próximos años. En la primera parte de la reunión se ha utilizado la dinámica de grupos para recoger las aportaciones de las/los participantes.
La segunda parte de la reunión ha estado centrada en las presentaciones de tres temas muy diferentes:
- Jaione Zubizarreta y Patxi González, de la empresa Katea Legaia, han presentado la guía para el Plan de Acogida desarrollado por la empresa, con la diversidad como eje central del mismo.
- El profesor del centro HiTz, Aitor Soroa, ha presentado Latxa, el mayor modelo lingüístico jamás construido para el euskera, y su recién creado chatbot en euskera.
- Y por último Ioar Oteiza y Peru Arrasate, de la empresa Sorland, junto a Iñaki San Vicente de Orai, han presentado Markai, una herramienta que han desarrollado conjuntamente para analizar en tiempo real la imagen que se genera en los medios digitales en torno a cualquier marca.
De los temas vistos, analizados y debatidos en la reunión de hoy saldrán los retos a establecer para el próximo año.
INDEUS Industriaren Euskal Plataforma Es una iniciativa impulsada por Spri-Agencia de Desarrollo Empresarial, el Ente Vasco de la Energía, la Viceconsejería de Política Lingüística y las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. La iniciativa nació para apoyar a las empresas industriales que han decidido trabajar en euskera a conseguir productos y servicios en euskera. Y en ese recorrido, Indeus también ha abierto sus puertas a empresas que quieren dar los primeros pasos en la introducción del euskera.
50 miembros: ALBERDI, AMPO, ASLE, BASQUE AUTOMATION, BATZ, BIELE GROUP, BIOLAN, BRTA, CAF, CEIT, CIKAUTXO, COPRECI, DANOBATGROUP, EGA MASTER, EGA SOLUTIONS, EGOIN, EIKA, EKIN, ELAY, ENERGIA KLUSTERRA, ESLE ELKARTEA, EUSKADIKO ITSAS KLUSTERRA, FAGOR, GAIA KLUSTERRA, GISLAN, GKN, GOIZPER, IKERLAN, I+MED, INNOBASQUE, KIMUA GROUP, LARRAIOZ TALDEA, LEYCOLAN, MAIER, METAPOSTA, MITXELENA, OREKA IT, ORKLI, ORONA, PETRONOR, SISTEPLANT, TECNALIA, ULMA, VICOMTECH.
Red de colaboración: SOZIOLINGUISTIKA KLUSTERRA, EUSKALIT, LABORAL Kutxa, LANGUNE, PUNTUEUS eta EUSKORPORA.