Noticias 12 noviembre, 2025

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster
-

El desarrollo de tecnologías basadas en hidrógeno verde y la captura, uso y almacenamiento de CO₂ en residuos industriales ha protagonizado la 7ª edición del Foro de Descarbonización de la Industria Vasca, impulsado por el Gobierno Vasco a través de SPRI, en colaboración con los clústeres industriales que conforman la alianza DCARTECH: BASQUENERGY Cluster, ACLIMA, AFV, CLUSTERPAPEL, SIDEREX, ACICAE y HEGAN, que ha tenido lugar en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) y que ha reunido a más de 90 entidades.

Este foro se creó ahora hace dos años y se ha consolidado junto a la iniciativa Net-Zero Basque Industrial SuperCluster (NZBISC) como espacio de referencia para el seguimiento y coordinación del despliegue de soluciones tecnológicas para la descarbonización de la industria vasca.

La participación del Gobierno Vasco, a través de SPRI, junto con la implicación de los clústeres industriales y de las principales empresas energéticas, refuerza el compromiso de Euskadi con una descarbonización industrial inteligente, competitiva y basada en tecnología propia. El foro continúa siendo un espacio clave para compartir conocimiento, generar sinergias y acelerar la descarbonización del sector industrial vasco.

Tal y como ha explicado la directora adjunta de SPRI, Cristina Oyón, en 2024, el esfuerzo industrial en esta materia ha servido para lograr una reducción tanto del consumo energético como de las emisiones de los cinco sectores industriales con mayores emisiones, tanto en términos de emisiones anuales absolutas, que se han visto reducidas en un 18% respecto al año base 2019, como en la intensidad de las emisiones.

Desde SPRI se ha compartido también el número de proyectos de descarbonización presentados y aprobados en las últimas convocatorias de los programas Elkartek, Hazitek Estratégico y Hazitek Competitivo. Los proyectos de descarbonización representan el 11%, el 14% y el 8% respectivamente de los proyectos presentados a cada uno de estos programas.

En el encuentro TECNALIA ha presentado el primer informe sobre electrolizadores portátiles para pruebas industriales con hidrógeno, destaca su aplicabilidad en entornos reales y su potencial para acelerar la adopción de esta tecnología en procesos industriales, y el Energy Intelligence Center (EIC) ha presentado la iniciativa “Hard to Zero”, centrada en la descarbonización de procesos industriales difíciles de electrificar.

También ha sido TECNALIA desde donde se ha expuesto el informe sobre el potencial de fijación de CO₂ en residuos industriales de Euskadi, abriendo paso a la presentación de proyectos piloto enmarcados en el Basque Industrial Hub for Carbon Circularity (BIH4C). Empresas como SIDENOR, LOINTEK y SBS compartieron sus avances en tecnologías de oxicombustión de hidrógeno, captura y metanación de CO₂, y mineralización de escorias de acería, mostrando casos reales de aplicación.

La sesión ha concluido con la exposición de proyectos de I+D colaborativos, entre ellos el proyecto financiado a través del programa Hazitek 2025, H2SKID liderado por SARRALLE, centrado en el desarrollo de un electrolizador portátil experimental, y una propuesta de IKERLAN para la convocatoria Hazitek 2026, orientada al modelado y diseño de equipos de combustión renovables mediante técnicas de escalado.

Proyección internacional del NZBISC

El mes de octubre ha sido especialmente relevante para la proyección internacional del Net-zero Basque Industrial Supercluster a lo largo de cuatro eventos estratégicos celebrados en Bilbao, Madrid, Birmingham y París en los que representantes de SPRI han compartido la experiencia vasca en descarbonización industrial, gobernanza colaborativa y transición energética, consolidando a Euskadi como un referente europeo en la materia.

Así, una delegación alemana del Cluster Decarbonisation in Industries (CDI), compuesta por más de 30 representantes de empresas, centros tecnológicos y administraciones públicas han podido conocer la estrategia vasca de descarbonización y el papel del NZBISC como plataforma de cooperación público-privado y han visitado instalaciones clave como el Centro de Innovación en Redes Inteligentes de Iberdrola, el proyecto de hidrógeno verde de Petronor, el Waste Lab Bizkaia y la empresa H2Site, además de mantener encuentros con los siete clústeres industriales que integran el supercluster.

Por otra parte, representantes de SPRI han participado en sendas jornadas técnicas, la primera en Madrid, organizada por TECNALIA, sobre el papel de las bombas de calor de alta temperatura en la descarbonización industrial, y la segunda en Birmingham en la Conferencia Anual del Black Country Industrial Cluster (BCIC).

Finalmente, Cristina Oyón ha participado en el seminario internacional organizado por la OCDE en París, en el marco del proyecto Regional Development Policy for Industrial Transition: A Transatlantic Perspective. Este encuentro reunió a regiones de Europa y América del Norte para debatir sobre los pilares de la gobernanza estratégica en procesos de transición industrial.

 

Noticias relacionadas

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Intensa actividad de los Clusters Vascos en un mes que arranca con varias Misiones Empresariales internacionales: Abu Dhabi, Barcelona, Bruselas, Granada, Madrid, Rotterdam,.. participadas por profesionales y empresas comprometidas con su Innovacion y Competitividad.

XVI Congreso ITS Euskadi: 14 de noviembre en Torre BAT, Bilbao.

XVI Congreso ITS Euskadi: 14 de noviembre en Torre BAT, Bilbao.

El Congreso es la cita anual de las empresas y agentes que están trabajando en el País Vasco en materia de Movilidad y Tecnologías de Transporte

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.