Noticias 5 octubre, 2021

Celda “Zero Defect Manufacturing”: una solución altamente versátil para el ámbito metrológico

La Celda “Zero Defect Manufacturing” es uno de los activos incorporados al BDIH al nodo Robótica Flexible y Colaborativa. Es propiedad de CEIT, un centro tecnológico cuya tarea principal consiste en llevar a cabo proyectos industriales de investigación en estrecha colaboración con los departamentos de I+D de las empresas Este activo consiste en una celda […]
-

La Celda “Zero Defect Manufacturing” es uno de los activos incorporados al BDIH al nodo Robótica Flexible y Colaborativa. Es propiedad de CEIT, un centro tecnológico cuya tarea principal consiste en llevar a cabo proyectos industriales de investigación en estrecha colaboración con los departamentos de I+D de las empresas

Este activo consiste en una celda flexible en la que se pueden probar diferentes tecnologías, todas ellas orientadas a la inspección de producto, como la metrología e integridad estructural mediante técnicas ópticas 2D y 3D o la inspección por métodos no destructivos (NDT) analizando propiedades magnéticas. Asimismo, permite la programación, incorporación y adecuación de automatismos y robótica al proceso de inspección y medida.

Mediante técnicas de visión artificial y NDT es posible analizar los datos de las dimensiones e integridad estructural de las piezas producidas y también permite realizar la inspección in-line de las piezas, asegurando el concepto de cero-defectos y así disminuyendo el rechazo e incrementando la productividad.

Esta célula tiene la capacidad de probar e incorporar robots y automatismos industriales para dotar a la inspección de la flexibilidad necesaria, para lo que cuenta con 2 robots Fanucs de diferentes dimensiones y capacidades. Para la inspección propiamente dicha, se dispone de ópticas telecéntricas de diferentes tamaños, en el caso de la inspección de alta precisión 2D y varios escáneres láser para la metrología 3D. En cuanto al NDT, consta de varios sistemas propios de medida de propiedades magnéticas para la detección de quemas de rectificado y creación de mapa de durezas del producto.

Las exigencias de los distintos tipos de inspección necesitan de tareas donde se requiera un control de fuerza de contacto (inspección con sensores no destructivos exige un palpado preciso) de forma adicional al clásico enfoque de la robótica tradicional de posicionamiento preciso (inspección dimensional). En previsión, estos robots cuentan con sensores de fuerza que permiten ver qué esfuerzos está haciendo el robot en el caso de que haya un contacto con la superficie.

Este activo, que presentamos dentro del Mes de la Robótica del BDIH, pone a disposición de las empresas una celda flexible con la capacidad de caracterizar un producto, y cuanta con dos importantes beneficios: el primero, la generación de un informe detallado del producto, incluyendo cotas metrológicas, defectos, mapa de durezas; en segundo lugar, permite probar y validar tecnologías en las que el cliente pueda estar interesado, pues esta célula es lo suficientemente versátil para probar diferentes configuraciones y estudiar la viabilidad de una tecnología en concreto. Esta característica de versatilidad permite configurar el proceso con las estaciones requeridas, así como por la tecnología a usar en cada estación.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.