|
26 de febrero de 2025 / De 09:30 a 13:00 | BEC. Nivel 5, Sala 1. Barakaldo
Un nuevo mercado que optimiza la rentabilidad de tus inversiones en eficiencia
Si tu empresa invierte en eficiencia energética, ahora puede monetizar su ahorro a través del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), reduciendo costes y generando ingresos.
En la jornada, expertos del Ministerio de Transición Ecológica, el Ente Vasco de la Energía y empresas del sector explicarán cómo funciona este mercado y compartirán casos de éxito de organizaciones que han convertido su eficiencia en rentabilidad.
|
|
|
25 de febrero | de 9:30 a 12:00 | Parque Tecnológico de Bizkaia. Edificio 204
Evita riesgos, fortalece tu imagen y gana la confianza de clientes y socios.
La reputación online también impacta en la industria. La percepción digital influye en la credibilidad, las relaciones comerciales y las oportunidades de negocio en entornos B2B. En esta jornada online, Uxue Alcorta, especialista en marketing digital y reputación online, explicará cómo las empresas industriales pueden monitorear, proteger y fortalecer su imagen digital. Directores de Marketing, Responsables Comerciales, Directores Generales y Responsables de Comunicación aprenderán a gestionar crisis, responder a comentarios negativos y construir una presencia online alineada con los valores de su empresa.
|
|
|
26 de marzo | de 08:30 a 16:35 | Torre Iberdrola. Plaza Euskadi, 5 Bilbao
Genera sinergias, identifica oportunidades y avanza en la digitalización industrial.
El Networking Empresarial – Smart Industry impulsa la cooperación entre la industria y el sector TEIC, facilitando la adopción de tecnologías avanzadas como fabricación aditiva, IA, big data y ciberseguridad para responder a las necesidades del sector. Directivos, responsables de innovación y proveedores tecnológicos podrán identificar oportunidades de colaboración, compartir experiencias y explorar soluciones avanzadas que están transformando la industria.
|
|
|
6 y 21 de marzo | de 10:00 a 12:00 | online
En un entorno donde los ciberataques son cada vez más sofisticados, contar con una estrategia de respuesta eficaz es fundamental para la resiliencia empresarial. Este webinar está diseñado para responsables de ciberseguridad, directores de TI, consultores y empresas que buscan mejorar su capacidad de reacción ante incidentes. A lo largo de la sesión, expertos en ciberseguridad explicarán cómo diseñar un Plan de Respuesta a Incidentes (PRI), el papel del SOC, CSIRT y DFIR, y cómo el Cyber Threat Intelligence y el análisis forense digital permiten detectar y mitigar amenazas con rapidez.
|
|
|
Listado de más de 92 tecnologías limpias
El Listado Vasco de Tecnologías Limpias, impulsado por Ihobe, EVE y SPRI, es un instrumento fiscal diseñado para que la industria vasca aplique tecnologías limpias en sus procesos de producción y sea más eficiente energéticamente. Este listado implica beneficios fiscales a la hora de implantar los equipos incluidos en el mismo. La adquisición de estos equipos conlleva una deducción fiscal del 30% del coste de inversión del equipo sobre la cuota del Impuesto de Sociedades.
|
|
|
Programa Gauzatu Industria 2025 - Invertir en Inmovilizado
Anticipos reintegrables de hasta el 35% de la inversión para comprar y equipar nuevas instalaciones o incorporar talento a la plantilla,( propiedad industrial y patentes, equipos y aplicaciones informáticas, instalaciones técnicas...) Hasta 200.000€ por empleo generado, con límite de 1.5M€ por empresa.
(*) Información sujeta a cambios tras publicación de su correspondiente normativa.
|
|
|
Programa Indartu 2025 - Invertir en Inmovilizado
El programa de ayudas Indartu subvenciona a fondo perdido hasta el 15% de la inversión realizada, inversiones directamente ligadas con mejoras en el proceso de transformación del producto, incremento de capacidades o desarrollo de nuevas actividades, hasta 3M € por empresa.
(*) Información sujeta a cambios tras publicación de su correspondiente normativa.
|
|
|
Programa Descarbonización Industrial - Sostenibilidad Ambiental
Todas las empresas industriales extractivas, transformadoras, productivas y de servicios conexos sin importar su tamaño pueden solicitar esta ayuda de hasta 1.500.000€ por entidad beneficiaria, siempre que las inversiones se realicen en Euskadi.
(*) Información sujeta a cambios tras publicación de su correspondiente normativa.
|
|
|
Programa de ayuda Hazitek - I+D
El programa impulsa proyectos de I+D con dos enfoques: la Investigación Industrial, orientada a generar conocimientos y capacidades para desarrollar o mejorar productos, procesos o servicios hasta un nivel de madurez tecnológica TRL4, y el Desarrollo Experimental, enfocado en aplicar conocimientos existentes para diseñar soluciones innovadoras capaces de alcanzar un TRL7.
|
|
|
Programa de ayuda Elkartek 2025 - I+D
El programa impulsa la investigación colaborativa en industria inteligente, energía y salud con subvenciones no reintegrables para:
- Proyectos estratégicos, que amplían el conocimiento.
- Proyectos industriales, liderados por unidades de I+D con impacto en el mercado.
- Acciones complementarias, centradas en cooperación, transferencia y proyección internacional.
|
|
|
Programa SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber
Para todas las PYMES vascas que quieran garantizar la protección de la información crítica de la empresa ante ciberataques
- Que requieran del apoyo y asesoramiento de una empresa especializada externa con el fin de mejorar la seguridad de sus sistemas y obtener certificaciones en ciberseguridad.
- Que quieran invertir en herramientas y servicios avanzados como los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) y otras soluciones de ciberseguridad.
|
|
|
Programa Inteligencia Artificial Aplicada y Estrategia del Dato
Para emprendedores, autónomos y empresas interesadas en sacar mayor partido a la inteligencia artificial.
- Deben tener un centro de actividad en Euskadi donde se desarrolle el proyecto.
- Se excluye a empresas de Consultoría Informática e Ingeniería que presten servicios en el ámbito de la IA.
- No se admitirán proyectos que ya que formen parte del propio catálogo de productos/servicios de la beneficiaria.
|
|
|