Un nuevo programa de ayudas habilita 15 millones de euros para impulsar la eficiencia de la industria vasca
Este plan persigue elevar los estándares industriales de eficiencia para reducir el consumo de energía
Se trata de la convocatoria de ayudas de mayor cuantía gestionada en Euskadi dirigidas a la Pymes y grandes empresas del sector industrial.
Las mejoras de la eficiencia reducirán el consumo de energía y la factura que las industrias abonan por este concepto, lo que beneficiará su competitividad.
Los fondos estarán disponibles desde hoy, durante los ejercicios 2019 y 2020.
La industria vasca cuenta con un nuevo programa de ayudas dotado con hasta 15 millones de euros que a lo largo de dos años va a apoyar todo tipo de actuaciones y proyectos de mejora de la eficiencia energética que reduzcan el consumo de energía en la industria, su factura energética y las emisiones de carbono.
Este programa de ayudas, gestionado por la Dirección de Energía, Minas y Administración industrial del Gobierno Vasco, está amparado por el Real Decreto 263/2019 de 12 de abril y destinará durante los años 2019 y 2020 un total de 15 millones de euros a los que podrá acceder toda empresa industrial ubicada en Euskadi.
Las beneficiarias podrán ser PYME o gran empresa del sector industrial cuyo proyecto de mejora energética se encuentre ubicado en la Comunidad Autónoma Vasca así como las empresas de servicios energéticos que actúen dentro de este mismo sector. Las ayudas podrán ser de hasta el 30% de la inversión con un límite de 1 millón de euros para actuaciones de mejora tecnológica en equipos y procesos, y de 30.000€ para implantación de sistemas ISO.
El plazo de solicitudes se abre hoy 30 de septiembre de 2019 y estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2020, o hasta agotar el presupuesto disponible. Se podrán realizar las solicitudes a través de Irekia y la plataforma del Gobierno Vasco para gestión de ayudas.
Actuaciones subvencionables
El programa de ayudas está abierto al apoyo de actuaciones en eficiencia energética de toda índole, dentro del sector industrial de Euskadi, que reduzcan el consumo final de energía y las emisiones asociadas al mismo. Con ello, se pretende contribuir con los objetivos de reducción del consumo final de energía establecidos en las directivas europeas (Directiva 2019/27/UE) así como en la Estrategia Energética del Gobierno Vasco para el año 2030. Asimismo, estas ayudas actuarán sobre un factor de gran importancia para la competitividad de las empresas vascas como es la factura energética.
Los proyectos susceptibles de recibir apoyo podrán ser por una parte aquellos que aporten una mejora de tecnología en equipos, procesos industriales y sistemas auxiliares consumidores de energía siempre y cuando sean sustituyan por otros que utilicen tecnologías de alta eficiencia energética o la mejor tecnología disponible. Por otra parte también podrán optar a ayuda la implantación de sistemas certificados de gestión energética que cumplan con la Norma UNE-EN ISO 50001 en empresas que no sean grandes consumidoras de energía.
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

La segunda edición de UNIRE reúne a más de 80 empresas en FICOBA
Es la única feria del Estado especializada en soldadura y otras tecnologías de unión