El director general del Grupo SPRI, Alex Arriola.
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 10 mayo, 2018

El Centro Vasco de Ciberseguridad se presenta en Donostia como el referente vasco en ciberseguridad industrial y empresarial

El Director General del Grupo SPRI, Alex Arriola, explica los avances de siete meses de existencia de BCSC que le convierten en el único equipo de respuesta a ciberincidentes que opera exclusivamente en Euskadi
-

El Director General del Grupo SPRI, Alex Arriola, explica los avances de siete meses de existencia de BCSC que le convierten en el único equipo de respuesta a ciberincidentes que opera exclusivamente en Euskadi

El Congreso IndustrySec ha servido para presentar la herramienta www.basquecybersecurity.eus

 

El Director General del Grupo SPRI, Alex Arriola, ha presentado hoy en Donostia los avances logrados por el Centro Vasco de Ciberseguridad-Basque Cybersecurity Centre (BCSC) que en siete meses de vida ha logrado ser la referencia de la ciberseguridad para las industrias y empresas de los tres territorios vascos, se ha convertido en el único equipo de respuesta a ciberincidentes que opera exclusivamente en Euskadi y ha puesto en marcha las bases para impulsar el nodo de ciberseguridad del Basque Digital Innovation Hub lo que permitirá ofrecer a las empresas un servicio de apoyo y alertas ante incidentes relacionados con la ciberseguridad, posicionar a Euskadi como un referente internacional en la aplicación de estas tecnologías a la industria, ser reconocido como punto de encuentro entre oferentes y demandantes locales, y liderar iniciativas de colaboración público-privadas tanto a nivel local como interregional.

 

Cabe subrayarse que el Grupo SPRI, de la mano del Basque Cybersecurity Centre ha puesto en marcha el primer programa de ayudas dirigido a la Ciberseguridad Industrial y más concretamente a proyectos que aborden la convergencia e integración de los sistemas de protección ante ciberataques para entornos IT/OT (Information Technology/Operational Technology) en empresas industriales manufactureras.

 

El Programa de ayudas para la Ciberseguridad Industrial está dotado este año con 600.000 euros y financiará el 50% de los gastos e inversiones destinadas a hardware, software y gastos de consultoría y/o ingeniería con un límite de subvención de 18.000 euros por proyecto.

 

En su exposición en el Congreso IndustrySec, además de poner en valor el papel impulsor que está teniendo el Gobierno Vasco a través del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arriola ha subrayado la implicación esencial que en este compromiso cumplido tienen los Departamentos de Seguridad, a través de la Ertzaintza, de Presidencia, desde EJIE, y de Educación, por medio de sus área de Universidad y Formación Profesional.

 

Parte fundamental de BCSC es la implicación los centros tecnológicos (Tecnalia, Vicomtech, Ik4-Ikerlan y Basque Center for Applied Mathematics). La presencia de estos agentes de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología persigue el desarrollo de productos conjuntos de investigación cuyo objetivo último, además de su valor teórico y analítico, es pasar al ámbito aplicado. Es destacable igualmente la presencia de la Ertzaintza en Basque Cybersecurity Centre para que pueda desempeñar más eficazmente su labor en la persecución de ciberdelitos.

 

La potencia de esta iniciativa relativa a la ciberseguridad en beneficio de toda la ciudadanía vasca y en especial de colectivo industrial y empresarial viene refrendada, tal y como ha explicado el Director General del Grupo SPRI, por los partners y colaboradores diarios que el Basque Cybersecurity Centre tiene en este momento.

 

Así, INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) y Siemens son los partners que van a posibilitar en breve a BCSC ser el único miembro vasco en FIRST, el foro de equipos de respuesta a incidentes informáticos más importante a nivel mundial. Así, el Centro vasco va a ser en los próximos meses un CERT público, es decir, un equipo de respuesta a incidentes de seguridad informática (Computer Emergency Response Team, por sus siglas en inglés) conectado con la red internacional de CERT públicos y privados extendidos por todo el mundo.

 

Además, se cuenta como aliado europea a ECSO (European Cyber Security Organization), organización que trata de promover y desarrollar iniciativas de ciberseguridad en Europa, especialmente contratos de colaboración público privada de la mano de la Comisión, lo que ha supuesto que BCSC vaya a formar parte de los grupos de trabajo que ECSO promueve para dinamizar iniciativas en el campo de la Ciberseguridad, concretamente se está trabajando en materia de inversiones, proyectos interregionales y Educación. Por otra parte, se colabora con el Centro de Ciberseguridad Industrial.

 

Colaboración con patronales, univrsidad y diferentes entidades

Se está trabajando de la mano en la concienciación sobre ciberseguridad con las tres patronales empresariales vascas (ADEGI, CEBEK y SEA), con los Cluster, la Universidad de Mondragón, Bidasoa Activa, con Ziur (Gipuzkoa) Inguralde (Margen Izquierda), la Agencia Vasca de Protección de Datos, , etc.

 

Alex Arriola ha explicado que el Centro Vasco de Ciberseguridad colabora también con Puntueus Fundazioa en la coordinación de iniciativas sectoriales y participación conjunta de eventos, con la Asociación Vasca de Privacidad y Seguridad de la Información (Pribatua), con la Asociación Vasca de Profesionales de Seguridad (SAE), y con la Asociación STOP Violencia de género Digital con quienes se va a colaborar en el I Congreso Nacional sobre Violencia Digital a Menores (Bilbao, 8 de junio de 2018).

 

Desde su creación a principios del pasado mes de octubre, Basque Cybersecurity Centre (BCSC), el Centro Vasco de Ciberseguridad, ha logrado sentar las bases para dar respuesta a las amenazas en ciberseguridad que afectan a las empresas y a la capacidad competitiva e innovadora de la industria de Euskadi, así como para proteger los derechos de la ciudadanía vasca. Basque Cybersecurity Centre nace como un compromiso del Gobierno Vasco para elevar la cultura de la ciberseguridad en los ámbitos público y privado del País Vasco.

 

Tras estos siete últimos meses, además de conformar su equipo de trabajo, encabezado por su Director, Javier Diéguez, y tres ingenieros en operaciones de ciberseguridad, el BCSC puede presentar ya avances significativos en las materias para las que ha sido creada, la aplicación de las tecnologías de ciberseguridad a la Industria, en Formación y en las relaciones internacionales.

 

En materia de Educación y Formación, además de que desde el mes de noviembre se han llevado cabo diversos cursos de formación profesional (Introducción a la seguridad en aplicaciones web, Analizando tu seguridad: de recolector a cazador con Threat Hunting, Las nuevas Evaluaciones de Impacto en Privacidad, nuevo paradigma, Seguridad en entornos WiFi,  Desarrollo de aplicaciones seguras y Analizando tu seguridad: la verdad está en los logs), BCSC ultima la puesta en marcha, de la mano de la Viceconsejería de Formación Profesional, de un curso de formación a profesores con módulo y taller práctico.

Noticias relacionadas

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Cybasque y Cyberlur inician una estrecha colaboración para fortalecer el sector de ciberseguridad en Euskadi
09/07/2025 Ciberseguridad

Cybasque y Cyberlur inician una estrecha colaboración para fortalecer el sector de ciberseguridad en Euskadi

Las empresas asociadas a Cybasque podrán integrarse en condiciones ventajosas en Cyberlur, cuyo propósito principal es promover el desarrollo del sector de la ciberseguridad a nivel estatal y consolidarse como un referente en la materia

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.