Roberto Beitia, presidente de Sarenet
Transformación Digital
Noticias 19 junio, 2018

Roberto Beitia, presidente de Sarenet: “En la industria 4.0 la conexión es el paso previo a todo lo demás”

La empresa vasca ofrece soluciones de analítica de datos, almacenamiento 'cloud' y conectividad dirigidas al sector empresarial
-

La empresa vasca ofrece soluciones de analítica de datos, almacenamiento ‘cloud’ y conectividad dirigidas al sector empresarial

 

La analítica de datos o ‘big data’ se basa en una combinación de tecnologías  como la sensórica para recoger los datos, la inteligencia artificial para analizar esa información, servicios ‘cloud’ para el almacenamiento de los datos, la conectividad para que esa información se pueda procesar en tiempo real y las herramientas y ‘software’ de visualización para que las conclusiones de la analítica puedan ser entendidas de forma sencilla por los usuarios. Cualquiera de estas tecnologías es esencial a la hora de llevar a cabo un proceso de ‘big data’ o ‘smart data’.

 

La empresa Sarenet lleva en marcha desde 1995 proveyendo al sector empresarial de soluciones relacionadas con las telecomunicaciones, la voz y los datos, ofreciendo servicios de ‘cloud computing’ y ‘data center’. Su relación con la industria 4.0 se concentra en las áreas de comunicaciones,  almacenamiento de la información y la ciberseguridad. Su presidente, Roberto Beitia, asegura que “las comunicaciones entre dispositivos, sensores, controladores, etcétera, son parte sustancial de la industria 4.0”. “En Sarenet llevamos más de 20 años conectando dispositivos con las debidas medidas de seguridad. En la industria 4.0 se trata de conectar los dispositivos de las plantas de fabricación teniendo en cuenta la ciberseguridad y enviar información a los equipos de gestión de producción y a la nube. Nuestra experiencia nos permite acometer este reto con confianza”.

 

Uno de los principales retos a los que se enfrenta Sarenet es la competencia en soluciones ‘cloud’ con empresas de ámbito internacional de mucho mayor tamaño. Esta desventaja la afrontan apostando por la  “proximidad” y la “colaboración” con proveedores especializados. “Nosotros ofrecemos un ‘cloud’ de proximidad. Disponemos de seis ‘data centers’ para permitir, por un lado, la redundancia y, por otro, la cercanía al cliente, de forma que los tiempos de respuesta de las aplicaciones sean óptimos. En cuanto al ‘software’ hemos desarrollado una plataforma conjuntamente con Irontec, basada en software libre, que se adapta a cualquier proyecto IoT a medida”, recuerda Roberto Beitia.

 

Analítica de datos

Entre los proyectos más destacados que han llevado a cabo en Sarenet se combinan iniciativas relacionadas con el almacenamiento de información y la analítica de datos. “Hemos desarrollado un proyecto muy interesante internamente. Analizamos todo el tráfico que fluye por nuestra red, aproximadamente 60 millones de registros diarios. Con todo ese volumen de información obtenemos y representamos gráficamente todos los flujos de comunicación y le mostramos a cada cliente lo correspondiente a su red privada virtual. El sistema nos permite también detectar en tiempo real cualquier anomalía, sea debida a un fallo o algún ataque de seguridad.

 

Otro proyecto interesante en el que trabajamos es el de la tele-gestión de instalaciones industriales de geotermia que hemos implantado recientemente para una empresa de climatización”, detalla el presidente de Sarenet.

 

A la hora de hablar de analítica de datos y sistemas de almacenamiento de información, el gran reto, según Beitia, es “la falta de seguridad en las instalaciones industriales”. “Esto no es de extrañar porque hasta ahora eran islas sin conexión, sin embargo, en la industria 4.0 la conexión es el paso previo a todo lo demás. La cuestión es que no solo se trata de conectar, sino de conectar sin riesgos de ciberataques y esto es algo que asusta mucho a cualquier jefe de planta. La industria 4.0 engloba la fabricación y las tecnologías de la información, dos mundos que hasta ahora casi se ignoraban entre sí. De esta conjunción van a salir cosas interesantes, por ejemplo, la adopción de ‘hardware’ muy barato aplicado a los sistemas de control industriales, la evolución de los PLC a un entorno ‘todo conectado’ y la integración de la recolección de información en el equipamiento de control. Por otro lado, de la mano del ‘big data’ y la inteligencia artificial veremos una mejora sustancial en la eficiencia productiva. En cuanto a la parte humana, se prevé un aumento de la cualificación requerida en los puestos asociados a la fabricación”.

 

De cara el futuro, Sarenet, que ya tiene 90 empleados y oficinas en Madrid, Barcelona y Valencia, quiere seguir creciendo en personal y servicios. “Estamos reforzando la plantilla para acometer proyectos de Industria 4.0 y estamos implantando equipamiento de alto rendimiento en el ‘data center’ que acabamos de inaugurar en el Parque de Tecnológico de Zamudio, dedicado a soluciones Cloud IoT. En los próximos meses tenemos previstas acciones de promoción de nuestras capacidades en industria 4.0 y queremos seguir estableciendo alianzas con empresas especializadas en gestión de la producción, sensórica y ‘big data’ para acometer conjuntamente proyectos de Industria 4.0”, avanza Roberto Beitia.

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.